El pasado viernes, día 8 de Febrero de 2013 llegaron seis películas a la cartelera de nuestro país. Para todos los gustos y todos los públicos, incluyendo una película de terror con pocos recursos y mucha imaginación que ha triunfado en la cartelera de los EE.UU., la adaptación cinematográfica de un trabajo periodístico que estudiaba a una unidad secreta de policías de Los Ángeles que luchaba contra el crimen en los años cuarenta o la adaptación cinematográfica de una de las novelas de culto más populares que cuenta con la participación de la Hermione de Harry Potter, que se ha hecho mayor: Gangster Squad, Mamá, Las ventajas de ser un marginado, No, Marina Abramovic: La artista está presente y Muertos de amor.
Tras el tiroteo perpetrado durante una proyección de la película “The Dark Knight Rises” en Aurora (Colorado, EE.UU.) del mes de Julio del 2012, que se saldó con 12 víctimas mortales y 58 heridos, los ejecutivos de la Warner Bros. decidieron retrasar el estreno de “Gangster Squad” a causa de una escena que, al parecer, mostraba una imagen muy similar al triste suceso. La productora obligó a modificar la escena a Ruben Fleischer, en una maniobra que algunos calificaron de autocensura pero que la Warner definió como gesto de sensibilidad hacia las numerosas víctimas del asesino de Aurora, James Holmes.
Varios meses después, “Gangster Squad” llega por fin a las salas de cine en silencio y sin repercusión mediática, más allá de los tristes recuerdos de la localidad vecina de Denver, y con mucha menos expectación de la que hubiese merecido una película dirigida por Ruben Fleischer (“Bienvenidos a Zombieland”, “30 minutos o menos”) y protagonizada por un reparto de muchos quilates, encabezado por Josh Brolin, Ryan Gosling, Nick Nolte, Emma Stone, Sean Penn, Robert Patrick, Michael Peña, Giovanni Ribisi y Anthony Mackie, entre otros.
“Gangster Squad. Brigada de Élite”, basada en los artículos del “LA Times” firmados por Paul Lieberman, nos traslada a la populosa ciudad de Los Ángeles, en el año 1949, donde el despiadado rey de la mafia Meyer Harris ‘Mickey’ Cohen domina y se lucra con negocios turbios como las drogas, las armas, la prostitución y, si le van bien las cosas, de todas las apuestas que tenga lugar al oeste de Chicago. Y lo hace con la protección no solo de sus propios matones a sueldo, sino de la policía y de los políticos a los que controla. Suficiente para intimidar al policía más valiente y curtido… Salvo a una pequeña unidad secreta de policías de Los Ángeles liderada por el sargento O’Mara y Jerry Wooters, quienes unen sus fuerzas para intentar acabar con el mundo de Cohen. (http://gangstersquad.warnerbros.com)
El nombre del prestigioso director mexicano Guillermo del Toro (“Cronos”, “Hellboy”, “El laberinto del fauno”, “Pacific Rim”,…) acompaña a “Mamá“, un thriller sobrenatural del director novel Andy Muschietti, a partir de un guión de Neil Cross, Andy y Barbara Muschietti para el cortometraje homónimo dirigido en el año 2008 por el mismo Andy Muschietti, que cuenta la escalofriante historia de dos niñas que desaparecieron en el bosque el mismo día en que su madre fue asesinada. Años después son rescatadas y empiezan una nueva vida, pero descubren que alguien o algo sigue queriendo arroparlas por la noche.
La opera prima del argentino Andy Muschietti, protagonizada por Jessica Chastain, Nikolaj Coster-Waldau, Megan Charpentier, y Isabelle Nelisse, entre otros, nos contará como cinco años atrás las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron de la urbanización donde vivían sin dejar rastro. Su tío Lucas y su novia Annabel las han buscado sin cesar desde entonces. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen en una cabaña medio derruida, la pareja empieza a preguntarse si no ha llegado alguien más a su casa acompañando a las niñas. Annabel intenta ofrecer una vida normal a las niñas, pero acaba convencida de que hay una presencia malévola en la casa. ¿Sufren las hermanas de estrés traumático o viene un fantasma a visitarlas? Mientras intenta contestar a estas inquietantes preguntas, la nueva madre acabará descubriendo que los susurros que se oyen a la hora de dormir proceden de los labios de una presencia letal.
Por si el sello Del Toro en la producción no fuera suficiente para convencer a los más reticentes, los números de “Mamá” en los EE.UU. no dejan muchas dudas sobre la viabilidad de la propuesta, pese a ser de un género poco atractivo para la audiencia como es el terror: ha logrado ser número uno del box-office norteamericano tras su estreno, el pasado 18 de Enero en 2.620 salas, con una recaudación de 28,1 millones de dólares, por delante de “La noche más oscura” de Kathryn Bigelow. (www.mamamovie.com)
“Las ventajas de ser un marginado” (“The Perks of Being a Wallflower”) es la adaptación cinematográfica de una de las novelas de culto más populares, y también polémicas, de los últimos tiempos: el libro homónimo de Stephen Chbosky, también guionista y director del film. Logan Lerman (“Los tres mosqueteros”, “Percy Jackson y el ladrón del rayo”), Emma Watson (“Harry Potter”) y Ezra Miller (“Tenemos que hablar de Kevin”) protagonizan esta conmovedora historia basada en la novela homónima producida por John Malkovich, y que cuenta también en su reparto con secundarios de lujo como Nina Dobrev (“Crónicas Vampíricas”), Kate Walsh (de las series de televisión “Sin cita previa” y “Anatomía de Grey”), Dylan McDermott (“American Horror Story”, “The Messengers”), Paul Rudd (“Lío embarazoso”, “Vírgen a los 40”) y Joan Cusack (“In&Out”, “Armas de mujer”).
“Las ventajas de ser un marginado”, la primera novela de Stephen Chbosky, llegó a las librerías en el año 1999 y pronto se convirtió en una obra de culto. Desde entonces, se ha publicado en catorce países, en doce idiomas distintos y se han vendido más de un millón de ejemplares solo en los EE.UU. El número de lectores desde su publicación se estima entre cinco y siete millones, ya que la novela se enseña con frecuencia en institutos y universidades; prohibiéndose en otras. Ahora, Chbosky firma el guión y dirige la película basada en su celebrada novela. Al igual que el libro, la película sigue las andanzas de su protagonista, el quinceañero Charlie, académicamente precoz y socialmente torpe, un marginado que se limita siempre a observar sin participar, hasta que un par de carismáticos estudiantes de último curso de su instituto lo acogen bajo su ala. La bella Sam, de espíritu libre, y su hermanastro Patrick, que no le tiene miedo a nada, guían a Charlie a través de nuevas amistades, el primer amor, el despertar de la sexualidad, fiestas sin fin, pases a medianoche de “The Rocky Horror Picture Show” y la búsqueda de la canción perfecta. Al mismo tiempo, su profesor de lengua, el Sr. Anderson, lo introduce en el mundo de la literatura y suscita en él el sueño de convertirse en escritor.
Pero, aunque Charlie prospera en este nuevo mundo de adultos, el dolor de su pasado (que incluye el reciente suicidio de su mejor amigo, Michael, y la muerte accidental de una querida tía suya) acecha justo bajo la superficie. Mientras sus nuevos amigos se preparan para abandonar su hogar rumbo a la universidad, el precario equilibrio de Charlie comienza a desmoronarse, y en la raíz de su tristeza encuentra una revelación sorprendente. (www.perks-of-being-a-wallflower.com)
Y también “No” de Pablo Larraín, candidata al Óscar como mejor película de habla no inglesa. protagonizada por Gael García Bernal, Alfredo Castro, Antonia Zegerz y Luis Gnecco, que cuenta como un joven publicitario que dirige la campaña del No en el plebiscito de apoyo a la presidencia del dictador chileno Augusto Pinochet; “Marina Abramovic: La artista está presente” de Matthew Akers sobre la artista serbia que ha redefinido el arte de la performance en los últimos cuarenta años con un trabajo provocativo que emociona a todo el que lo ve, y “Muertos de amor” de Mikel Aguirresarobe, protagonizada por Javier Veiga, Marta Hazas, Ramón Esquinas, Iván Massagué, Carmen Ruíz y Ana Milán, sobre un hombre que pierde un brazo en un accidente y que no deja de imaginar que su mujer le engaña con todo el mundo.
Valoración en IMDB (Internet Movie Data Base en www.imdb.com):
Gangster Squad (“Gangster Squad”): 7,1
Mamá (“Mamá”): 6,6
Las ventajas de ser un marginado (“The Perks of Being a Wallflower”): 8,2
No (“No”): 7,7
Marina Abramovic: La artista está presente (“Marina Abramovic: The Artist is Present”): 7,6
Muertos de amor (“Muertos de amor”): Sin valorar
Valoración en Rotten Tomatoes (en www.rottentomatoes.com):
Gangster Squad (“Gangster Squad”): 32% (tomatometer), 64% (audience)
Mamá (“Mamá”): 63% (tomatometer), 69% (audience)
Las ventajas de ser un marginado (“The Perks of Being a Wallflower”): 85% (tomatometer), 92% (audience)
No (“No”): 87% (tomatometer), 86% (audience)
Marina Abramovic: La artista está presente (“Marina Abramovic: The Artist is Present”): 95% (tomatometer), 89% (audience)
Muertos de amor (“Muertos de amor”): Sin valorar
Valoración en Fotogramas (en www.fotogramas.es):
Gangster Squad (“Gangster Squad”): Sin valorar
Mamá (“Mamá”): 4/5
Las ventajas de ser un marginado (“The Perks of Being a Wallflower”): 4/5
No (“No”): 4/5
Marina Abramovic: La artista está presente (“Marina Abramovic: The Artist is Present”): 3/5
Muertos de amor (“Muertos de amor”): Sin valorar
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…