Hay que ser valiente. Si como editorial de cómics decides escribir una historia en la que un virus se extiende por el mundo, convierte a los hombres y a los héroes en zombies, y muchos de ellos mueren durante el apocalipsis que se desata, deja en paz a los caídos y sigue adelante con el escenario que has dejado como resultado de tu apuesta. Pero no, con “DCsos“, en lugar de seguir adelante y explorar este nuevo statu quo la editorial DC Comics se sacó una cura de debajo de la manga y nos ofreció una historia para resolver el asunto. Una buena historia, sin duda, pero cobarde.
Han pasado cinco años desde que la Tierra quedó evacuada tras el mortífero estallido viral de la Ecuación de la Antivida. Los supervivientes han encontrado un hogar en Tierra 2, pero es una existencia que pende de un hilo hasta que la nueva Liga de la Justicia recibe una débil llamada de auxilio procedente de la Tierra. ¿Puede aún existir vida en este planeta muerto? La nueva Liga, liderada por Damian Wayne, Jon Kent y Cassie Sandsmark —los nuevos Batman, Superman y Wonder Woman—, debe volver a casa… pero ¿qué, o quién, aguarda al acecho la llegada de estos intrépidos héroes?
Sumir en un apocalipsis zombie a tu universo superheróico ya estaba inventado cuando DC Comics decidió explicarnos esta historia. Los zombies llegaron primero al universo de Marvel Comics de la mano de Robert Kirkman y Sean Phillips en el año 2005, con una miniserie de cinco números que nos contaba como un virus convirtió a los superhéroes de la Tierra en hambrientos devoradores de carne humana en la más brutal, desacralizadora, divertida y terrorífica versión del Universo Marvel jamás imaginada. El invento funcionó tan bien que dio lugar a varias secuelas, spin-offs, crossovers y series en solitario de determinados personajes. Una década más tarde, DC Comics decidió que ya había llegado el momento de copiar la idea de Marvel y dar forma a su propio apocalipsis zombie. Fuera de la continuidad, por supuesto.
En “DCsos” (“DCeased“), una miniserie escrita por Tom Taylor y dibujada por Darick Robertson, James Harren, Laura Braga, Stefano Gaudiano y Trevor Hairsine, nos contaron como los héroes del Universo DC se enfrentaban a una pandemia de consecuencias inimaginables, luchando por salvar a sus seres queridos, y viendo con indefensión como millones de personas en todo el planeta se habían infectado con la corrupta Ecuación de la Antivida de Darkseid, convertidas todas ellas en violentas criaturas sin control. Al final de la historia, tras acumular bajas sonadas y ver caer a muchos de los héroes en la barbarie del virus, los supervivientes decidieron dar la Tierra por perdida y marcharse lejos, a un nuevo planeta, donde empezar de nuevo. Y aquí es donde empieza “DCsos: Planeta Muerto” (“DCeased: Dead Planet“), que es su secuela directa, y que completa la trilogía de la que también formaría parte “DCSos: Inmortales“, un spin-off con personajes secundarios y los antihéroes que no tuvieron cabida en la miniserie inicial.
Escrita de nuevo por Tom Taylor, con “DCsos: Planeta Muerto” parece que se quiere dar un final feliz a los terribles acontecimientos narrados en “DCsos“: hay una cura para la Ecuación de la Antivida de Darkseid. Cinco años después de los hechos narrados en la primera miniserie, los héroes descubren que en interior de Cyborg (en su cabeza, que es lo único que queda de él) reside la solución y la nueva Liga de la Justicia del planeta Tierra 2 hará lo que sea posible por conseguirla. Damian Wayne, Jon Kent y Cassie Sandsmark, que han asumido en el exilio planetario el legado de los caídos Batman, Superman y Wonder Woman, respectivamente, serán los héroes que liderarán la misión para conseguir deshacer el infierno que convirtió a miles de millones de personas en monstruos, incluyendo a los héroes más grandes de la Tierra.
Pero, claro, las cosas no podían ser tan sencillas, pues entonces DC Comics hubiese necesitado solo un par de números para resolver el entuerto. Y por ese motivo Tom Taylor construye una historia mucho más compleja, con varios hilos que avanzan en paralelo, nuevas amenazas que asoman la nariz y que van a poner en problemas a los héroes. También nuestro querido John Constantine, el más carismático (y polémico) de los investigadores sobrenaturales del Universo DC, anda metido en el asunto. Sí, el de Hellblazer, el eterno superviviente, nuestro antihéroe preferido, un pragmático que siempre sale indemne de los negocios con lo sobrenatural, pese a que parece que no vaya a sobrevivir y que su destino fatal esté sellado. Así, cuando las cosas parecían no poder empeorar en la Tierra… John Constantine, la Cosa del Pantano y Zatanna descubrirán que hay otro mal, más peligroso que los zombies infectados con la Ecuación de la Antivida, que se está preparando para asolar el planeta: Trigon entra en escena dispuesto a desatar un infierno en la Tierra.
Tom Taylor, junto al solvente dibujante Trevor Hairsine y las estupendas portadas de Dave Finch, ha convertido la saga “DCsos” en un espacio donde poder explorar con libertad, sin las férreas cadenas de la continuidad, escenarios apocalípticos dignos de un cómic de terror sin la obligación de mantener vivos a todos los protagonistas, tanto héroes como villanos. Aquí puede jugar con los juguetes de DC Comics a su antojo, y aprovecha la ocasión para demostrarnos su abrumador conocimiento del extenso Universo DC, pero sigue un camino ligeramente diferente al que tomó en “DCsos“. Alló no nos ahorraba el disgusto de ver morir a algunos de nuestros personajes favoritos de las maneras más truculentas que pueden imaginarse, y aquí opta por menos truculencia y más épica. Hay muertos, por supuesto, pero en “DCsos: Planeta Muerto” el objetivo de la editorial es ofrecer un final feliz, más o menos feliz, a su particular apocalipsis zombie.
DCsos: Planeta Muerto
Guión: Tom Taylor
Dibujo: Gigi Baldassini y Trevor Hairsine
Edición original: “DCeased: Dead Planet” núms. 1 a 7
Fecha de publicación: Noviembre de 2022
ISBN: 978-84-19518-79-8
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 208
Precio: 23,50 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…