Con este volumen se cierra la historia de Farewell, my Dear Cramer, 7 tomos (dobles) después las warabis se encuentran ante su destino y no queda otra que agradecer a Naoshi Arakawa por habernos permitido disfrutar de tanto partido épico y de unas protagonistas muy especiales.

Farewell, my Dear Cramer #7 Farewell, my Dear Cramer #7 
Edición original: Farewell, my Dear Cramer JAP
Fecha de edición: abril de 2024
Guión: Naoshi Arakawa
Dibujo: Naoshi Arakawa
Formato: 384 páginas. Blanco y negro. Rústica.
17,95€

¡No te pierdas el último tomo de Farewell, My Dear Cramer con el partido final entre el Karenkan y la Warabi! El Karenkan, que incluye entre sus filas a Mika Kurusu, la mayor goleadora a nivel nacional, y a Ume Fujie, una genio defensa lateral, despliega un estilo de juego híbrido que le permite jugar a su antojo con el Warabi. Por desgracia, las warabis encajan el primer gol del encuentro. Por si fuera poco, acaban la primera parte con una abrumadora inferioridad numérica debido a la expulsión de Soshizaki. Tras el descanso, el cambio de posición de Su” y de Shiratori empieza a dar sus frutos y consiguen acercarse al marcador con un dos a tres. ¿Conseguirá el Warabi ganar este último partido?

Dicen que todo lo bueno se acaba y lo cierto es que voy a echar mucho de menos esta serie. Farewell, my Dear Cramer no es siquiera original en su planteamiento, existen variados títulos manga con el fútbol como protagonista pero Naoshi Arakawa pero aunque Farewell, my dear Cramer comparte el amor por el fútbol (mucho más informado que en otros mangas como Capitán Tsubasa) y la filosofía del esfuerzo y el sacrificio pero el hecho de contar con jugadoras de fútbol hace que este manga adquiera un matiz especial. La historia de las warabi es una mil veces contada, el esfuerzo y la superación llevado al límite, y de eso trata este último volumen al que sólo le pongo una pega (¡no te lo perdonaré nunca, Naoshi Arakawa!).

Hasta ahora habíamos visto cómo las warabis peleaban y caían, alcanzando nuevas y superiores cuotas de su juego, entendimiento y habilidad, en este volumen sin embargo la figura de su entrenador cobra más importancia, ya que se ha convertido en un creyente del fútbol femenino y ahora va a entrenar al equipo para que sean las ganadoras que, por fin, cree que pueden ser. Esto me recuerda a Bateadores (una de mis series favoritas de manga) y cierto entrenador que trajo a los chavales de cráneo. Por cierto, ¿ninguna editorial se anima a recuperar esta serie?

La trama está perfectamente resuelta, cerrando cabos, demostrando que todas las warabi, incluso los nuevos fichajes, están preparados para, está vez sí, conquistar su sueño… y por ahí viene mi cabreo con Arakawa, pero no puedo comentarlo porque sería un spoiler…

Del apartado gráfico no hace falta comentar mucho más allá del detalle de que Naoshi Arakawa retrata con emoción el aspecto visual del fútbol y de que la mayoría de personajes son bastante reconocibles, muy expresivos y la composición de página puede ser una absoluta y legible locura.

No tengo dudas de que voy a seguir recomendando la lectura de Farewell, my dear Cramer, y tengo que reconocer que la obra de Naoshi Arakawa me ha encantado, tanto como para solicitar a Distrito Manga que se anime a publicar la precuela de esta serie, y es que no estoy preparado para despedir a las warabis, ni tampoco para despedirme de Farewell, my Dear Cramer.