Es indiscutible que la Bruja Escarlata ha sido uno de los personajes más maltratados de las últimas décadas en Marvel Comics. Se la ha tratado con crueldad, despojándola de su familia feliz, marido e hijos, arrebatando su cordura y convirtiéndola en una demente, un peligro para ella misma y para los suyos, otorgando a la antigua Vengadora el papel de un villano, de una malvada capaz de alterar el status quo de toda su raza. Las heridas curan pero no cicatrizan, y el dolor causado y sufrido desaparece pero no se olvida. Pobre y triste bruja.

Hay una puerta que aparece solo para aquellos que más lo necesitan. Al otro lado hay una tienda de brujería. Si tu esperanza se ha ido, allí te encontrarás con… ¡La Bruja Escarlata! Wanda Maximoff está familiarizada con tocar fondo, y ahora que finalmente encontró la paz, se ha comprometido a ayudar a otros que languidecen en su punto más bajo.

Parece que, por fin, alguien ha pensado que ya ha llegado el momento de dejar de usar a la Bruja Escarlata como saco de boxeo de Marvel Comics. Durante demasiado tiempo los guionistas de la editorial la han vejado y golpeado, desde Brian M. Bendis con sus “Vengadores Desunidos” hasta la “Dinastía de M” y su apocalíptico final. Sin olvidar “Jóvenes Vengadores: La Cruzada de los Niños” o “Vengadores vs. X-Men“, en las que Wanda Maximoff no ha ejercido el papel de heroína sino todo lo contrario. Que crueldad para con ella y con los seguidores y las seguidoras, que veían como una y otra vez era usada para crear problemas, crisis, conflictos y cambios de rumbo, siempre a peor, del Universo Marvel. Ha llegado la ocasión de darle a la bruja la oportunidad de expiar el pasado reciente y demostrar que la redención es posible, empezando por la reciente miniserie “Patrulla-X: El juicio de Magneto“.

La Bruja Escarlata: La última puerta“, un tomo en tapa blanda de Panini Cómics que recopila los primeros cinco números de la serie regular “Scarlet Witch“, escrita por Steve Orlando y dibujada por nuestra italiana favorita, Sara Pichelli, nos cuenta como Wanda ha abierto una tienda de brujería junto a Darcy Lewis, la amiga de Jane Foster interpretada por Kat Dennings en el UCM que debuta aquí en formato papel. Pero nuestra protagonista no es una simple vendedora de talismanes contra la mala suerte, hechizos para encontrar el amor, amuletos protectores y piedras energéticas sinó que, como parte de su ejercicio de redención, se ha convertido en una solucionadora de problemas. De hecho los problemas vienen a ella a través de una puerta mágica para que ella pueda resolverlos.
A través de la puerta llegarán al Emporium de Wanda varias personas que necesitan ayuda de forma desesperada: una mujer que ha visto como todos los habitantes de su pueblo han enloquecido y siguen ciegamente al Corruptor, una joven androide que tiene pesadillas provocadas por la Reina de los Sueños, unas amazonas en busca de venganza, así como la visita de amigas y familiares, personajes como Polaris, Tormenta, Viv Visión, Mercurio o Darcy Lewis, dispuestas a superar las diferencias, olvidar los errores del pasado y acompañar a la poderosa hechicera de la magia del caos en su nueva vida.

La Bruja Escarlata: La última puerta” es, por fin, el cambio de rumbo que merecía Wanda Maximoff. Desde su primera aparición, allá por el año 1964 en el “X-Men #4“, como miembro de la Hermandad de Mutantes Diabólicos de Magneto, el personaje ha vivido en cambios constantes: de villana a Vengadora, pasando por esposa y madre, demente y asesina, villana y de nuevo vengadora. Tras los acontecimientos más recientes, la Bruja Escarlata ha decidido vivir al margen de la comunidad de superhéroes, disfrutando de su independencia y, sobre todo, intentado gestionar su poder inconmensurable. Parte de esto se ha podido ver en las adaptaciones cinematográficas y televisivas del Universo Marvel, sobretodo en la serie “Wandavision” y la película “Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura“, que han tomado a esta hechicera con el rostro de Elizabeth Olsen como uno de sus iconos principales y la han arrastrado también al lado oscuro, consumida por el odio y el dolor.

La historia propuesta por Steve Orlando es original, y cada capítulo es autoconclusivo aunque haya un marco argumental común, pero donde se sostiene el cómic es en el trabajo elegantísimo de Sara Pichelli, a la que todo el mundo recuerda por haber dibujado el debut de Miles Morales, y que en este tomo cuenta con el acompañamiento del color de Matthew Wilson. También debemos destacar a Russell Dauterman, quien dibujó el debut de Jane Foster como la Poderosa Thor de la mano de Jason Aaron, que ilustra uno de los cinco números del tomo.

Y ojo a la página final de este tomo de la bruja carmesí, que por si sola ya merece que los lectores estén ansiosos por abalanzarse sobre la próxima entrega.

La Bruja Escarlata: La última puerta
Autores: Steve Orlando y Sara Pichelli
Fecha de publicación: Septiembre de 2023
Edición original: “Scarlet Witch #1-5”
ISBN: 9788411505772
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 128
Precio: 16,50 euros