linea_separadora

El director norteamericano John Hughes, que falleció en el año 2009 con apenas 59 años, destacó por producir, escribir, dirigir o, en general, hacer películas destinadas al público juvenil. Eso lo convirtió en un director de culto, y sus obras contaban con un sello personal y particular perfectamente reconocible. En su mayoría son títulos desenfadados y en clave de comedia que tenían por objetivo hacer pasar un buen rato al espectador con argumentos poco trascendentes y con un tono amable, dulce y divertido. “El club de los cinco“, “Todo en un día“, “La mujer explosiva” o “La chica de rosa“, entre otras pocas, son las más destacadas de su filmografía como director, mientras que el listado de películas en las que participó como guionista o productor se multiplican por diez e incluyen grandes éxitos familiares como “Solo en casa“, “Beethoven“, “Flubber” o “Mejor solos que mal acompañados“.

La chica de rosa” (“Pretty in pink“) es una película del año 1986, escrita por Hughes y dirigida por Howard Deutch, protagonizada por Molly Ringwald, a la que muchos identifican como la musa de Hughes, un rostro y una melena pelirroja muy popular en las películas juveniles de la década de los ochenta. El reparto de la película contaba también con Andrew McCarthy, Harry Dean Stanton, Jon Cryer y Annie Potts, entre otros, y nos contaba la agridulce historia de amor de Andie Walsh y Blane McDonough. Ella es una chica de clase humilde y él un joven popular y de buena familia. Se enamoran, pero las complicaciones con sus diferencias y los amigos de ambos que no estan de acuerdo con su relación no tardan en aparecer y la pareja no lo tendrá nada fácil para seguir juntos y poder ir como pareja a la fiesta de graduación.

La actriz Molly Ringwald protagonizó tres de las películas más populares de John Hughes, con papeles muy diferentes: “Dieciséis velas“, “El club de los cinco” y “La chica de rosa“. En la segunda era una niña rica castigada junto a otros compañeros un sábado en la biblioteca de su instituto y en la primera y la tercera interpretaba el papel de chica tímida, confusa, pero valiente y de clase humilde. Cuentan que después del éxito de estas tres películas la actriz decidió cambiar el rumbo en su carrera, dejar de lado las comedias románticas adolescentes, y rechazó algunas propuestas para volver a trabajar con John Hughes. La cosa no le salió bien y no volvió a triunfar. Las producciones de tono más adulto por las que se decantó, como “El cazachicas” y “Jóvenes ardientes“, fueron un fracaso, rechazó protagonizar “Ghost” o “Pretty Woman“, y acabó trabajando en telefilmes y series de televisión.

No hay que olvidar la formidable banda sonora de “La chica de rosa“, cosa habitual en las películas de John Hughes, con canciones de Echo and the Bunnymen, New Order, The Smiths, INXS o Orchestral Manoeuvres in the Dark. Su título original, “Pretty in pink“, es el del tema homónimo de The Psychedelic Furs, una canción que había pasado desapercibida durante su lanzamiento varios años antes pero que alcanzó una gran popularidad con el estreno de la película. La revista Rolling Stone incluyó la banda sonora de la película en el undécimo puesto de la lista de mejores bandas sonoras de todos los tiempos.

linea_separadora