La Mirada del Vacío es la segunda entrega de la trilogía Arquitectura Final, de Adrian Tchaikovsky, y aunque este segundo volumen no es tan bueno como el primero, Huérfanos de la Tierra, sin duda sigue estando a una notable altura y nos regala un final que, es inevitable, os hará desear la tercera entrega en vuestras manos de inmediato.
La Mirada del Vacío / Arquitectos 2
Adrian Tchaikovsky
Traducción: Julián Díez González
ISBN: 9788498891485
528 páginas
Tapa dura
29.95 €
¿Qué acecha entre las sombras, camuflado en el combate contra nuestro peor enemigo?
Tras una batalla decisiva, los Arquitectos se esfumaron. Pero la frágil paz resultante no es duradera. Porque cuarenta años después el más feroz enemigo alienígena de la humanidad ha regresado. Y esta vez los artefactos que salvaron de la destrucción a mundos enteros ya no funcionan. Ningún planeta está a salvo.
Los mundos coloniales humanos se estremecen ante la posibilidad de la extinción. Algunos confían en que sus alianzas con otras especies los protegerán. Otros insisten en que la humanidad debe luchar sola. Pero nadie posee la capacidad bélica o tecnológica para asegurar la victoria, y los Arquitectos se aproximan cada vez más.
Idris ha pasado décadas huyendo de los horrores de la guerra anterior. Pero como intermediario, las modificaciones que le permiten navegar por el espacio profundo lo convierten en una de las únicas armas que posee la humanidad. No tiene más alternativa que volver al combate. Con un puñado de compañeros, Idris debe hallar una forma, cualquier forma, de detener el imparable avance de los Arquitectos. Pero para lograrlo debe regresar a la pesadilla del nospacio, donde su mente se hizo añicos y se recompuso. Lo que descubrirá allí lo cambiará todo.
Lo último que me falta por comentar son las ganas que tengo de comenzar a leer Amos del nospacio y cerrar esta magnífica trilogía.
Con La Mirada del Vacío alcanzamos la segunda entrega de la trilogía de la Arquitectura Final de Adrian Tchaikovsky y sobrepasamos el ecuador de una trilogía de ciencia-ficción en la que Tchaikovsky parece demostrado en enseñarnos lo enormemente interesante y amena que pueden llegar a ser este tipo de historias en la que la búsqueda de respuestas sobre los Arquitectos llevará a Idris, nuestro protagonista a, una vez más, ser capturado como prisionero por sus habilidades, aunque en esta ocasión sus captores le darán la oportunidad de descubrir las respuestas a todas las preguntas que vienen atormentándolo desde el inicio de la trilogía y que, a nosotros, como lectores, nos llevan por la calle de la amargura. Por otro lado sus compañeros intentará rescatarlo, aunque primero deberán averiguar dónde se encuentra, ya que es dado por muerto, y después resolver algunas necesarias alianzas que les aterrorizan.
Lo cierto es que La Mirada del Vacío nos recuerda a algunos de los mejores clásicos de la ciencia-ficción, pasando por esas aventuras a bordo del Halcón Milenario, a poderosas influencias de la propia nave Rocinante, porque sí, estamos ante un grupo de personajes que, a la fuerza, se ponen el mundo por montera y mientras las diversas facciones en lucha intentan secuestrar y encadenar a uno de ellos por sus poderes, y sus amigos, que lucharán contra todo y todos para encontrar las respuestas necesarias para sobrevivir al próximo ataque de los Arquitectos, a la par que conseguimos algunas pistas sobre quién tira de los hilos de los Arquitectos.
Naturalmente Tchaikovsky juega con el lector y nos entrega estas aventuras con numerosos puntos de vista, a través de los que la acción avanza pero también nos permite conocer con mayor intimidad a los protagonistas mientras, poco a poco, va avanzando en la trama poco a poco, dejándonos intuir las respuestas que tan desesperadamente necesitan sus personajes pero dosificando con sabiduría cada una de ellas hasta que se nos desvela el secreto descubierto y la terrorífica decisión que la humanidad tomará ante este conocimiento recién descubierto y que, a buen seguro, no será compartido por uno de nuestros protagonistas, el principal, Idris..
Me gusta bastante la edición de Alamut, entiendo que hay pocos lectores de ciencia-ficción en España (un antiguo editor me aseguró que estos libros apenas superan los 500 ejemplares vendidos) por lo que entiendo el precio que tiene cada volumen, aunque se disimule con ese cartoné y esa edición. Por otra parte la traducción de Julián Díez González me ha parecido más que correcta aunque debería procurar evitar el “vengo” cuando se refiere a “voy” (esto le pasa a los catalanoparlantes, como a nuestro buen amigo Noren) y repasar un poco algunos leísmos.
Por último sólo me falta por comentar las ganas que tengo de comenzar a leer Amos del nospacio (cuya fecha prevista de publicación es dentro de unos pocos días) y cerrar esta magnífica trilogía a la que seguramente echaré en falta que Tchaikovsky dedique algún que otro libro más dado que ha tejido un más que interesante universo en el que no me importaría quedarme.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…