Dolmen Editorial publica “El hombre indestructible”, un clásico sesentero del cómic británico, protagonizado por un individuo con poderes de todo tipo, realizado por un equipo creativo de lujo formado por Scott Goodall y Jesús Blasco.
El joven capitán de la caballería del faraón Ramsés II había sido acusado injustamente de un crimen de parricidio y enterrado vivo en la pirámide de Osiris. Allí aprendió los asombrosos secretos de su progenitor y durmió en un sarcófago durante milenios hasta que su sueño se vio interrumpido y se despertó en el Londres de 1968. Adoptó la identidad de Mark Dangerfield, se convirtió en el superhéroe El Hombre Indestructible y usó sus poderes para enfrentarse a una legión de enemigos bizarros, multimillonarios criminales y al Vengador Oscuro.
¿Qué tienen en común el misterioso hombre que se hacía llamar Mark Dangerfield y el capitán de la caballería real durante el reinado del Faraón Ramsés II, en el antiguo Egipto? La increíble y extraordinaria respuesta es… ¡Que ambos son la misma persona! Así comienza esta aventura inédita en España que ahora nos trae Dolmen dentro de su Línea Albión dedicada al cómic clásico británico. Las dos primeras viñetas contienen ese texto y la primera la imagen de un hombre con sombrero y gabardina en el neblinoso Londres de los añossesenta, junto a otra viñeta que nos muestra al orgulloso Faraón acompañado de su caballería y la Pirámide que posee. Si este preámbulo no ha picado nuestra curiosidad, que nos pinchen para ver si sangramos.
El serial de “El hombre indestructible” apareció por primera vez en la revista “Jag” el 4 de mayo de 1968. La editorial Fleetway fue la encargada de publicar esta revista que surgió en febrero de 1968 y cuyo formato tabloide la diferenció de otras revistas de la época como Valiant, Lion y Tiger. Jag tenía dieciséis páginas impresas en papel de gran calidad con cuatro páginas centrales a todo color. El contenido mezclaba tiras de cómics y artículos, con textos educativos en el encarte central, junto a una tira a color titulada Custer creada por Geoff Campion. Los editores intentaron abarcar temáticas para todas las edades posibles, siendo la de “El hombre indestructible” orientada a lectores adultos.
“Jag” duró 48 números y observó un cambio de formato al pasar del referido tabloide al cómic estándar de treinta y dos páginas. Se considera “El hombre indestructible” como una de las mejores tiras que se publicaron en esa revista, principalmente por el magnífico arte aportado por el español Jesús Blasco. Esta serie ilustra el origen y las aventuras de Mark Dangerfield, que lleva el peligro en su propio nombre. El misterioso protagonista es acusado injustamente de un crimen que no cometió. Esto sucedió, como se nos relata en las primeras entregas, durante su identidad primigenia de capitán de la caballería real. El contexto es el Antiguo Egipto, con el faraón Ramsés II reinando. El joven, de regreso de su partida de caza, encontrará muerto a su padre, sumo sacerdote de Osiris. Recibe como castigo un enterramiento en vida en la pirámide de Osiris, tiempo que aprovechará para aprender y desarrollar unas habilidades únicas que usará siglos más tarde para luchar contra el crimen bajo una nueva identidad, la de Mark Dangerfield.
Con el secreto de la vida eterna en su poder, Mark Dangerfield aprovecha otros dones, como la invisibilidad, para enfrentarse contra las mentes malvadas que asolaban Londres en aquellos años sesenta. En estas páginas en blanco y negro veremos aventuras llenas de acción y peligros. En los momentos de más tensión veremos a un Mark envejecido intentando recuperar su juventud. Debe renovarse en las llamas para lograr esto, pues sus poderes tienen fecha de caducidad. El guionista Scott Goodall también añadirá un sidekick al protagonista, para asemejar todavía más esta serie a las correrías de cualquier superhéroes al estilo Batman, The Saint o Dangerman, sus principales influencias.
Si por algo destaca esta serie es por el arte de Jesús Blasco, autor capital de la historieta española, con centenares de obras a sus espaldas, entre las que destacan “Zarpa de Acero” o “Cuto“, por citar a dos de ellas. Aquí realiza un buen trabajo, preciso, con un formato de cinco tiras por página. Blasco, entre sus muchas virtudes como dibujante, es un gran ilustrador de la figura humana así como de la ambientación. Es un exquisito narrador secuencial. “El hombre indestructible” lo dibujó con casi cincuenta años, época de plenitud en su arte en la que casi todo su trabajo lo realizaba fuera de nuestras fronteras.
En esta edición se incluyen las historias aparecidas en anuales de “Jag“, dibujadas por Jorge Moliterni, Eric Dadswell y Harry North. Dolmen Editorial ha usado escaneos de máxima calidad y eso se nota en el resultado final. Según pienso yo, se hubiese agradecido un tamaño mayor de estas planchas, para poder apreciar el arte mejor y que el texto fuera más legible, ya que se ve pequeño y para los individuos de vista cansada es un suplicio. Esto pasa porque las páginas se han impreso a un tamaño menor que el formato de “Jag“, aunque hay que puntualizar que la calidad de reproducción es máxima. Los editores agradecen a Doug Brain por haberles prestado los contenidos necesarios para completar este volumen. Entre los extras se incluyen dos artículos muy interesantes e ilustrativos de esta serie y del cómic británico de la época.
En definitiva, “El hombre indestructible” es un buen añadido para la Línea Albión y todo un regalo para los aficionados al arte de Jesús Blasco. Muy interesante.
El hombre indestructible
Guión: Scott Goodall
Dibujo: Jesús Blasco
Edición original: “Indestructible Man”
Fecha de publicación: Octubre de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 96
Precio: 19,90 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…