Regresamos a la periódica, a veces diaria, ensalada de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde también os ofrecemos una pequeña descripción de la película, una breve crítica de lo que podemos esperar de ella, algunos datos sobre el reparto y alguna información complementaria de interés: El lobo de Wall Street, Hércules: El origen de la leyenda y Old Boy.
El director de “Infiltrados”, “El color del dinero”, “Uno de los nuestros”, “Shutter Island”, “El Cabo del Miedo” o “Casino”, maestro de las películas con gángsters, criminales trajeados, policias corruptos, delincuentes de gatillo fácil, boxeadores extorsionados y femmes fatales que pueden arruinar la vida de un detective privado con una simple caída de ojos, regresa a su género predilecto tras su paso por un género diametralmente opuesto como la adaptación del libro infantil de Brian Selznick “La invención de Hugo Cabret”. Su regreso se concreta en la adaptación cinematográfica de la novela del broker Jordan Belfort “El lobo de Wall Street” (“The Wolf of Wall Street”), centrada en uno de los tiburones de Wall Street de los años 90 de rápido ascenso y brusca caída, con numerosos puntos de encuentro con “Wall Street” de Oliver Stone.
Con un guión de Terence Winter (“Los Soprano”, “Boardwalk Empire”), protagonizada por Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey, Jon Favreau (el director de los dos primeros “Iron Man”), Kyle Chandler, Rob Reiner y Jean Dujardin, entre otros, “The wolf of Wall Street” narrará el ascenso del joven veinteañero Jordan Belfort, directivo de la firma de inversiones Stratton Oakmonts que llegó a ganar miles de dólares por minuto en su momento más álgido, y su caída en Wall Street.
Mostrando la evolución desde el sueño americano a la codicia corporativa, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción de finales de los ochenta. Con poco más de veinte años, su enorme éxito y fortuna como fundador de la agencia bursátil Stratton Oakmont le valió el mote de “El Lobo de Wall Street”.
Su vida, desatada, tumultuosa y desenfrenada, incluía sexo, drogas y lujo mientras estafaba a grandes compañías, sin compasión, vendiendo bonos basura… Las tentaciones abundaban y el temor a la ley brillaba por su ausencia. Para Jordan y su manada de lobos, la discreción era una cualidad sobrevalorada: nunca se conformaban con lo que tenían. Y vivía amparado en un sistema financiero que hoy, veinte años más tarde, sigue igual de podrido. Quizás más. (www.ellobodewallstreet.es)
Durante muchos años los creativos de Hollywood (y los de la CineCittá italiana) explotaron incansables el filón que ofrecía la mitología griega y el peplum, cine de mayor o menor calidad que ambientaba sus historias en la época clásica, en romanos y griegos vestidos con túnica, con dioses crueles que jugaban sin piedad con los seres humanos y héroes valientes enfrentados a monstruos mitológicos. De la abundancia y el abuso se pasó al silencio casi absoluto y al olvido de un género que ahora, cincuenta años después, reverdece sus laureles. “Gladiator”, “Troya”, “300”, “Furia de Titanes”,… el género regresa para hacerse un hueco en la cartelera.
“Hércules: El origen de la leyenda” (“Hercules: The legend begins”) del director finlandés Renny Harlin (“Máximo riesgo”, “La Jungla 2”, “La isla de las cabezas cortadas”, “Memoria letal”,…) es una reinterpretación de los orígenes legendarios del célebre héroe de la mitología griega contado desde la perspectiva de un joven guerrero que debe enfrentarse a su destino para liberar a su pueblo.
La historia nos situará en la antigua Grecia, en el año 1200 a.C., donde en un intento desesperado por liberar a su pueblo de la opresión de su vengativo esposo, la reina Alcmena dirige sus súplicas hacia los dioses y fruto de sus plegarias nace Hércules, engendrado por Zeus, padre de los dioses y los hombres. Ajeno a su verdadera identidad, Hércules sufre el desprecio del rey Anfitrión, quien favorece siempre a su hijo legítimo Ificles.
El joven Hércules se enamora de la bella Hebe, aunque su historia de amor queda truncada cuando Anfitrión, padre de Hércules, proclama que será Ificles quien contraerá matrimonio con la princesa. Hércules intenta huir con su amada, pero es capturado por la guardia del rey Anfitrión, quien le envía a la guerra. Tras burlar a la muerte, Hércules se embarca con el guerrero Sotiris en una misión para liberar al reino de la tiranía de Anfitrión, recuperar a su amada de las garras de su hermano y ocupar su lugar en el panteón de los héroes griegos.
Con guión de Daniel Giat, Renny Harlin, Sean Hood y Giulio Steve, y protagonizada por Kellan Lutz (“Crepúsculo”), Liam McIntyre (“Spartacus: Sangre y arena”), Scott Adkins (“El mito de Bourne”), Roxanne McKee, Liam Garrigan, Rade Serbedzija, Johnathon Schaech, Luke Newberry, Jukka Hilden y Rick Yudt, “Hércules: El origen de la leyenda” (“Hercules: The legend begins”) se estrena en nuestra cartelera esta misma semana. (www.hercules3dmovie.com)
Han pasado nueve años desde que “Old Boy” se estrenara en el Festival de Sitges (galardonada entonces con el premio a la mejor película), y muchos seguimos aún fascinados con la película dirigida por el surcoreano Chan-wook Park, basada en el manga homónimo de los japoneses Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi (que este mismo mes de Julio se ha publicado en castellano, de la mano del sello DeBolsillo de Random House Mondadori). Esta segunda entrega de la denominada “trilogía de la venganza” de Park (iniciada en “Sympathy for Mr. Vengeance” y finalizada con “Sympathy for Lady Vengeance”) nos descubrió a muchos, además de una película desgarradora, fría, manipuladora y muy entretenida, el manga del guionista Garon Tsuchiya y el dibujante Nobuaki Minegishi en el cual se inspiraba (aunque con un final distinto).
Y ahora, el que fuera el enfant-terrible del cine afroamericano, Spike Lee (“La última noche”, “Plan oculto”, “Malcolm X”, “Haz lo que debas”, “Fiebre salvaje”, “La última noche”,…), presenta su versión ‘made in USA’ protagonizada por Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Sharlto Copley y Samuel L. Jackson, entre otros, un remake de la misma historia (que se publicó en Japón entre 1996 y 1998, por parte de la editorial Futabasha en la revista “Weekly Manga Action”), un hombre secuestrado, encerrado y aislado durante diez años, sin motivo aparente. Diez años confinado en una prisión privada. Diez años con un televisor y la voz de sus carceleros como único contacto con el mundo exterior ha sido a través de un televisor y la voz de sus carceleros. Diez años en los que ha perdido la razón. Ha cambiado. Se ha transformado en alguien diferente. Alguien letal. Su cautiverio finaliza un día, sin previo aviso, momento a partir del cual empezará la búsqueda del responsable, de los motivos, y reclamar su justa venganza. (www.oldboy-lapelicula.es)
{gallery}cine/ensalada642{/gallery}
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…