Distrito Manga nos ha hecho llegar la segunda entrega de Farewell, my dear cramer, obra de deporte de Naoshi Arakawa, un manga donde son las mujeres las que se unen para jugar al fútbol y demostrarnos que su fútbol es tan válido como el masculino, y desde luego es emocionante.

Farewell, my dear cramer #2   Farewell, my dear cramer #2   
Edición original: Farewell, my dear cramer JAP
Fecha de edición: enero de 2023
Guión: Naoshi Arakawa
Dibujo: Naoshi Arakawa
Formato: Rústica, 400 páginas. Blanco y negro.
15,95€

¡No te pierdas la segunda entrega del spokon obra del autor de Your Lie in April! ¡Las chicas del Warabi Seinan y de la Academia Kunogi unirán fuerzas para ganar un torneo amistoso!

La entrenadora del Warabi Seinan ha empleado todos los fondos que quedaban para comprar un nuevo uniforme y marcar, de ese modo, un flamante comienzo para el equipo. Como el uniforme resulta ser una horterada de colores chillones, para evitar convertirse en el hazmerreír del fútbol femenino Onda, las chicas se apuntan a un torneo de fútbol sala organizado por una tienda de deportes, con la esperanza de llevarse el premio en metálico para el ganador. En el recinto se encuentran por casualidad con Itô y Tsukuda, de la Academia Kunogi… pero en esta ocasión jugarán unidas para intentar hacerse con la victoria.

Es curioso cómo cambian las cosas en los segundos números, si la primera entrega de Farewell, my dear cramer me pareció correcto y poco más, con este segundo volumen ha conseguido que me enganche seriamente a este título y es que por fin he podido ver cómo se maneja Naoshi Arakawa con la acción de los partidos (en el anterior volumen no había demasiada historia porque en el partido que se jugaba las chicas perdían por 21 a 0) al meter a las warabis en competición, primero en una de fútbol-sala para poder comprarse unas equipaciones acordes, y después en el campeonato de la Prefactura donde, siempre pasa así en este tipo de mangas, da la impresión de que van a jugar contra un equipazo (que es contra quien acaban jugando la final al en este volumen, interrupta, para más señas) pero la propia serie te marca que hay mejores equipos con los que las warabis se tendrán que ver las caras.

Puestos a ponerle alguna pega a Farewell, my dear cramer diría que Arakawa se pasa demasiado tiempo haciéndonos partícipes del conflicto para que el Warabi juegue contra su sección masculina, con una subtrama bastante divertida donde intentan convencer al entrenador del equipo masculino, para que al final no veamos ni una viñeta de muestra de qué les aporta ese entrenamiento tan especial, aunque vemos que en Onda ha funcionado.

Aún con todo la acción de los partidos de fútbol está bien descrita en Farewell, my dear cramer, con escenas realmente emocionantes en las que Arakawa logra que empaticemos con las warabis y, no sólo eso, sino que también suframos por el desenlace del partido (para el que tendremos que esperar al próximo volumen) y dotando a cada una de las jugadoras, e incluso a los entrenadores, de una clara personalidad. Sinceramente, me recuerda muchísimo a la emoción que sentí cuando, de crío, veía el anime de Oliver y Benji y en ciertos casos hay mucho más que paralelismos aquí, aunque el mensaje del fútbol femenino y de su importancia está muy bien ilustrado y eso es una notable diferencia con respecto a Capitán Tsubasa.

Por otra parte es una grata decisión la de Distrito Manga de proveernos de estos tankōbon en un formato que (parece) recopila dos por tomo español y lo cierto es que estoy esperando con muchísimas ganas la siguiente entrega de Farewell, my dear cramer, por lo que podría decirse que Naoshi Arakawa hace un más que digno trabajo.