Regresa la ensalada de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde también os ofrecemos una pequeña descripción de la película, una breve crítica de lo que podemos esperar de ella y alguna información complementaria de interés: Argo, Looper y En campaña todo vale.
La carrera profesional del dúo formado por Matt Damon y Ben Affleck, tras el éxito de la oscarizada “El indomable Will Hunting”, confirmaba las teorías que señalaban a Damon como el cerebro y a Affleck como el rostro bonito. Así, mientras el primero demostraba su capacidad y su olfato eligiendo trabajos en películas como “Salvar al soldado Ryan”, “El talento de Mr. Ripley”, “Ocean’s Eleven” o “El caso Bourne”, entre otras, el segundo escogía malos papeles y ocupaba más espacio en las revistas del corazón que en las revistas especializadas de cine, ejemplificado en sus romances o su matrimonio fallido con Jennifer López. Pero cuando Ben Affleck se sentó en la silla del director la cosa cambió. “Adiós, pequeña, adiós” y “The Town” nos descubrieron un director en mayúsculas, un profesional con capacidad innata, que en “Argo” parece haber alcanzado el punto más alto.
En “Argo” Affleck nos cuenta como el 4 de noviembre de 1979, mientras la revolución iraní alcanzaba su punto álgido, algunos militantes irrumpieron en la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron cincuenta y dos prisioneros estadounidenses. Sin embargo, en mitad del caos, seis de ellos logran escapar y encontraron refugio en casa del embajador canadiense. Sabiendo que era sólo cuestión de tiempo que los encontrasen y, muy probablemente, los matasen, un especialista de la CIA en operaciones especiales llamado Tony Mendez urdió un arriesgado plan para sacarlos del país de forma segura: fingir que ruedan una película para sacar a los rehenes de la embajada de Canadá.
“Argo”, protagonizada y dirigida por Ben Affleck, producida por George Clooney, esta basada en una historia real, desclasificada por la CIA recientemente y narrada en un artículo de Joshua Bearman publicado en “Wired Magazine” titulado “How the CIA Used a Fake Sci-Fi Flick to Rescue Americans from Tehran”, donde se desvela la ayuda de Hollywood para liberar a los refugiados mediante un plan algo rocambolesco, con tintes de comedia, pero muy meditado.
John Goodman, Alain Arkin, Bryan Cranston, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, Zeljko Ivanek, Richard Kind, Scoot McNairy, Chris Messina, Michael Parks y Taylor Schilling, entre otros, acompañan a Affleck en el reparto, un casting de actores que Affleck escogió para que se pareciesen a las personas reales a las que dan vida.
La película ya se ha estrenado en los EE.UU. con notables críticas positivas, que la han colocado entre las primeras favoritas para optar a un Óscar en la próxima edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, y nosotros podremos disfrutar con ella a partir del 26 de Octubre. (www.warnerbros.es/Argo)
“Looper” es un thriller de ciencia-ficción escrito y dirigido por Rian Johnson (su tercer largometraje tras “Brick” y “The Brothers Bloom”) y protagonizado por Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis que llegará a los cines de nuestro país a mediados del próximo mes de Octubre, aunque los afortunados espectadores del Festival de Sitges podrán disfrutar de ella un par de semanas antes.
La película nos traslada hasta el lejano año 2072, cuando los asesinatos están terminantemente prohibidos y los objetivos son enviados a través de una máquina del tiempo al pasado, al año 2042, donde existe una red de sicarios, conocidos como Loopers, que se encargan de acabar con ellos y deshacerse rápidamente de los cuerpos. Uno de los mejores Loopers es Joe para quien esta profesión sólo supone un trabajo muy bien pagado. Hasta que recibe un nuevo objetivo desde el futuro: él mismo.
Joseph Gordon-Levitt (“El caballero oscuro: La leyenda renace”, “Origen”, “500 días juntos”,…), que ya coincidió con Rian Johnson en su aclamada ópera prima “Brick”, protagoniza esta intensa historia de acción y viajes temporales junto al eterno héroe de acción Bruce Willis, Emily Blunt (“La pesca del salmón en Yemen”, “El hombre lobo”, “El diablo vista de Prada”,…), Piper Perabo (“Infectados”, “El truco final: El Prestigio”, “El bar Coyote”,…), Paul Dano (“Cowboys & Aliens”, “Pozos de ambición”, “Pequeña Miss Sunshine”,…) y Jeff Daniels (“Buenas noches y buena suerte”, “Las horas”, “Speed”), entre otros.
Siguiendo la senda de “Destino oculto”, “Origen”, “Gattaca” o “Desafío total” (la original, por supuesto, no el descafeinado remake de Colin Firth), y con algunos detalles que nos recuerdan a “Doce monos”, “Regreso al futuro” o “Terminator”, “Looper” es una película de ciencia-ficción que promete argumento por encima de efectos especiales, una historia sólida que pueda sostener sobre sus hombros las escenas de acción que salpicarán la película, un planteamiento con acción y reflexión ambientado en un futuro donde es posible viajar en el tiempo,… aunque solo ilegalmente.
¿Qué podemos esperar de “Looper”? Si nos remitimos a la acogida de esta película en las pantallas del otro lado del océano podemos señalar que recientemente pasó por la 34ª edición del Festival Internacional de cine de Toronto, donde las críticas fueron muy positivas y la acogida por los espectadores fue sensacional, con numerosos aplausos en sus proyecciones. Algunos no dudaron en clasificarla como el sleeper del año. ¿Apostamos por ella? (www.loopermovie.com)
En plena campaña por la presidencia de los EE.UU., con Mitt Romney y Barack Obama pugnando por sentarse en el sillón de la Sala Oval de la Casa Blanca, llega a las pantallas de nuestro país la comedia “En campaña todo vale” (“The campaign” en versión original en inglés) del director Jay Roach, un especialista en películas de humor como “La cena de los idiotas”, “Los padres de él”, o “Austin Powers 3 en Miembro de Oro”, y con un reparto encabezado por Will Ferrell, Zach Galifianakis, Jason Sudeikis, Dylan McDermott, Sarah Baker, Brian Cox, John Lithgow, Katherine LaNasa y Dan Aykroyd, entre otros. En “En campaña todo vale” nos cuentan como el congresista Cam Brady, que lleva mucho tiempo en su puesto, comete un grave error en público antes de unas elecciones, y dos ejecutivos muy ricos planean presentar un candidato rival y conseguir influencia sobre su distrito de Carolina del Norte. Su candidato: el ingenuo Marty Huggins, director de la Oficina de Turismo Local. Al principio, Marty parece ser la elección menos afortunada, pero con la ayuda de sus nuevos benefactores, mediante una agresiva campaña y gracias a las conexiones políticas de su familia, pronto se convierte en un rival que proporciona muchas preocupaciones al carismático Cam. A medida que se acerca el día de las elecciones, ambos están inmersos en una acalorada lucha.
Esta comedia cuenta con dos estrellas mediáticas de la comedia norteamericana como Will Ferrell y Zach Galifianakis, figuras que garantizan recaudaciones millonarias allí (casi treinta millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición en los EE.UU.) pero que no consiguen seducir al público de aquí, para interpretar a dos políticos inéptos que se enfrentan por un puesto en el Congreso con todas las artimañas de las que son capaces, con puñaladas por la espalda, y llevando el circo político a sus últimas consecuencias. Porque, cuando pensamos que la ética en la campaña ha llegado a su punto más bajo, aún queda margen para que llegue aún más bajo. (www.thecampaignmovie.com)
{gallery}cine/ensalada456{/gallery}
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…