Con la mediación de Dolmen Editorial, nos hemos dirigido al creador madrileño Jesús Antonio Martínez del Vas ‘JMV’, responsable de las tiras cómicas “Bok” y de las parodias “El Jovit” o “El Señor de los Panchitos”, para que nos contestara algunas preguntas sobre su trabajo, sus proyectos y sobre el mundo del cómic en general. Sus respuestas, extensísimas, merecen muy mucho la pena.

image1Jesús Antonio Martínez del Vas, que habitualmente firma sus trabajos simplemente como JMV, empezó su andadura en el mundo del cómic y la ilustración mientras estudiaba arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Es por eso que sus primeros trabajos, las tiras cómicas de la “Gaceta Universitaria” del alienígena Bok que plasmaban la vida de los estudiantes de una facultad cualquiera se ajustaban mucho a la realidad, y eran una parodia con grandes dosis de crítica.
Pero su obra no se limita a Bok y sus tiras, sino que su firma la podemos encontrar en colaboraciones esporádicas con numerosas revistas de cine y videojuegos como “RH”, “ON-OFF”, “Marcaplayer”, “Star Wars: Magazine”o “Superjuegos”, entre muchas otras, los guiones de los cómics del personaje Cálico Electrónico para Random House Mondadori y varios álbumes de parodias de las novelas de J.R.R. Tolkien o de la saga cinematográfica “Star Wars” (“El Jovit”, “Epichode I: El pringue de Arnaldo”, “Epichode II: El ataque de los mariclones”, “Epichode III: El rebote de los Sitzs”, “Epichode IV: Una nueva desgracia”, “El señor de los panchitos”,…), con una nueva entrega en camino (“Epichode V: El Imperio se pone chusco”).

¿Quién es JMV?

Pues un tipo antaño joven y ahora menos joven, arquitecto y dibujante, que compagina las dos actividades profesionales como buenamente puede. He trabajado en periódicos, revistas, Internet, y además publico comics con mi propia editorial y con otras editoriales. Aparte de todo eso, soy un tipo razonablemente majo, hipotecado, y harto de la clase política de este país, que desgraciadamente es un espejo de nuestra propia mediocridad, entre la que me incluyo.

¿Qué tiene JMV que no tiene Jesús Antonio Martínez del Vas?

En primer lugar, tiene menos letras. En segundo lugar, bajo estas siglas doy rienda suelta a todo mi trabajo como dibujante y humorista gráfico por lo que es un alter-ego, una identidad secreta. La firma característica con el cuadradito la empecé a usar en la Universidad, estudiando arquitectura, porque observé que de esa manera todo el mundo sabía que los dibujos eran míos. “El que firma con el cuadradito” era mi apodo más habitual, nada especialmente halagador, la verdad.
 
¿Cuáles son tus influencias?

Las mías propias, ninguna. No influyo ni en mis hijos. Las que recibo yo, muchas, cada vez menos. En su momento me encantaban cosas como Calvin y Hobbes o Zits. Por supuesto, de niño leía Mortadelos. ¿Quién no?. Me encanta mucha gente: Moebius, Frazetta, Buscema, Romita Sr. y Jr., Mignola, Miller (el antiguo),…

¿Cuáles son tus proyectos futuros? ¿En qué estás trabajando ahora mismo?

Estoy acabando el EPICHODE V: EL IMPERIO SE PONE CHUSCO. Es un proyecto que ha salido adelante a través de Verkami.com, un portal de crowdfunding. Por primera vez, el lector es mi editor y mi jefe. Espero que el comic encante a todo el mundo.
 
¿Ejerces de arquitecto?

De momento sí. Pero es mucho más aburrido que ejercer de humorista gráfico. En el mundo de la construcción da la sensación de que sólo acabas hablando de dinero. Sin embargo, en el mundo del dibujante el dinero no lo ves por ningún sitio. Pero por ninguno.
 
Tus tiras de Bok parodiaban la vida en la facultad de arquitectura de Madrid, la ETSAM. ¿Cuánto había de crítica, cuánto de homenaje y cuánto de nostalgia a lo que veías allí cada día?

75% crítica. Soy un descreído de la Universidad y del sistema educativo. Confío en la fuerza del estudiante, en la voluntad de aprender de la gente y del ser humano, pero no confío nada en el sistema y bastante poco en el profesorado. La inmensa mayoría de los docentes son muy mediocres. No lo digo solo yo… Cuando he dirigido la mirada más al alumnado, a sus costumbres o a sus miserias (que por supuesto que también las hay, y mientras hacía BOK yo era uno de esos estudiantes) creo que mis críticas eran más benignas y contagiadas entonces por esa nostalgia o ese homenaje. De todas formas, en general BOK era acidillo pero no corrosivo.

¿Con cuales de los arquetipos de alumnos te indentificabas? ¿El del mus en el bar, la chica que reservaba la fila entera para sus amigas,… o quizás Bok?

Totalmente, BOK.

¿Cuánto de Bok hay en Jesús Antonio Martínez del Vas?

A ratos ingenuo, a ratos ácido… Supongo que soy bastante BOK, sí. 

¿Cómo llegaste a la “GU” con tus tiras? ¿Perserverancia, coincidencia, enchufe,…?

Coincidencia, yo publicaba viñeta en el Tablón de Anuncios (TA) del la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM) cuando Javier Cervera (JC) vio de casualidad mi trabajo y pensó (THINK) que podía encajar bien en la Gaceta. Me propuso en el 1994 hacer una tira sobre costumbres universitarias, apareamiento de jóvenes, esas cosas. Luego más tarde decidieron pagarme, y fue un momento bonito, empezar a vivir de tu trabajo, o al menos a poder pagarte una caña. Sigo hoy día siendo muy amigo de Javier, y le mando un fuerte abrazo.

¿Con cual de tus personajes te identificas más?

BOK, pero también esa bala extraña que protagoniza las parodias de Starwars y Tolkien. Es un tipo peligroso, un desastre absoluto que puede liarla en cualquier momento. Es esa parte caótica que todos tenemos dentro de nosotros mismos.

Tras las parodias de “Star Wars”, “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”,… ¿cuál será la siguiente? ¿Habrán más?

Tras el EPICHODE V os anuncio una parodia en clave económica de una famosa película estrenada hace poco. La relación no es muy evidente, pero cuando la veáis os daréis cuenta de lo terrorífico del argumento. Además hay algún otro proyecto: recopilaciones de material publicado en Internet, unas tiras de Magic The Gathering…

¿Conoces el trabajo de Enrique V. Vegas? ¿Crees que trabajais en terrenos similares?

Claro que le conozco, un tipo trabajador y que ha sabido ganarse su sitio a pulso. Supongo que compartimos algún terreno, cada uno en su estilo.

JMV es conocido por sus tiras cómicas, y el gran público te ha descubierto con “El Jovit” y las parodias cinematográficas. ¿Tienes miedo de quedar encasillado?

Todo demasiados palos como para encasillarme. Si la gente me ha encasillado, ha sido ya hace mucho: creo que en todo caso me gusta lo que hago ya sea humor u otra cosa. No me supone un problema que parte del público busque en mi trabajo parodias. Cualquier interés del lector en mi trabajo me halaga, sea cual sea ese trabajo. Siempre hago las cosas con el máximo respeto hacia él.

El mundo de la edición está en pleno cambio ¿Qué piensas de la autoedición? ¿Y de la edición digital, tan de moda últimamente? ¿Y de las opciones de mecenazgo y crowfunding?

Me considero un semipionero en autoedición, ya que hace diez años conseguí colocar mis comics entre los más vendidos en España y todo ello autoeditándome. No es que fuera el primero en hacerlo, ni mucho menos, pero veo a gente ahora que me ha comentado que les he servido de ejemplo para hacerlo, y eso es algo para mí impagable. Es el mayor premio que puedo recibir como dibujante, algo que no merezco.

La edición digital me parece el camino que va quedando a los autores motivado por la crisis de los medios en papel. El mercado está cambiando, pese a que los editores y distribuidores se aferren a otros tiempos. Es así, pero hay que entenderles porque ven peligrar su negocio. Lo que tienen que hacer los editores es pagar a los autores lo que merecen, porque con cada “cambio de mercado” lo que intentan es quedarse con más, con excusas de que “aunque no imprimamos en papel, no nos ahorramos tanto” o ” es que lo digital no vende tanto y no podemos pagar mucho” o vete a saber qué mas excusas. Que promocionen bien los productos, que pongan un precio justo y que se dejen de excusas. Los autores cuyos productos funcionen deben tener derecho a recibir una compensación justa. Ese mito de que el “artista” debe trabajar gratis y ofrecer su alma a Internet, que es incontrolable y además les promociona, es un poco falaz, ¿no? Aunque yo estoy encantado de que mis comics estén en la Mula y animo a todos a que se los descarguen y me lean. A cambio, compradme aunque sea un comiquillo del EPICHODE IV, lo último que he sacado. Es justo ¿no?

El crowdfunding me parece el equilibrio más interesante al que ha llegado Internet con los creadores y su público. Un sistema totalmente democrático. La gente te dice si quiere que trabajes o por contra tus proyectos no interesan. Es una vía fantástica para poder sacar proyectos adelante mientras el sistema no se pervierta y no degenere con el tiempo.

¿Piensas que la actual política de recortes y de crisis puede influir y afectar a la industria del cómic en nuestro país? ¿Es el webcomic o cómic digital la solución?

Ya ha afectado, pese a que parece que el sector se ha resistido a admitir que como a todos la crisis le ha llegado. Las ventas han bajado muchísimo, un porcentaje brutal. Pero los buenos productos físicos siguen vendiendo, comics que han buscado vías inteligentes de promoción en la red mediante videos ingeniosos y otros métodos. Yo creo que el papel tiene poco futuro pero nunca desaparecerá del todo. Sin duda, en Internet están las respuestas, a pesar de que también hay problemas por resolver.

¿Para cuando una edición en inglés o francés de “Bok”? ¿Has tanteado la posibilidad de publicar el cómic en el extranjero?

No, pero pienso hacerlo. En francés parece más viable.

¿Que sigues del cómic actual? ¿Cuáles fueron tus últimas compras?

Cada vez leo menos comic, es cierto, pero procuro estar más o menos al tanto. Lo último que me he comprado ha sido el tomo de Arzak de Moebius,  el último de los Muertos Vivientes (que empieza a aburrirme)…

¿El género de las tiras cómicas está estancado? ¿Hay alguna novedad, alguna innovación en los últimos años que pueda hacer cambiar esta impresión? ¿Está todo inventado en el género de las tiras cómicas?

Está todo inventado en todos los campos. Pero el caso es que una tira cómica buena seguirá siendo buena siempre. A lo que se puede aspirar es a hacer un producto competente y profesional, eso en todo caso. Hay tanta abundancia de todo en este mundo… Pero el caso es que cuando en el terreno del humor se hace algo bueno, la gente responde de manera entusiasta, y a cosas como Simiocracia me remito.

¿Nos puedes explicar un poco el proceso de creación de una de tus tiras? Cómo te inspiras, con que herramientas trabajas, si usas Photoshop o herramientas tradicionales de dibujo,…

Pues primero dibujo a mano, escaneo, retoco con Photochou y aplico color. Sencillo. Previo a todo eso siempre voy con una libreta donde anoto todas las ideas y hago bocetos. Tengo montones de ellas llenas de todo tipo de cosas. En cualquier momento puede aparecer la idea buena.

¿Qué pasará con Bok cuando finalice su Erasmus Intergaláctico? ¿Volverá a su planeta o buscará trabajo en este país nuestro donde el paro supera el 25%?

Bueno, ya está de vuelta en su planeta!!! Terminó en la Gaceta Universitaria en el 2008, luego pasó a la revista Marcaplayer que cerró hace un par de meses. Pero quizá lo volvamos a ver pronto en otro portal de Internet. Ya veremos si prospera la cosa.

Dicen que los padres no tienen hijos preferidos pero preguntamos… ¿”Bok”, “El Jovit”, “El señor de los panchitos” o las parodias de “Star Wars”?

Mi comic preferido es El Jovit. El que más me gusta en cuanto a dibujo, el último (Epichode IV). ¡Compradlo, malditos!

Hace poco que ha regresado Calico Electrónico con una cuarta temporada. ¿Qué recuerdos guardas de tu participación en los guiones de Calico para Random House Mondadori?

Fue una etapa curiosa y de mucho trabajo. Buena conexión con todo el equipo y libertad total. Malos disparatados, homenajes de todo tipo… Thor era un fontanero, salen unos Pitufos mafiosos, una cabra de la legión psicópata, y un sinfín de barbaridades.

La última pregunta… ¿cual es la pregunta que no te hemos formulado a la que te hubiera gustado responder?

Todas las preguntas están muy bien hechas y colman mi ego. Muchas gracias y un abrazo fuerte a todos los que están leyendo esto. ¡Salud!