El curriculum de la ex-esposa de James Cameron y directora de cine Kathryn Bigelow era poco sólido y algo errático, con títulos como “Acero Azul“, “Días Extraños“, “K19“, “El peso del agua“, o “Le Llaman Bodhi“, sumando muchos más fracasos que aciertos, hasta que llegó “En territorio hostil“, sobre una brigada estadounidense de desactivación de explosivos desplegada en Irak, que acumuló premios y elogios. Con ella se convirtió en la primera mujer en ganar un Oscar a la mejor dirección y dejó sin premios a su ex-marido, pues arrebató las principales estatuillas en la 82a edición de la gala de los Oscars a “Avatar“. Con la estatuilla en las manos era un buen momento para reivindicar la carrera de la guionista, directora y productora californiana, que se abrió paso en el mundo del cine desde el cine independiente hasta los ‘blockbusters‘ de gran presupuesto.
“Días Extraños” (“Strange Days“) es una joya de la ciencia ficción, pero han pasado más de veinte años para que se pueda decir esto sin que te miren con el ceño fruncido. La realidad es que en su momento fue un fracaso de taquilla. Katheryn Bigelow se adelantó al futuro con esta distopía escrita por James Cameron y Jay Cocks, donde especula sobre hasta qué lugares perturbadores podría llegar la tecnología en un futuro. Inspirada por el infame caso de brutalidad policial que acabó con la vida de Rodney King en Los Ángeles en el año 1991 y los disturbios que se produjeron después, la trepidante película mezclaba el thriller, la crítica social y la ciencia-ficción en una historia acerca de una tecnología ilegal que permite experimentar en primera persona los recuerdos de otros.
La película del año 1995, protagonizada por Ralph Fiennes, Angela Bassett, Juliette Lewis, Tom Sizemore, Vincent D’Onofrio, Michael Wincott y William Fichtner, nos trasladaba hasta diciembre de 1999. Mientras el siglo XX agoniza y aumenta la tensión en el planeta, el mundo clandestino digital de la caótica y violenta Los Ángeles descubre el SQUID, una nueva forma de entretenimiento que permite vivir las experiencias y los recuerdos de otras personas. Lenny Nero es un ex-policía, expulsado del cuerpo, que se dedica a traficar con ellas y que está enganchado a una antigua relación que mantiene viva a base de reproducir una y otra vez sus recuerdos. Todo cambiará cuando un asesino marque a su ex-novia Faith como siguiente objetivo.
Esta historia, que hubiese sido digna de un relato de Philip K. Dick, es una obra visionaria. Si trasladamos la historia de la Nochevieja del año 2000 a la del 2022 descubriremos que pocas cosas han cambiado, y que el oscuro futuro que nos vaticina Katheryn Bigelow sigue estando presente. Peor aún: si en 1995 la directora se inspiraba en el caso de Rodney King y los disturbios que provocó la paliza que recibió por parte de los policías de Los Ángeles, la historia se repitió cuándo el 25 de mayo de 2020 el afroamericano George Floyd murió asfixiado debajo de la rodilla de un implacable policía blanco de Minneapolis, y se desataron por todo el país los peores disturbios raciales desde el asesinato, en 1968, de Martin Luther King. Hay que recordar que la directora participó en la limpieza del centro de la ciudad de Los Ángeles después de los sucesos de Rodney King, y quedó profundamente afectada por lo que vio y vivió entonces, por lo que la caótica, violenta y superpoblada metrópolis de Los Ángeles de “Días Extraños” no es tan distinta de la que en realidad es.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…