Llega un nuevo tomo de “Décadas” tras los ya publicados correspondientes a los años cuarenta, cincuenta (un monográfico del Capi), sesenta y setenta. Estamos ahora en los años ochenta, donde como el propio título indica veremos “Evoluciones Increíbles” en los principales iconos super heroicos de Marvel Comics.
Celebra los ochenta años de existencia de Marvel Comics, década a década. En este tomo, llegamos hasta los años ochenta, con los cambios radicales que tuvieron lugar en algunos de los principales héroes, como Spiderman, Iron Man, Tormenta, Hulk, Thor y Capitán América.
Estos bonitos tomos, cuyas tapas tienen un curioso tacto, sirven como catálogo de personajes y momentos clave de la historia del universo de Marvel Comics. Tras un prólogo anónimo y que nos sitúa a cada personaje en la década, nos habla del cambio de status quo de estos mantenido durante las dos décadas anteriores. A la nueva generación de creadores, con Jim Shooter como cabeza visible de la editorial, no le tembló el pulso a la hora de transformar a los héroes de siempre en personajes distintos, algunos cambiados en su totalidad.
El tomo se inicia con Iron Man #170 USA de mayo de 1983. Un alcoholizado Tony Stark delega el uso de su armadura en la persona de Jim Rhodes, un afroamericano que trabajaba en la empresa del multimillonario playboy, Stark International. El ejemplar comienza con Jim tomando la responsabilidad de usar la identidad de Iron Man. Obadiah Stane continúa como villano en la sombra y Rhodes debe enfrentarse a Magma, un villano de tercera. Curiosamente, la portada del tomo (sacada de un Marvel Age de la época) nos muestra la armadura roja y blanca (MARK VII) que no aparecería hasta el número #201 USA en 1985 y que llevaría el propio Tony Stark. Este cambio de look ha sido sustituido en el tomo por el cambio de usuario de la armadura. Denny O’Neil y Luke McDonnell son los principales autores de este número.
La saga de Lobezno y Mariko en Japón tiene un episodio más en The Uncanny X-Men #173 USA (septiembre de 1983) que continúa de la mítica historia publicada como serie limitada en Wolverine #1-4 (1982), aquí retitulada Lobezno: Honor. Paul Smith llevaba unos cuantos números a las órdenes de Chris Claremont, construyendo una etapa en los mutantes inolvidable para los fans. El cambio viene en el nuevo look que adquiere Tormenta, con ese aspecto punk que luciría durante bastantes números. Todo un acierto de los autores.
Respecto a Fantastic Four #265 USA (abril de 1984), con la presentación de la nueva integrante del grupo, Hulka, poco puedo añadir. ¡Es uno de mis números favoritos de Byrne! Dividido en dos partes, la primera es una auténtica delicia, y la segunda es perfecta para contarnos que La Cosa se quedó en el mundo creado por el Todopoderoso, y que la gigante esmeralda vino a la Primera Familia tras su estancia anterior en Los Vengadores. Y anda que no le sacaría jugo John Byrne durante su maravillosa etapa en el grupo.
De Spiderman nos encontramos dos números, The Amazing Spider-man #252 USA (1984) y Annual #21 USA (1987). Peter Parker regresa de la Secret Wars con el nuevo traje-simbiote negro. Tom Defalco y Ron Frenz narran esta historia de gran importancia. Y en el anual, la boda de Peter y Mary Jane. Ahí es nada. Un número polémico y arriesgado. Escrito con corrección por David Michelinie y dibujado por Paul Ryan y Vince Colletta con poca fuerza, pero correctísimamente también. ¿Quizás el número más importante de toda la historia de Spidey? (que no me oiga Norman Osborn).
De loco se puede tildar The Incredible Hulk #324 USA (octubre de 1986) con un desatado Al Milgrom como creador total, sirviendo una etapa puente entre la de John Byrne (maravillosa) y la de Peter David (alucinante). De regreso tenemos al Hulk gris, que al cabo de un tiempo se convertiría en Mr. Fixit.
Ojo a The Mighty Thor #378 USA (abril de 1987), con el cambio de armadura del poderoso Thor, con Sal Buscema dibujando como sólo él sabe y Walter Simonson cerrando tramas, que en apenas unos números cedería el testigo a Tom DeFalco y Ron Frenz. Sin duda, la de Simonson fue la mejor etapa de este superhéroe en toda su historia.
El Capi de Mark Gruenwald siempre ha sido menospreciado. Creo que las cosas están cambiando, y ahora se le ve con otros ojos, pues este genial autor trajo conceptos y aventuras de larga duración que supusieron un soplo de aire fresco en las aventuras del héroe abanderado. Un ejemplo perfecto es Captain America #333 USA (septiembre de 1987), con dibujo clásico de Tom Morgan. Steve ha dejado el traje de capi y los poderes gubernamentales quieren buscar un sustituto. Aquí aparece John Walker para coger el escudo y portarlo hasta el #350, cuando adoptó la identidad de USAgente. Un número bien escrito y fundamental en la etapa del finado Gruenwald.
Se cierra el tomo con X-Factor #24 USA (enero de 1988) en plena Caída de los Mutantes. Apocalipsis crea sus jinetes echando mano del Ángel y convirtiéndolo en Arcángel, de aspecto metalizado y diabólico. Loise y Walter Simonson nos narran esta historia inolvidable.
A veces la nostalgia nos juega malas pasadas y nos hace recordar como bueno algo que no era para tanto. No sucede eso con las historias contenidas en este tomo, muchas de ellas leídas en mi juventud cuando las publicó Forum. Son todas consecuentes con los personajes y sus trayectorias. Son todas muy buenas. Mucha gente, después de leerlas en este volumen, buscará los Omnigolds o Marvel Golds correspondientes para saber más, estoy seguro.
El tomo se completa con portadas, y otras curiosidades, de gran interés para el lector.
Recomendado para lectores nuevos, o para los que gustan de atesorar joyas clásicas recopiladas.
Décadas. Marvel en los años 80: Evoluciones increíbles
Autores: John Byrne, Tom DeFalco, Chris Claremont, Paul Smith, Al Milgrom, Denny O’Neil, Walter Simonson, Luke McDonnell y Ron Frenz
Edición original: Iron Man 170, The Uncanny X-Men 173, Fantastic Four 265, The Amazing Spider-Man 252, The Incredible Hulk 324, The Mighty Thor 378, Captain America 333, The Amazing Spider-Man Annual 21 y X-Factor 24.
ISBN: 9788413340685
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color.
Páginas: 240
Precio: 24,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…