La Música de los Prodigios es una ucronia deliciosamente construida por Costa Alcalá, un libro que puede leerse independientemente (aunque querremos más), qué capturará vuestra imaginación y os atrapará durante unas buenas horas de lectura.
- Titulo: La Música de los Prodigios
- Editorial: Nocturna Ediciones
- Autor: Costa Alcalá
- Ilustraciones: Inma Moya
- ISBN:978-84-17834-60-9
- Fecha de publicación: Septiembre 2020
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 680
- Colección: Literatura Mágica, n.° 95
- Género/temática: novela, fantasía, magia, Nuevo mundo, aventuras, dragones, Inquisición
La magia existe. Aunque nadie la llama así: la llaman prodigios. Para que suceda un prodigio alguien tiene que pedirlo y esperar a que los dioses, sean cuales sean, respondan.
A veces los prodigios ayudan. Otras tienen consecuencias espeluznantes, como terremotos, plagas y bestias monstruosas.
Desde que la Inquisición los prohibió en Europa, pasaron a convertirse en meras leyendas. Pero todo cambia con el desembarco en el Nuevo Mundo…
Desde que comenzamos el confinamiento, mi nivel de lectura de libros ha ido bajando en picado a lo largo de estos meses, no creo haber leído más de 3 libros de manera discontinua y tan solo La Música de los Prodigios ha logrado sacarme de ese bloqueo lector.
La Música de los Prodigios es una ucronía firmada por los autores Costa Alcalá, el tándem que forman la historiadora Geòrgia Costa (Tarragona) y el profesor Fernando Alcalá (Cáceres, 1980), conocidos principalmente por la Trilogía XXX, pero que publicaban este libro independiente en la editorial Nocturna Ediciones.
La novela nos transporta a las colonias británicas en el siglo XVIII pero cambiando algunos matices… y es que en este mundo existe la magia, en forma de música que permite convocar a los prodigios o milagros. Desgraciadamente algo salió mal en Europa un par de siglos antes y se invocó a una legión de prodigios que arrasó con el Viejo Mundo retrasando así la colonización de América.
La Música de los Prodigios comienza con la llegada de Olive, una joven británica que va al Nuevo Mundo a casarse, pero que, por azares del destino, se encuentra atrapada en la misma aldea en la que su hermana mayor vive. Allí conocerá a los prodigios, seres fantásticos característicos de las culturas del Nuevo Mundo, que fueron aniquilados en Europa años atrás y de los que solo quedan sus huesos.
La situación de Olive es complicada, al haber (técnicamente) abandonado su compromiso pero los problemas que sufre su hermana, Hester, son increíblemente más complejos, ya que está dedicada a descifrar la música que invoca a los prodigios y milagros. Además, ha quedado viuda recientemente y su hijastro, miembro poderoso de la Inquisición, no está muy por la labor de respetar el testamento de su padre.
A toda esta mezcla habría que unir las figuras de Hernán, un mestizo de los colonizadores españoles enamorado de Hester y con algún problema que se desvelará a lo largo del libro, y Maai, una nativo-americana educada por las monjas y que también guarda un secreto.
Rápidamente veremos como el status quo cambia súbitamente y como prácticamente todos los personajes tienen que emprender la huida y son perseguidos por Ambrose, hijastro de Hester.
A lo largo de más de 600 páginas el duo Costa Alcalá han conseguido capturar mi imaginación y transportarme a un mundo realmente prodigioso y original con una narrativa ágil, que quizás se pierda un poco en los detalles, y es que si eliminamos a dos personajes protagonistas la historia prácticamente no varía, pero que lo compensa sobradamente con el hermoso escenario que construyen.
Sinceramente me he quedado con ganas de revisitar el universo de La Música de los Prodigios, y es que Costa Alcalá dejan una puerta abierta en las páginas finales del libro, aunque la trama principal queda sólidamente cerrada, pero es que toda la atmósfera de del libro es tán jugosa qué es difícil pensar que no habrá más historias ambientadas aquí, quizás incluso en un ucrónico siglo XXI.
La edición de Nocturna está muy bien cuidada y además de una edición impecable contamos con las ilustraciones de Inma Moya, un excelente apoyo visual para los seres que nos describen Costa Alcalá.
Estamos pues ante una ucronia deliciosamente construida por Costa Alcalá, un libro que puede leerse independientemente (aunque querremos más), qué capturará vuestra imaginación y os atrapará durante unas buenas horas de lectura.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…