De la mano de la colección Fantascy nos llega la primera entrega de la trilogía El Profeta Blanco, que retoma a los personajes de la trilogía de El Vatídico, una serie de libros ambientadas en el mundo de los Vetulus con la que Robin Hobb nos ha reenganchado de nuevo a la vida de Traspié Hidalgo, bastardo real, asesino, mago, mañoso… un personaje sin igual.

mision-bufonLa Misión del Bufón / El Profeta Blanco 1
Título: La misión del bufón (El Profeta Blanco 1)
Autor (es): Robin Hobb
Traductor: Raúl García Campos / Manuel de los Reyes
Colección: Fantascy
Formato: Tapa blanda con solapa, 800 páginas
Medidas: 142 X 215 mm
Ficha del libro
Precio con IVA: 23.90 €

Desde hace quince años, Traspié Hidalgo vive aislado y es dado por muerto por casi todos los que lo conocieron y lo amaron. Pero la visita inesperada del que fue su mentor lo coge desprevenido. El príncipe heredero del trono ha desaparecido y peligra la estabilidad del reino. Traspié, que posee una rara combinación de dotes mágicas, es el único capaz de localizarlo a tiempo para su ceremonia de boda y así salvar a los seis Ducados de una crisis política de proporciones incalculables.

Su investigación le llevará a viajar a otras tierras junto al bufón, su anterior compañero de aventuras convertido en un exótico lord, su fiel lobo, Ojos de noche, y una mujer de confianza de la reina. Pero ni siquiera después de todo lo vivido, Traspié es consciente de la compleja red de traiciones que se está urdiendo, ni tampoco de que ahora, más que nunca, se pondrá a prueba la fuerza de su lealtad.

mision-bufon-1La desaparición de La Factoría de Ideas nos ha hecho temer a todos lo que sucederá con los autores, y sagas, que ésta venía publicando desde hace años y que ahora se quedaban huérfanos de editorial. Robin Hobb, seudónimo de Margaret Astrid Lindholm Ogden, podría haber sido una de las damnificadas sino fuese porque ya hace unos meses que Fantascy anunció que había adquirido para publicar la trilogía de El Profeta Blanco, segunda ambientada en los Seis Ducados tras la trilogía del Vatídico, aunque cronológicamente es la trilogía de las Leyes del Mar, la que ocuparía ese segundo lugar, ya que el Mitonar y Chalaza comparten mundo con los Seis Ducados, el de los Vetulus, e incluso se hacen referencias mutuas. No puedo sino alegrarme de la decisión de Fantascy de continuar adelante publicando a Robin Hobb (han anunciado para 2016 el inicio de la publicación de trilogía de las Leyes del Mar en formato bolsillo, idéntico al de la trilogía del Vatídico y no, no podéis perderos ninguna de esas dos trilogías) y es que estamos hablando de una autora a la que descubrí gracias a la decisión de La Factoría de publicar la trilogía del Vatídico (aunque fue una agonía, ya que partieron los volúmenes y me llevó muuuucho tiempo concluir la lectura de la trilogía) y que debió de gustar a muchos, ya que su siguiente trilogía, aún con La Factoría, se publicaría en volúmenes íntegros tras el éxito de ventas que supuso la edición DeBolsillo que Plaza & Janés y La Factoría de Ideas publicaron hace un par de años. Finalmente, tras muchos años de espera, regresa Traspié Hidalgo con una nueva trilogía que retoma sus aventuras 15 años después del final de La búsqueda del asesino (tercer libro de la trilogía del Vatídico)… ¡y ya era maldita la hora!

mision-bufon-2Recuerdo engancharme con fuerza a las aventuras de Traspié, de disfrutar y sufrir, sobre todo sufrir, con todo lo que Robin Hobb tenía a bien enfrentarle en su destino, y es que las situaciones que Traspié sufrió en la primera trilogía daban muchísimo realismo a un relato duro en el que el sacrificio es, seguramente, uno de los puntales de la trama. Robin Hobb, como volvería a demostrar en la trilogía de las Leyes del Mar, entiende que los personajes han de transitar por la vida y sufrir las consecuencias de las aventuras en las que participan y no se queda corta a la hora de hacerles padecer esas consecuencias. Para que os hagáis una idea Traspié Hidalgo ha tardado casi 15 años en recuperarse parcialmente de sus heridas, espirituales y físicas, y tampoco es que al comienzo de La misión del Bufón nos encontremos a un personaje muy recuperado de sus vivencias…

Esa es una de las claves de Robin Hobb, y es que sus libros están empañados de un realismo tan cercano que es inevitable sentir un poso de amargura al finalizar sus libros, porque reflejan la vida real con tanta profundidad que es inevitable reconocer que un personaje como Traspié sufriría mil penas a cambio de obtener el éxito en las misiones que le son encargadas, es inevitable y, por lo tanto, no tiene sentido intentar edulcorar o endulzar el paladar de un lector más que acostumbrado a una fantasía repleta de sexo y violencia pero que se resiste, ahora menos, a dar una visión realista de lo que le sucedería, física y mentalmente, a alguien que deba pasar las penurias que Traspié sufrió en los anteriores libros… y las que sufrirá en este. En resumen, la vida es sufrimiento y alegría, pero ambas dejan cicatrices y Traspié ha necesitado 15 años para rehacer, parcialmente, su vida como un soltero campesino ermitaño con un hijo adoptivo, Percán (Percance), y muy poca relación con el resto del mundo, visitas sexuales de la juglar Estornino aparte.

mision-bufon-ukPero todo esto cambiará cuando ante la puerta de Traspié, Tom Mechontejón, se presenten dos importantes visitas en muy poco tiempo, su antiguo mentor, Chade, y su antiguo amigo, bufón, en su nueva identidad del noble Lord Dorado, ambos quieren arrastrarle de vuelta a Torre del Alce, decisión que apuntalará el joven Percán con sus ansías por convertirse en carpintero con un maestro de… cómo no, Torre del Alce. Finalmente Tom, Traspié, se dejará convencer para regresar a palacio, y es que el príncipe (hijo físico, que no espiritual de Traspié y sí, conviene haberse leído la trilogía de los Vatídico antes, suerte que la han reeditado en la colección DeBolsillo, ¿verdad?) ha desaparecido tras emparejarse con una gata (nada sexual, es uno de los tipos de magia de los mundos de los Vetulus, la maña que permite a humanos y animales emparentarse y compartir un vínculo vital) y se teme que haya caído en manos de una de las facciones que intentan hacerse con el poder en los Seis Ducados, sin apenas tiempo para reiniciar su vida Traspié partirá en compañía del bufón para conocer a su hijo, ¿y rescatarlo de sus captores? ¿o aliados?

Naturalmente la nueva misión de Traspié no será sencilla, de hecho alcanzará las cotas de complejidad habituales y el riesgo para la integridad física de nuestro protagonista, y sus compañeros, será tan elevado que se cobrará un precio que, aunque se vaya viendo venir a lo largo de La misión del Bufón, no deja de afectar al lector y es que, como decía, Robin Hobb no escribe para ofrecer al lector lo que este quiere leer, sino para contar una historia lo más realista y auténtica posible… dentro de un mundo de fantasía donde lo habitual es que el héroe supere miles de peligros capaces de matar a cualquiera, consiga sus objetivos, se ligue a la chica y, de paso, se haga rico… ¿Irreal? Totalmente, Robin Hobb es consciente de ello y… bueno, ya veréis lo que le pasa al pobre Traspié.

mision-bufon-3En líneas generales La misión del Bufón no deja de ser una suave reentrada al mundo de los Seis Ducados con un protagonista que debe, de nuevo, encontrar su camino, una trama no demasiado compleja con la que los lectores, que hemos estado alejados del reino años, al igual que Traspié, nos situemos, nos emocionemos, suframos y… ¡se acabó el libro! Sí, vale, son más de 600 páginas, pero de verdad que se hace TAN corto… que ni siquiera el hecho de que se adjunte las primeras páginas del siguiente libro me ha aliviado… ¿cuándo podemos esperar la publicación de El Bufón dorado, la siguiente entrega? Advierto que todo lo que supongo ir más allá de marzo me parece una aberración… ¡no puedo esperar!

El caso es que en Fantascy lo han hecho todo de maravilla, una edición preciosa, un precio bastante contenido, una edición impecable y el buen gusto de seleccionar a Robin Hobb, espero que funcione tan bien como se considere la publicación de sus obras como Margaret Astrid Lindholm Ogden porque sus libros son tan buenos que cuantos más haya a la venta, mejor que mejor.

La misión del Bufón es uno de esos libros que pasas años esperando y que cuando llega, por fin, a tus manos te recompensa con una lectura adictiva que revive todos los demonios que te hicieron engancharte a esa saga y te tienta a releer todo lo anterior… para hacer tiempo a la siguiente entrega, El Bufón dorado que no aparecerá a la venta hasta el próximo noviembre, dejando para 2017 la tercera y última entrega… de verdad, no sé si podré esperar tanto.