Biblioteca Marvel: Los Vengadores #7” nos trae sorpresas como la irrupción de Hércules, que supondrá un gran cambio para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. También veremos batallas memorables y la llegada de un talento visual que marcará la serie: John Buscema.Biblioteca Marvel: Los Vengadores #7Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En medio de nosotros… ¡un inmortal! La irrupción de Hércules entre Los Héroes Más Poderosos de la Tierra supone un cambio fundamental para el grupo. Necesitarán todo su poder si quieren hacer frente al regreso de Namor. Pero la gran revolución de este tomo se encuentra en la llegada de John Buscema, llamado a ser uno de los dibujantes fundamentales de Los Vengadores. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

• Contenido de Biblioteca Marvel: Los Vengadores #7.

Si hay un tomo que encierra el sabor clásico de los Vengadores, es este séptimo volumen de “Biblioteca Marvel: Los Vengadores“. Aquí se despliega toda la intriga, acción y drama que definieron una era en la que la editorial todavía estaba construyendo la mitología que conocemos hoy. Este tomo abarca los números 37 al 42 de Avengers, publicados entre febrero y julio de 1937. Además tenemos la llegada de un artista que se convertirá en marca de la casa: John Buscema. En estas páginas, Roy Thomas -con la electrizante edición de Stan Lee– teje una serie de tramas interconectadas que llevan a los héroes a enfrentarse tanto a amenazas cósmicas como a dilemas personales que podrían desgarrarlos desde dentro.

El número 37 nos pone de lleno en medio de un caos espacial con Ixar y sus Ultroides, donde se explora un tema recurrente en la Marvel de la época: la lucha entre humanidad y máquina. Aquí, el conflicto culmina cuando Ojo de Halcón y la Viuda Negra logran revertir una situación que parecía perdida. Esta historia no solo pone en relieve la dinámica del equipo, sino que otorga a Natasha Romanoff un papel decisivo en la resolución, algo inusual en una época donde los personajes femeninos aún luchaban por obtener protagonismo.

El 38 trae un golpe de efecto con la llegada de Hércules a la colección, quien ya había debutado en el universo Marvel, pero que aquí inicia su relación con los Vengadores. Este número no solo se centra en las proezas físicas de Hércules, sino que también ahonda en su vulnerabilidad al ser desterrado del Olimpo. Paralelamente, la Viuda Negra toma una decisión drástica que destroza a Ojo de Halcón: abandona el equipo, aparentemente para regresar a los comunistas. Menudo giro que pone de los nervios a Clint Barton, quien se enfrenta a la traición de alguien en quien confiaba. El choque entre Hércules, manipulado por la Encantadora, y los Vengadores, termina por consolidar la presencia del semidiós en el grupo.

El número 39 introduce a un villano tan metódico como impredecible: el Pensador Loco –visto anteriormente en un anual de la Primera Familia, quien se alía con el Triunvirato con Terror, con gente como Martinete y Cabeza de Martillo en sus filas. Aunque logra someter a casi todos los héroes, es la llegada inesperada de Hércules, que estaba de fiesta en fiesta, lo que salva el día, destacando su importancia como el “factor X” del equipo. Mientras tanto, la Viuda Negra sigue en el centro de intrigas políticas y es acusada de robar secretos militares, añadiendo un nivel de tensión geopolítica que pocas veces se veía en los cómics de la época.

En el 40, Namor irrumpe en la búsqueda del Cubo Cósmico, llevándonos a una batalla en el océano que pone a prueba tanto la estrategia como la resistencia de los Vengadores. Este episodio es una muestra clásica de la complejidad moral de Namor: un antagonista que actúa más por orgullo y deber que por pura maldad. Al final, la Avispa juega un papel clave, mostrando cómo incluso los héroes aparentemente menos poderosos pueden inclinar la balanza.

Ya en el número 41 y 42, la serie da un salto visual gracias a la llegada de John Buscema, quien reemplaza a Don Heck. Su trazo dinámico y detallado revitaliza la acción y le otorga a los personajes una presencia más majestuosa. Tenemos a Diablo y el Hombre Dragón como antagonistas del grupo, que han reclutado a Goliat a base de amenazas (contra su esposa La Avispa). Entre Hércules y el Capitán América arreglarán el día.

Este tomo no solo encapsula el espíritu de los años sesenta, sino que también siembra las semillas para el desarrollo de personajes y relaciones que serán explorados en décadas futuras. La llegada de John Buscema marca un punto de inflexión artístico. Un imprescindible para quienes desean entender por qué los Vengadores son más que un grupo de héroes: son una familia disfuncional, pero llena de corazón.

• Extras de Biblioteca Marvel: Los Vengadores #7.

Como es habitual, se incluye el correo de los lectores de la edición original que se acompaña con la nutrida “sección de anuncios especiales“. También tenemos unas muestras fotocopiadas de las portadas de “The Avengers #37 39 y 40” con detalles curiosos. Dos textos del locuaz Roy Thomas aportan mucha información sobre la creación de estos cómics. Para completar el tomo tenemos el texto del colaborador de Panini Cómics  y la sección fija “La Era Marvel de los Cómics” de Lidia Castillo.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores #7
Autores: Roy Thomas, John Buscema y Don Heck
Fecha de publicación: Octubre de 2024
Edición original: “Avengers #37-42”
ISBN: 9788410514775
Formato: 17x26cm. Rústica con solapas. Color
Páginas: 160
Precio: 13,95 euros