A más de uno nos ha venido esta pregunta a la cabeza: ¿Y si el Marsupilami hubiera existido en la vida real? Zidrou y Frank Pé se alían en “La Bestia” para contarnos la verdadera historia de un animal perdido en la Bélgica lluviosa de 1955.

Portada de La BestiaUn marsupilami es capturado en la selva de Palombia por los indios chautas y vendido a los traficantes de animales, que lo llevan a Europa. Pero se escapa del puerto de Amberes y llega a los suburbios de Bruselas, donde es acogido por François, un joven aficionado a los animales que tiene una vida bastante dura. Empieza una aventura fascinante que les conducirá a una gran amistad.

Editorial Base nos trae “La Bestia“, un tremendo volumen que contiene la primera parte (de dos) de una historia que nos hará vibrar a los amantes del cómic francobelga, y en concreto a los aficionados al Spirou más clásico. Por si desconocen el dato, el mítico animalillo originario de Palombia estuvo muchos años alejado de las páginas de los aventureros Spirou y Fantasio. Recientemente los ha vuelto a acompañar tras un acuerdo entre la editorial Dupuis y Marsu Productions, propietarios del personaje de cola larga.

La fama del Marsupilami nunca se extinguió, da igual qué editorial lo publicara. Esta cruiosa mezcla entre leopardo, osezno y mono, surgió de la creativa imaginación de André Franquin. En la historieta de 1952 “Spirou y los Herederos“, el atribulado Fantasio debía cumplir una serie de misiones para lograr hacerse con la herencia de su tío. Una de ellas consistía en el hallazgo y captura del mítico animalillo, que residía en una zona imaginaria de Centroamérica llamada Palombia. La resolución mostraba al animal en un zoo de Bélgica, tan feliz.

Los lectores pedían más, y así fue como regresó a la serie e incluso eclipsó a los personajes centrales, protagonizando su propia historieta en 1968: “El nido de los marsupilamis“. Allí se mostraba el comportamiento del Marsupilami en su entorno selvático, donde creaba una familia. Cuando André Franquin dejó la serie de Spirou se llevó su creación bajo el brazo y con el nombre de Marsu Productions lo alojó en una nueva editorial para protagonizar su propia serie de álbumes, que podemos disfrutar en España publicados por Editorial Base.

De un tiempo a esta parte han crecido los proyectos alrededor de este singular y tierno personaje. Sin contar las series televisivas de animación, los videojuegos, la película, y el infinito merchandising, el noveno arte lo ha arropado como se merece. Así pudimos disfrutar del punto de vista de autores de historieta punteros en las dos antologías tituladas “Marsupilami” publicadas en castellano por Nuevo Nueve. “La escuela de los pequeños marsupilamis” (Nuevo Nueve, 2022) acercará a los más pequeños las aventuras de la simpática familia palombiana. En cambio, para lectores más crecidos nos llega ahora, de la mano de Editorial Base, “La Bestia“, un cómic que nos cuenta de una manera original la llegada del Marsupilami a Europa.

Narrada como si de una gran superproducción se tratase, el prólogo nos lleva al puerto de Amberes en Bélgica, en un lluvioso y desapacible día de lluvia. La acción se sitúa a finales de noviembre de 1955. Al estilo Nosferatu/Drácula, con una ambientación terrorífica, el capitán del barco junto a los representantes del zoo de Amberes, descubren los estragos en la bodega ocasionados de carga. Diecisiete páginas de puro misterio y horror dignos de la mejor película de sustos.

Tras los créditos asistimos a una escena escolar en la que los infantes se divierten visionando una película de Charlot. Entre ellos está el pequeño Françoise Van Den Bosche, el protagonista de este relato. Su rol es el de un niño inadaptado que sufrirá el acoso de sus compañeros de clase por culpa de su parentesco con el invasor: su padre fue un soldado alemán desaparecido en combate. Su madre también sufrirá el rencor del vecindario. El chaval tiene una afición de llevar todo tipo de animales a su hogar, desde un caballo “alcohólico” hasta un gato que se tira pedos. Ni que decir tiene que hará lo propio con el Marsupilami una vez lo encuentre.

Si bien el argumento no es el colmo de la originalidad, disfrutamos igualmente de esta evocadora historia de amistad y sufrimiento. Zidrou y Frank Pé no la dulcifican y se aleja mucho del modelo Disney. El artista belga Frank Pé es conocido por sus cómic filosóficos y espirituales, centrados en las relaciones entre humanos, animales y su entorno, tal como demuestra en su aclamada obra “Zoo“. El dibujante no duda en dejar respirar la narrativa creando enormes escenarios que ocupan una página o dos y que dan un tono tenebroso a esta historia. Zidrou es un conocido escritor belga afincado en España de larga y exquisita trayectoria. Su trabajo en “Las nuevas aventuras de Ric Hochet“, por ejemplo, es genial.

Editorial Base nos trae “La Bestia” en un volumen en cartoné de tamaño imponente, de 28 x 24 cm. La calidad del encuadernado y el papel son excelentes. No contiene extras.

En definitiva, “La Bestia” es un trabajo muy bueno de dos autores en estado de gracia. A nivel gráfico es sobresaliente. Gustará a los amantes del cómic francobelga y a los nostálgicos del BD que disfrutarán viendo al Marsupilami como nunca lo han visto, dibujado de forma realista.

La Bestia
Autores: Zidrou y Frank Pé
Fecha de publicación: Mayo de 2022
ISBN: 9788418715303
Formato: 28×24 cm. Tapa dura. Color
Páginas 156
Precio: 24,95 euros