El intrépido aventurero Johnny Hazard protagoniza un nuevo volumen de la colección Sin Fronteras de Dolmen Editorial, que contiene las tiras diarias publicadas en los años 1956 y 1957, en plena Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Frank Robbins realiza esta recopilación titulada “El hombre más peligroso del mundo“.
Durante más de diez años, Frank Robbins había creado ya un universo narrativo propio, siempre dentro de la lógica vagabunda y olvidadiza de su protagonista, capaz de cambiar de escenario y acompañantes entre el final de una aventura un sábado y el principio de una aventura nueva el lunes siguiente. Del campo de prisioneros a la lucha en Oriente, del deambular por las áridas estepas a los canales venecianos, de las junglas de Sudamérica a la niebla londinense o el Berlín donde los nazis ocultos aún acechan en el subsuelo… y ahora Johnny Hazard se sumerge de lleno en la Guerra Fría!
En el año 1953 empezó una nueva fase en la Guerra Fría aunque su origen había tenido lugar a mediados de los cuarenta, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En ese 1953, Dwight D. Eisenhower fue investido presidente de los Estados Unidos y a su vez, tras la muerte de Iósif Stalin, Nikita Jrushchov ascendería a primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética y líder de la URSS. Aunque el norteamericano quiso reducir el gasto militar apoyándose en la superioridad nuclear estadounidense y en una gestión más efectiva de las situaciones provocadas por la Guerra Fría, en 1956 se produjo un aumento de las tensiones entre ambos países, que llevaron a amenazas nucleares por parte de los Estados Unidos y a una batalla abierta contra intereses estadounidenses por parte de los soviéticos. Esta pequeña lección de historia viene a cuento para contextualizar las aventuras del piloto Johnny Hazard, que se verá involucrado en estas situaciones conflictivas en el presente tomo. Más que nunca Hazard demostrará lo buen piloto que es en varias de las historias aquí presentadas, un total de siete, encadenadas para seguir el hilo vital del personaje.
En “Proyecto Barrera de Calor“, Hazard deberá probar un prototipo de jet llamado ‘Meteoro’, con el que intentará superar la llamada ‘Barrera de Calor’, es decir la fricción generada por la velocidad del aparato y que es capaz de destruir los vuelos supersónicos probados hasta la fecha. Se da la situación de que espías rusos están al tanto de las pruebas, gracias a un topo que Hazard deberá encontrar. En esta historieta se presenta la que será novia del protagonista tras la aventura titulada “Hazard contra Hawkes“. Como bien apunta Rafael Marín en el prólogo, la aviadora Kitty Hawkes, personaje dotado de fuerte personalidad, está inspirada en la actriz hollywoodiense Katherine Hepburn, mujer de armas tomar en casi todos sus papeles de ficción. Hazard, físicamente, tiene cierto parecido al espigado James Stewart, otro gran actor de la época clásica.
Tras esta segunda y emocionante aventura, la Hawkes será una asidua en estas tiras diarias desde la cuarta historia. En la tercera veremos a “El hombre más peligroso del mundo” que no es otro que Emil Enigma, que pondrá en serios aprietos a Hazard y a Snap, el reportero, que vuelve en esta historia solamente.
“Proyecto Globo“, “El gran gizmo“, “¡Es Kismet!” e “Incidente fronterizo” están ambientadas en territorio japonés, en la isla de Hokkaido, y en zona prohibida a occidente: Corea del Norte, nada menos. Reactores nucleares, peligrosos enemigos (pero algunos de buen corazón), el ejército, aliados inesperados, la bella Kismet (palabra árabe que evoca al destino), la relación entre Hazard y Hawkes, y mucho más, desfilarán por estas páginas hasta la conclusión del libro.
No me cansaré de decir que Frank Robbins es un maestro de la narrativa secuencial a la par que un grandísimo dibujante. Las historias de Johnny Hazard más que leerse, se devoran. La tensión que va creando y los cliffhangers continuos, provocan una lectura sin pausa hasta el final donde uno puede respirar tranquilo. Además de estas virtudes narrativas, toda la parafernalia usada (aviones, jets, pruebas de vuelo y demás), desprende gran realismo y verosimilitud. La primera historia es un claro ejemplo de el buen hacer del autor a la hora de aprovechar todo este catálogo de tecnicismos.
Sin duda, de entre todo el material que publica Dolmen Editorial con origen en la prensa, Johnny Harzard es si no el mejor, al menos de los que desprende más calidad. Una obra maestra atemporal.
Johnny Hazard (1956-1957): El hombre más peligroso del mundo.
Autor: Frank Robbins
Fecha de publicación: Octubre de 2019
ISBN: 978-84-17956-27-1
Formato: 28×21,5cm. Cartoné. Blanco y negro
Páginas: 208
Precio: 29,90 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…