La portada de Hijos del Átomo me llamó muchísimo la atención, tanto que aquí tenéis la reseña de esta miniserie de Vita Ayala, Bernard Chang y Paco Medina que Panini Cómics ha editado en un único volumen que agrupa las seis grapas.
Hijos del átomo 1
Edición original: Children of the Atom 1- 6 USA
Fecha de edición: noviembre de 2021
Guión: Vita Ayala
Dibujo: Bernard Chang, Paco Medina
Formato: Rústica, 168 páginas. Color.
16,5€
¿Desde cuándo La Patrulla-X necesita ayudantes? No te pierdas el debut del más inesperado grupo de superhéroes adolescentes del año. Han aprendido de los mejores. Ahora están preparados para ponerse a prueba. ¿Quiénes son estos chicos y de dónde vienen? ¿Se han inspirado en la alineación de La Patrulla-X… o hay una conexión más profunda?
Parece que no hay fin para la cantidad de nuevas series de mutantes que Marvel Comics está dispuesta a publicar gracias a la renovación emprendida por Jonathan Hickman en la franquicia, si hace unos pocos años las series mutantes apenas ofrecían interés ahora, bajo esta nueva supervisión, el escenario es completamente diferente, con más de una decena de títulos a la que se añade una más: Hijos del átomo, aunque está cuenta con una premisa mucho más original de lo que se podría esperar, aunque está por ver si eso les da para que la serie continúe dado que desde que se cerró este arco no ha habido nuevo material de Hijos del Átomo.
Hijos del Átomo es un proyecto que tenía muy buena pinta sobre el papel, gracias a los dibujos de Bernard Chang y Paco Medina, la verdad es que sobre el papel me resultaba muy interesante pero una vez que entramos en harina nos damos cuenta de que estamos ante un grupo de fans de los mutantes que, de alguna manera, han conseguido poderes y cuyo objetivo es poder, de cualquier manera, visitar Krakoa y conocer a sus héroes.
Puesto así la verdad es que Hijos del Átomo desmiente su premisa inicial, la que han tenido todos los grupos que han sido calificados como así, sobre todo porque el grupo no tiene poderes (y no me queda claro por qué los tienen) y están dispuestos a cualquier cosa con tal de acceder a Krakoa, una determinación que no cambia ni tras conocer a la Patrulla-X, a fin de cuentas los fans… a veces no nos controlamos.
El caso es que la dinámica entre los personajes anda un poco viciadilla, que si estoy enamorada en secreto de ti, que si mi hermano mayor está en el grupo y no me trata bien, que si quiero que me llaméis “Rondador Nocturnito” (que casi mejor que la opción de “Rondador Diurno”)… el grupo casi está más preocupado por sus dinámicas internas que por relacionarse limpia y correctamente con quienes les rodea, algo en lo que irán aprendiendo y mejorando.
Conozco a Vita Ayala de su trabajo en Nuevos Mutantes (la serie actual) y poco más, me da la impresión de que es una de esas nuevas figuras del cómic USA, afroamericana y puertorriqueña, con un punto de vista original que tiene que ir puliendo sus guiones poco a poco pero en los que se encuentra una sensibilidad LGTBQ+ que la Casa de las Ideas está incluyendo más y más en sus series (y para muestra el botón de los Jóvenes Vengadores de Kieron Gillen) y una diversidad racial que no se había visto mucho con asiduidad en anteriores etapas editoriales.
Gráficamente, y ya conocida la maldición (de Marvel o DC) que impide que sus dibujantes estén en el mismo título del principio al final del proyecto (en este caso la miniserie de 6 números de Hijos del Átomo) (porque esto sucede por una maldición, ¿verdad?) al menos en esta ocasión contamos con dos dibujantes: Bernard Chang y Paco Medina. El estilo de ambos tiene sus puntos en común y una cierta similitud al de Stuart Immonen (al menos en mi cabeza ese es el estilo que creo que Marvel trata de que se convierta en marca de la casa) que a mi me resulta adorable.
La edición de Panini es de las de dar sopas con hondas a otras editoriales que no cuidan tanto los extras, artículos y edición en general.
En general, y habida cuenta de la trama y su resolución, Hijos del Átomo es uno de esos proyectos que no pasa de ser una curiosa miniserie que explora el hecho de que ahora los mutantes en el Universo Marvel son “lo más” y que da pie a que se junten estos fanboys y fangirls.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…