Como ya sabéis disfruto con los cross-overs de la franquicia ‘Lantern‘, así que esta recopilación de “La Guerra de los Green Lanterns” no iba a ser algo distinto. Y aunque la fórmula de Geoff Johns comience a demostrar su desgaste, estas historias siguen ofreciendo una épica que muchos sabemos disfrutar.

La guerra de los Green Lantern

Edición original: Green Lantern 63 – 67, Green Lantern Corps números 58 – 60, Green Lantern: Emerald Warriors núms. 8 – 10 USA
Guión: Geoff Johns, Tony Bedard, Peter J. Tomasi
Dibujo: Ed Benes, Doug Mahnke, Tyler Kirkham, Fernando Pasarin, Ardian Siaf
Tinta: Ed Benes, Batt, Vicente Cifuentes, Christian Alamy
Color: Randy Mayor, Rod Reis, Nei Ruffino, Gabe Eltaeb
Formato: Libro cartoné, 256 págs. a color.
25€

¿¿Quién será el nuevo Green Lantern de la Tierra? Hal Jordan, John Stewart, Kyle Rayner y Guy Gardner son miembros de los Green Lantern Corps, un colectivo dirigido por los Guardianes del Universo para preservar el orden mediante el uso de sus imparables anillos de poder.

Pero cuando un antiguo enemigo de los Corps obtiene el control de los Guardianes y de todos y cada uno de los portadores de los anillos, estos cuatro hombres se verán obligados a enfrentarse al Cuerpo de Green Lanterns en su totalidad… y a sí mismos. Sin sus anillos, Jordan y sus camaradas tendrán que superar lo imposible a fin de encontrar el poder necesario para detener a los Green Lantern Corps en pleno, a un Guardián enloquecido y a las todopoderosas entidades del espectro emocional. Y ocurra lo que ocurra, el Cuerpo no saldrá indemne de esta guerra… como tampoco lo harán los Green Lanterns del planeta Tierra.

Hace un tiempo que dejé de seguir regularmente la franquicia de los Green Lantern, aunque estuve especialmente interesado en ella desde la llegada de Geoff Johns y desde el momento en el que los jefazos decidieron darle carta blanca para hacer las locuras que se le ocurriesen con el grupo de policías más importante del universo… y uno de los que menos importaba del Universo DC. Primero llegó La Guerra de los Sinestro Corps y poco a poco se irían repitiendo cross-overs que cada vez involucraban a más y más títulos conforme la franquicia Green Lantern crecía y alcanzaba cotas de éxito inéditas hasta la fecha. El caso es que tengo la sensación de que poco a poco Johns se ha ido quemando y ha repetido ideas y enfrentado a los Lanterns, del cuerpo que sea, entre ellos y contra amenazas “secretas” que aparecían con anillos amarillos, de otros colores, zombies con anillos… el caso es que los cross-overs de los Lanterns siguen esquemas similares: se sospecha que hay una amenaza, se desoyen las advertencias de determinados miembros de la Comunidad, se comienzan a producir ataques hasta que los “listos” de los Guardianes por fin aceptan que Hal Jordan (esundecir) tenía razón, se preparan para la batalla, les patean el culo, se rehacen, vuelven con más fuerza, derrotan a su enemigo y se nos avanzan las consecuencias del enfrentamiento.

Ese esquema que os acabo de comentar es, básicamente, el que siguen todos los enfrentamientos de las series de los Lanterns que he leído. Y no está mal, tiene mucha épica, mucha acción y muchos FX (tanto color digital para los anillos y sus construcciones hacen que los enfrentamientos sean espectaculares… y algo confusos) por lo que el lector esporádico, como yo, disfruta como un enano… si no ha leído ningún corss-overs de estos antes, si te has leído La Guerra de los Sinestro Corps, La Noche más Oscura, El Día más Brillante…, pues la estructura argumental no sorprende demasiado se acaba notando la colaboración de guionistas como Tony Bedard y Peter J. Tomasi, que elevan el nivel de un Johns que debía estar escribiendo en automático.

Sólo así se explica el final de tomo en el que, bueno, “topicazo negativo” sería la frase correcta, y es que no cabe en cabeza humana, o alienígena, lo que sucede al final, ya que viene a demostrar que el villano de este cross-over, tenía TODA la razón en sus objetivos (que no voy a desvelar porque es interesante leer el tomo y disfrutar con sus sorpresas, que algunas tiene) y, bueno, habrá que ver cómo se toman los Green Lanterns los cambios que se ven al final del tomo. A mi me pica la curiosidad, pero también rezo para que Geoff Johns abandone la serie de una vez (al menos en estos volúmenes, ya sé que ya la ha abandonado) y que entre algo de aire fresco.

En cuanto a la historia en sí, básicamente Krona se ha hecho con todas las entidades de los distintos cuerpos (que deben ser mascotas tontas que siempre están dando problemas y que no tiene mucho cerebro) y las utiliza para atacar a los Green Lanterns (el resto de cuerpos como que pasa un poco de ellos) y controlarlos a todos, ¿a todos? ¡No! unos pocos humanos (y un par de alienígenas) sobreviven a la furia de su enemigo y utilizan anillos de otros colores para combatirle, aunque para ello tengan que tomar medidas desesperadas… por las que sólo culparán a uno de ellos.

El argumento en sí no está mal (repleto de agujeros de colador), Johns quería llevar la historia a un punto, y nos cuenta una batallita interna entre los Green Lanterns con mucha épica, algo de heroísmo y pocas bajas, aunque notables. Como siempre me quedo con la impresión de que si se aprovecha el punto de partida en el que este cross-over deja la serie las cosas pueden ponerse muy interesantes… ya veremos.

En cuanto al apartado gráfico, bueno, tenemos un batiburrillo de dibujantes, con nombres ya conocidos como Ed Benes, Doug Mahnke o Tyler Kirkham, y con otros dos autores; Fernando Pasarin, que me ha gustado y estaré atento a él, y un Ardian Siaf que dibuja unas pocas páginas al comienzo del tomo… y ya. En cuanto al trabajo de Ed Benes os diré que no me convence demasiado, y que Doug Mahnke y Tyler Kirkham, además de de Fernando, hacen un buen trabajo, bastante uniforme y coordinado.

Sobre la edición de ECC poco puedo decir, me encanta que saquen estos volúmenes que agrupan los grandes cross-overs de la familia Green Lantern, aunque la verdad es que me gustaría más que sacasen tomos así resumiendo los eventos más destacables de las cuatro colecciones (New Guardians, Red Lanterns, Sinestro y Green Lantern), sería una pasada, la verdad…

En definitiva, aunque estemos viendo eventos que siguen, más o menos, las mismas estructuras argumentales no se puede negar que son muy entretenidos de leer y que te dejan con ganas de saber “qué va a pasar después”, y eso es lo que da alas a estas series, la intriga por saber qué se van a inventar a continuación.