A lo largo de catorce películas de “Star Wars” nos hemos viajado por la inmensa galaxia de “Star Wars”, desde el Núcleo hasta el Borde Exterior, desde “La amenaza fantasma” hasta “El ascenso de Skywalker“, y hemos conocido a valientes héroes y letales villanos, criaturas repugnantes, alienígenas extraños y droides leales (y letales) de la saga, personajes principales y meros secundarios. Os escogemos nuestros diez preferidos.

10. Rey.
Rey, interpretada por la actriz británica Daisy Ridley, apareció por primera vez en “Star Wars: El despertar de la Fuerza” como una chatarrera del planeta Jakku que se veía involucrada accidentalmente en el conflicto galáctico entre la Resistencia y la Primera Orden pero evolucionó en las siguientes películas a un personaje sensible a la Fuerza, rival y contrapunto de Kylo Ren, y descendiente directa de un importante y oscuro personaje de la saga.

9. Wilhuff Tarkin.
El Gran Moff Tarkin, el más cruel de los gobernadores del Imperio Galáctico, fue el responsable al frente de la primera Estrella de la Muerte en “Star Wars: Una nueva esperanza”, una arma definitiva e invencible (en apariencia) del Imperio Galáctico para someter a los rebeldes y convencer a los dubitativos. Antes de eso, el que fuera aliado de la Orden Jedi, escaló posiciones a través de las filas imperiales, fue apadrinado por el Emperador, impuso por doquier su autoridad sin piedad y finalmente explotó en mil pedazos junto con la estación espacial en su “momento del triunfo”.

8. Luke Skywalker.
Este joven granjero de Tatooine nunca imaginó que se iba a convertir en un Maestro Jedi y que lucharía contra el Imperio Galáctico del Emperador Palpatine para devolver la paz a la galaxia, pero su destino estaba escrito en las estrellas, pues era el hijo del jedi caído Anakin Skywalker. Pero en la nueva trilogía de “Star Wars” Luke Skywalker será un hombre distinto. Ya no estaremos ante el soñador ingenuo ni el héroe de la galaxia sinó frente a un ermitaño oscuro, cínico y cansado.

7. Darth Maul.
Aunque breve, demasiado breve, la aparición del zabrak dathomiriano Darth Maul como aprendiz sith de Darth Sidious en “Star Wars: La amenaza fantasma” fue uno de los grandes aciertos de la primera película de la segunda trilogía de George Lucas. Aunque su doble espada de luz acabó con Qui-Gon Jinn en Naboo, fue derrotado poco después por Obi Wan Kenobi, que lo cortó por la mitad y lo lanzó a un pozo. Darth Maul sobrevivió y reapareció con unas nuevas piernas robóticas en la serie animada “Star Wars: Las Guerras Clon”, y también tuvo un breve cameo en “Han Solo”.

6. Yoda.
Pese a que se le puede achacar la ceguera de no ver a Darth Sidious delante de sus narices hasta que fue demasiado tarde, el venerable Jedi de color verde robó el protagonismo a Luke Skywalker en “El Imperio Contraataca” como maestro de métodos peculiares y su habla al revés (predicado y complemento antes que el sujeto de la oración). En la trilogía original Yoda era un simple muñeco manejado por un titiritero excepcional: el director y guionista Frank Oz le daba el movimiento y la voz.

5. Obi-Wan Kenobi.
Obi-Wan Kenobi, el viejo sabio escondido en los desiertos de Tatooine de la trilogía original, interpretado por Alec Guiness, era un osado y joven aprendiz en “Star Wars: La amenaza fantasma”, con el rostro de Ewan McGregor. A Obi-Wan Kenobi le otorgaron el título de caballero jedi después de que derrotara al sith que mató a su maestro, el noble Qui-Gon Jinn. Para honrar el último deseo de éste, Obi-Wan tomó Anakin Skywalker como padawan, con la intención de enseñarle la senda de los jedi… pero fracasó: Anakin acabaría cayendo en el Lado Oscuro y alzándose como un terrible nuevo Lord Sith.

4. Leia Organa.
Leia Organa no solo era la hermana de Luke Skywalker, también era la hija de Anakin Skywalker y, por tanto, también tenía potencial de ser sensible con la Fuerza y convertirse en una jedi.
Leia Organa era Carrie Fisher, y su muerte nos dejó huérfanos de un personaje esencial de “Star Wars”. Como dijo Katheleen Kennedy acerca de la actriz, “Carrie Fisher era nuestra princesa, nuestra general y, lo que es más importante, nuestra amiga. Apreciamos su memoria y legado como la princesa Leia, y siempre nos esforzaremos por honrar todo lo que le ofreció a Star Wars.”

3. Han Solo.
El contrabandista coreliano que en la trilogía original (y en “Star Wars VII” también) interpretaba Harrison Ford y Alden Ehrenreich en el spin-off, era el compañero de aventuras del wookie Chewbacca, propietario del Halcón Milenario, el pedazo de chatarra más veloz de la galaxia que cruzó el corredor de Kessel en menos de doce pársecs, colega del canalla Lando Calrissian, y se convirtió en un imposible héroe cuando Luke Skywalker y Obi-Wan Kenobi se cruzaron en su camino en una poco aconsejable cantina de Mos Eisley en “Star Wars: Una nueva esperanza”. Y Han Solo fue asesinado por su propio hijo, Kylo Ren, en “Star Wars: El despertar de la Fuerza”.

2. Darth Vader.
No hay villano más malvado que Darth Vader ni icono de la caída y la redención más ejemplarizante que Anakin Skywalker. ¿Quién no conoce a Lord Darth Vader, el antagonista de los héroes en la trilogía original de “Star Wars”, la mano derecha del Emperador Palpatin, vestido de negro de los pies a la cabeza y armado con un sable láser de color rojo? Su porte marcial, su respiración mecánica y sus componentes cibernéticos implantados. La figura que encarnaba David Prowe bajo el traje, con el rostro de Sebastian Shaw en “El Retorno del Jedi” y con la voz profunda de James Earl Jones (Constantino Romero, gran elección, para la versión doblada al castellano). Incluso los ajenos a “Star Wars” serían capaces de reconocer en esa máscara inconfundible al joven Jedi de destino funesto que cayó en las fauces de Lado Oscuro de la Fuerza.

1. C3PO y R2D2.
Aunque sean dos, hay que entender que esta extraña pareja de androides son un único personaje, como lo eran el Gordo y el Flaco, Tom y Jerry, Astérix y Obélix, o Mortadelo y Filemón. El androide de protocolo diseñado por Anakin Skywalker para el servicio de los humanos y que domina seis millones de formas de comunicación y el droide astromecánico que se ganó el reconocimiento de la reina de Naboo cuando salvó el crucero real durante la evasión del bloqueo de la Federación de Comercio tienen el honor de ser los únicos que salen en las tres trilogías y las nueve películas de la saga. Y es que antes de que el despistado C-3PO y su inteligente compañero R2-D2 cayeran a las arenas de Tatooine y tuvieran aquel afortunado primer encuentro con Luke Skywalker, frente al vehiculo de los jawas, ya habían pasado por las manos de Anakin Skywalker de Tatooine, Padme Amidala de Naboo y Leia Organa de Alderaan.