Ilimitada. Un cuento para desarrollar el potencial infantil con límites positivos es un cuento del cual tenía más expectativas de lo que encontré en su interior. Es bonito y hace pensar en cómo queremos educar tanto los docentes como las familias.
Ilimitada. Un cuento para desarrollar el potencial infantil con límites positivos
María Soto
B de Blok
48 Páginas
Target de edad: A partir de 4 años
Tapa dura, 285mm x 265mm
Precio: 16,95 €
Male siente una conexión muy especial con todas las cosas que la rodean, pero eso no entiende por qué los mayores viven como si solo existieran ellos en el mundo. Ni por qué se empeñan en recordarles a los pequeños lo que no pueden hacer. ¿Acaso no ven todo lo que conseguirían en equipo?
Gracias a Male, aprenderán que estamos más conectados de lo que creemos. Aunque seamos diferentes, basta con escucharnos unos a otros para descubrir todo lo que podemos lograr juntos.
María Soto, uno de los mayores referentes en disciplina positiva y creadora del proyecto pedagógico Educa Bonito, subraya en este cuento la importancia de los límites positivos para desarrollar todo el potencial de los niños durante la infancia.
LOS LÍMITES SON NECESARIOS PARA CRECER SANOS Y FELICES.
Un cuento que intenta descifrarnos qué es la disciplina positiva para ponerla en práctica tanto en los hogares como en los centros educativos.
Con poca letra, dando mensajes claros y concisos y dando importancia a las ilustraciones que son preciosas con colores muy vivos e imágenes muy atractivas.
En él nos dice que tenemos que apoyar el potencial de todos los niños y niñas (aunque no usa lenguaje inclusivo) siendo una niña la protagonista y la que con su ingenio abre las mentes de las personas adultas para respetar los ritmos y avivar el potencial de cada niño o niña del colegio en el que va Male.
Pero la disciplina positiva es mucho más que eso y más complicado que todo ello. Docentes nos encontramos en que no todos quieren trabajar de esa forma ni todas las familias aceptan esa forma de trabajar. La clave de una disciplina positiva son las relaciones de respeto mutuo y la responsabilidad y no actuar a través de castigos. Es sacar todo el potencial que tiene el alumnado y ayudarle a desarrollarlo sin contarle alas siendo una guía. Por lo que espero que haya más capítulos porque si no este libro se queda cojo y acerca la disciplina positiva desde un pequeño rincón de todo su potencial.
Además, con toda la experiencia tan buena que tiene la autora en este tema puede realizar y elaborar más historias de estas para acercar la disciplina positiva de una forma más amena tanto a familias como a docentes. Es su primer libro para los peques de la casa pero tiene un proyecto “Educa Bonito” donde intenta ayudar a familias a la hora de educar sobre todo para que todos los lenguajes que tienen no se vayan apagando. Pretende que tanto los padres, madres y docentes confiemos en las habilidades sociales que tienen y que escuchemos y observemos a nuestros hijos y nuestras hijas y que vayan creando sus propias capacidades.
Por lo que veo mucho potencial en la autora y que puede sacarlo en otros libros, cuentos para que lo podamos admirar y aprender de él. Esto fue lo que me animó a adquirirlo, la autora y no sé si es porque la conocía y tenía muchas expectativas en ella que el libro se me ha quedado escaso.
Un año más que no me acosté por ver la Gala de los Óscars, aunque con el error de que…