ECC Ediciones publica dentro de la colección Jesús Blasco la adaptación al cómic de la novela de aventuras “La hija de Moctezuma” de sir Henry Rider Haggard, una historia de venganza ambientada en el exótico Imperio Azteca.

La hija de MoctezumaThomas Wingfield parte para vengar el asesinato de su madre. Tras un roce con la Inquisición española, un naufragio y la esclavitud, su búsqueda lo lleva a las costas de México donde es capturado por los aztecas. Magnífica adaptación de Jesús Blasco a partir del texto de Sir Henry Rider Haggard.

Pese a ser uno de los grandes maestros de la historieta, apenas encontramos publicaciones de la enorme producción de Jesús Blasco (1919-1995). Al menos así era hasta que ECC Ediciones decidió subsanar (en parte) ese error trayendo al mercado una colección con su propio nombre. En marzo de 2017 la editorial española anunció que había contratado los derechos de las obras de Blasco, uno de los grandes dibujantes del cómic español e internacional. Por el momento, nos han llegado con cuentagotas tres obras: “Anita Diminuta“, “Los Guerrilleros” y, ahora, “La hija de Moctezuma“. La lentitud de publicación se puede excusar debido al laborioso trabajo de recopilación y restauración del material, muy difícil de localizar, por otro lado.

La hija de Moctezuma” se publicó por primera vez en la revista “Look and Learn“,  una revista educativa semanal británica para niños publicada por Fleetway Publications Ltd desde 1962 hasta 1982. Contenía artículos de texto educativos que cubrían una amplia variedad de temas, desde volcanes hasta el monstruo del Lago Ness. Allí nació la serie que publica Dolmen Editorial en su línea Albión, “El Imperio de Trigan”. Entre su contenido también hubo adaptaciones al cómic de obras literarias famosas , como “Lorna Doone” y obras serializadas de ficción como “The First Men in the Moon“.

En “Look and learn“, Jesús Blasco se encargó de escribir y dibujar una adaptación de la novela de sir Henry Rider Haggard (1856-1925) “Montezuma’s Daughter“. Este escritor inglés victoriano es conocido por sus novelas de aventuras como “Las minas del Rey Salomón” y su personaje Allan Quatermain, además de por ser el iniciador del subgénero “mundo perdido”. “La hija de Moctezuma” la escribió en 1892 y la publicó Longman & Co. Como en el cómic, la historia está narrada, a petición de la reina Isabel, en primera persona por Thomas Wingfield, un inglés criado por su madre española. La muerte de ésta por su primo español Juan de García le llevará a buscar venganza.  Sus aventuras incluirán un roce con la Inquisición española, un naufragio y la esclavitud. Finalmente, Thomas se une de mala gana a una expedición española a la Nueva España, y la novela cuenta una historia ficticia de las primeras interacciones entre los nativos y los exploradores europeos. Esto incluye una serie de malentendidos, prejuicios por parte de los españoles y, en última instancia, una guerra abierta.

La adaptación de Jesús Blasco incluye algunos cambios para sintetizar aspectos más complejos de la novela. Por ejemplo, en pos de su venganza personal, su búsqueda lo lleva a las costas de México donde es capturado por los aztecas. Es llevado ante el emperador, quien decidirá su destino. Aquí veremos que Thomas, en el fondo, es un tipo afortunada que siempre se libra del peor destino en el último momento. Los sacrificios de los aztecas aparecen a lo largo de la narración como un recurso de este pueblo para contentar a sus dioses. Thomas conseguirá sortear estos peligros e incluso el propio Moctezuma decidirá que el joven inglés es un dios,  posponiendo el sacrificio para otra ocasión. Los conquistadores españoles, con Cortés a la cabeza y García entre sus filas, atacarán a los nativos. Thomas jugará un juego a dos bandas, primero contrayendo matrimonio con la hija de Moctezuma y aconsejando a los aztecas la mejor manera de defenderse de los españoles. Luego, congraciándose con los conquistadores tras contarles sus peripecias y el motivo de su estancia allí.

Jesús Blasco construye una aventura muy entretenida, dividida en capítulos de dos páginas. El guión es milimetrado y mantiene el interés de principio a fin. Pero si por algo destaca esta obra es por el maravilloso dibujo del autor barcelonés. El dibujo está realizado con tinta y pincel para los grises y mantiene una estructura clásica de viñetas cuadradas, con una o dos por página sin el borde característico del recuadro. Blasco recrea todos los ambientes con exactitud histórica y verosimilitud, mostrando unas escenas de batalla entre aztecas y españoles espectaculares.

ECC Ediciones publica “La hija de Moctezuma” a un tamaño adecuado de 22 x 30,5 cm., en cartoné,  para disfrutar como es debido de una aventura que se publicó en formato revista en su tiempo. Además de la perfecta reproducción de las planchas se incluye una galería de páginas originales que quita el aliento y que la propia editorial española ofrecía a la venta en su sección de arte original (ya está vendido).

En definitiva, “La hija de Moctezumaes un buen cómic de aventuras con un trabajo artístico excepcional y que recomiendo a todos los amantes de la Historieta.

La hija de Moctezuma
Autor: Jesús Blasco
Fecha de publicación: Enero de 2023
Formato: Cartoné. Blanco y negro.
Páginas: 64
Precio: 17,00 euros