En el Departamento de Justicia de Mega-City Uno se aloja la División Psi, poblada de jueces con poderes telepáticos precognitivos, dedicados a investigar sucesos paranormales. uno de los mejores es la Juez Cassandra Anderson, como comprobaremos en el tomo “Juez Anderson: Shamballa” que Dolmen Editorial añade a la línea Albion dedicada a los cómics británicos.

Juez Anderson: ShamballaLa Juez Cassandra Anderson es una telépata precognitiva de la División Psi del Departamento de Justicia. Su alto sentido de la justicia y una empatía psíquica abrumadora la convierten en una de los mejores jueces de Mega-City Uno. Sin embargo, las tragedias recientes han hecho que su fe en el sistema empiece a derrumbarse. Cuando un malvado brote psíquico aterroriza a todo el mundo, Anderson deberá dejar de lado sus dudas y viajar más allá de las puertas de la percepción para salvar a la humanidad. 

Juez Anderson: Shamballa” recoge varias historias extraídas de la revista inglesa “2000 AD“, publicación de periodicidad semanal orientada hacia la ciencia-ficción. Esta famosa revista fue editada por IPC Magazines desde su primer número, fechado el 26 de febrero de 1977 hasta 1987, que pasó a manos de Fleetway  hasta el año 2000, en que fue comprada por Rebellion Developments. En concreto, “Tríada” apareció en “2000 AD #635-644” y “Shamballa” en “200o AD #700-711”.  Hay dos episodios que aparecieron en otras publicaciones de la casa: “El informe bruja?” en “Judge Dredd Magazine #214” y “Juez Corey: La despedida de Leviathan” en “2000 AD Sci-Fi Special 1989”.

Los que adquirieron “Dredd vs. Muerte” se llevarán una sorpresa al comprobar que la Juez Anderson es radicalmente diferente de los brutales jueces que vimos por allí. Aunque a ella la tuvimos en esas páginas en las que hizo su debut de la mano del guionista John Wagner y del dibujante Brian Bolland, que se basó en fotos de la editora Deirdre Vine para configurar su aspecto. En esas páginas demostraría su valor y su fuerza para salir airosa de cada situación.

Es con el escritor Alan Grant cuando el personaje desarrollará todo su potencial y personalidad. Recordemos que Grant escribía codo con codo con Wagner las aventuras de Dredd hasta que hubo una disputa por el final de la saga en Australia, y cada uno de ellos tomó su propio camino (con todo, la amistad entre ellos hizo que se reunieran de vez en cuando). De esta manera Grant se encargó de las aventuras de la telépata convirtiéndola en un personaje tridimensional, con características alejadas del resto de jueces. Cassandra es sensible, irónica, piadosa y muy humana. En el episodio “Juez Corey: La despedida de Leviathan“, por ejemplo, vemos cómo le afecta el suicidio de una compañera.

Alan Grant se une al excelente ilustrador Arthur Ranson para crear estas historias especiales. Ranson tiene un estilo muy personal, de corte fotorrealista y de trazo fino. Su dibujo es prodigioso, al igual que su narrativa. Al final del tomo aparece una aproximación a la carrera de Arthur Ranson donde descubrimos que en su dilatada carrera llegó a colaborar con Marvel y DC, aunque es en su trabajo británico donde este portentoso ilustrador hace sus mejores aportaciones al medio.

A lo largo de las historias contenidas en este tomo descubrimos que en Mega-City Uno, además de la violencia callejera, existen peligros paranormales a los que los jueces tipo Dredd no pueden combatir sin la ayuda de los telépatas. En “Tríada“, una serie de asesinatos son cometidos por criaturas extrañas. La Juez Anderson investigará estos sucesos y las pistas le conducirán a dos niñas gemelas con poderes. Gracias a su ayuda podrán hallar al culpable detrás de todo esto.

El informe bruja?“aparece en color y está ambientada en la celebración de Halloween. Veremos qué ha pasado con las niñas gemelas, ahora bajo el ala de la División Psi. El dibujante Mick Austin suple a Ranson en la trágica “Juez Corey: la despedida de Leviathan“. Para cerrar, tenemos la espléndida “Shamballa“, también a color, una de las historias más recordadas de la Juez Anderson. Se verá envuelta en una trama que la llevará al Tíbet junto a un Juez de Mega-Este Dos y otros acompañantes. Es una historia llena de acción y giros sorprendentes, que trata el tema de la religión y de la sociedad de una manera muy interesante. ¡Hasta salen zombis! Arthur Ranson se sale, es un espectáculo visual.

Dolmen Editorial publica “Juez Anderson: Shamballa” en un tomo en cartoné con excelente papel interior, de tamaño algo más pequeño que “Dredd vs. Muerte“, pero suficiente para disfrutar del apartado gráfico. Hay una pequeña errata al acreditar todos los capítulos como guionista a John Wagner, como se ve en cada entradilla. Incluye una introducción escrita por Barsen Sánchez, las portadas, un texto acerca del dibujante realizado por Norman Fernández y otro sobre Alan Grant y la religión de Diógenes Pantarújez.

En definitiva, he disfrutado un montón de “Juez Anderson: Shamballa“. Cassandra Anderson tiene mucho potencial y gracias a Alan Grant y Arthur Ranson, sus historietas son una delicia.

Juez Anderson: Shamballa
Guion: Alan Grant
Dibujo: Arthur Ranson y Mick Austin
Sello: Línea Albion
ISBN: 978-84-10031-29-6
Formato: 21x28cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 152.
Precio: 27,90 euros