Kimmo Editorial apela a nuestra nostalgia publicando la colección de “Dash Kappei“, conocido en nuestro país como Chicho Terremoto. Una locura baloncestística realizada por el mangaka Noboru Rokuda, que hizo de ese pequeño jugador malhumorado todo un éxito internacional.
Kappei Sakamoto, un estudiante de primer curso de secundaria, decide ingresar en el equipo de baloncesto. Tiene un total desconocimiento de las reglas de juego y tampoco parece que su baja estatura vaya a serle de ayuda… Todo esto no supondrá problema para él mientras haya chicas con bragas blancas. Así es Kappei Sakamoto: impulsivo, irreverente y atrevido.
Solo con contemplar la portada de este primer tomo regresamos de cabeza a una etapa anterior de nuestra vida, en la que parecía que los problemas eran más pequeños, o al menos se esfumaban cuando pasábamos las horas viendo los dibujos animados de la televisión. Tras el desembarco inicial del anime japonés en España con series como “Mazinger Z“, “Candy Candy“, “Heidi” o “Marco, de los Apeninos a los Andes” en un primer momento, con la llegada de las televisiones privadas y las autonómicas vendría un nuevo desembarco de series niponas. “Bola de Dragón“, “Campeones“, “Supergol“, “Bateadores” y por supuesto, “Chicho Terremoto“.
Fue Antena 3 la que nos descubrió a este “canijo pequeñito que llega muy alto para hacer un buen tapón”. Lo emitió en el programa “La merienda” por primera vez en 1991. Nickelodeon lo programó en 2007 para una nueva generación de pequeños televidentes. Antes de eso, en Japón, el estudio Tatsunoko Production había creado el anime “Dash Kappei“. El canal Fuji TV lo emitió entre 1981 y 1982, con un total de 65 episodios. Lo que más se nos quedó grabado de esta serie fue la coletilla “¡Tres puntos colega!” que suelta Chicho cuando mete canasta. Otro detalle inolvidable es el fetichismo del protagonista por la ropa interior femenina, especialmente con las de color blanco. Algo que no recuerdo si levantó polémica o no, ya que eran otros tiempos más permisivos.
Pero antes del anime, Noboru Rokuda imaginó al pequeño jugador de baloncesto para la revista “Weekly Shonen Sunday” en 1979. Ocho años antes Rokuda había llegado a Tokio tras un viaje en autostop con la idea de convertirse en mangaka. Justo un año antes de idear su serie estrella había recibido el Premio Shogakukan otorgado a nuevos creadores por su obra “Saigo Test“. Esto le dio alas para elaborar un manga acerca de un deporte minoritario en Japón por esa época. Es curioso que “Capitán Tsubasa” (“Campeones“), que sería como el despegue del manga deportivo, no aparecería hasta 1981. Pero anteriores a Chicho Terremoto encontramos “Kyojin no Oshi“, dedicado al beisebol y creado en 1968. También “Attack Nº1” dedicado al voleibol es de un año después. Otro título consagrado al baloncesto, “Slam Dunk” alcanzaría un éxito similar al de Chicho Terremoto.
Noboru Rokuda quiso aderezar “Dash Kappei” con un humor alocado y algo de romance, para atraer a los lectores habituales de la “Shonen Weekly“. Kappei Sakamoto es el eje de la narración, un quinceañero bajito y que está como una cabra. Su animosidad y su conducta estrafalaria revolucionarán al Instituto Seirin, haciéndose notar en el equipo de baloncesto del que formará parte. En este primer tomo se nos presentan a todos los componentes del equipo y se nos muestra por qué admiten a semejante jugador entre sus filas. La entrenadora Natsu deberá sufrir el constante acoso del pequeño jugador, que se obsesiona por ella al verle la nívea ropa interior. Los tejemanejes de Kappei volverán locos a sus compañeros, aunque a la postre sus dotes baloncestísticas ayudarán al equipo a ir escalando puestos.
En la traducción que nos brinda Kimmo Editorial se ha sustituido la expresión “tres puntos, colega” por “¡Puntazo!” por una razón clara. En aquella época todas las canastas, desde cualquier posición, equivalían a dos puntos. Además, en una secuencia el personaje explica el porqué de ese gesto con tres dedos, para diferenciarlo del signo de la victoria. El dibujo de Rokuda está genial y es muy divertido. Choca ver cómo cambia a Kappei de tamaño según la situación en la que se encuentre. Otro detalle muy divertido son sus expresiones. El personaje se nos mete en el bolsillo desde las primeras páginas, aunque sea un gruñón. En el lado deportivo también encontramos puntos positivos: el autor explica las diferentes jugadas del baloncesto con notas al pie, por lo que este manga tiene un componente didáctico entrañable.
Kimmo Editorial nos ofrece una edición de este manga absolutamente magistral, con un tamaño de 15 x 21 cm, en rústica de tapa blanda con sobrecubierta. Trae un buen número de páginas en color. La presentación no puede ser más elegante con una portada de lo más atractiva, con el personaje y los textos sobre blanco. Hay que decir que esta novedad me llegó en una bolsa personalizada con una chapa de Chicho y una mini-pelota de baloncesto de goma que van directos a la colección.
En definitiva, esta edición mejora la anterior publicada en nuestro país por Banzai Comics. Kimmo Editorial ha acertado de lleno en contar con la licencia de “Dash Kappei“, un manga divertido como el que más. Esperamos ansiosos el segundo de los diez tomos de los que consta la serie.
Dash Kappei #1: Chicho Terremoto
Autor: Noboru Rokuda
ISBN: 978-84-124854-7-9
Formato: 15x21cm. Rústica con sobrecubierta. Blanco y negro con páginas a color
Páginas: 312
Precio: 14,50 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…