linea_separadora

Clásico entre los clásicos del cine fantástico, “La Cosa” es una película que en su momento se consideró serie B, fue vapuleada por la crítica en su estreno pero el paso del tiempo la convirtió en una película de culto. Quizás incluso en una de las mejores películas de ciencia-ficción y terror de la historia del cine. Pero, ¿sabías que “La Cosa” de John Carpenter era un remake?

Basada en la novela de 1938 de John W. Campbell Jr.Who goes there?” (que se publicó bajo el seudónimo de Don A. Stuart), dirigida por Christian Nyby, con la supervisión del mismísimo Howard Hawks, y protagonizada por Dewey Martin, Douglas Spencer, James Arness, Kenneth Tobey, Margaret Sheridan y Robert Cornthwaite, “El enigma de otro mundo” (“The Thing from Another World“) es una película del año 1951 que nos contaba la historia de un grupo de militares, científicos y exploradores aislados en una estación en el Polo Norte que se enfrentan a una criatura extraterrestre hostil que encuentran en una nave alienígena enterrada en el hielo.

El enigma de otro mundo” ofrece al espectador una atmósfera inquietante, diálogos bien escritos y personajes bien construidos, tensión creciente e interpretaciones excelentes, de manera que parece injusto que la versión de los años ochenta la haya relegado al olvido. O, como poco, a un segundo escalón. Es evidente que hay que poner cada película en su contexto, y que la de los años cincuenta contaba con medios más precarios, efectos visuales más sencillos pero ingeniosos, y sobretodo que se escribió y rodó en una época compleja. Unos tiempos en los que el conflicto latente entre los EE.UU. y la U.R.S.S. tras la Segunda Guerra Mundial conocido como la Guerra Fría empezaba a tomar forma, en los que el pánico atómico que nació tras el bombardeo del 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Hiroshima ya era una realidad en la población civil y, también, la caza la brujas promovida por el senador republicano Joseph R. McCarthy, que creó el Comité de Actividades Antiamericanas y puso a la comunidad intelectual norteamericana en el punto de mira.

Los que han tenido ocasión de leer el relato original de John W. Campbell y ver las dos películas, la de Nyby y la de Carpenter, afirman que la segunda es más fiel al texto pues la novela corta explicaba que el monstruo extraterrestre podía adoptar forma humana, cosa que provocaba tensión y paranoia entre los miembros del grupo al pensar que cualquiera de ellos podía ser la criatura, y esa idea no aparece en la película de Christian Nyby pero es esencial en la de John Carpenter.

linea_separadora