Ya estamos en la recta final de la colección “Crossed“, que alcanza su decimosexto volumen de la mano de Panini Cómics. Esta vez con dos arcos a cargo de Max Bemis, Fernando Melek y Germán Erramouspe.

En un mundo invadido por locos y maniacos, ¿cómo puede alguien mantener la cordura intacta? Cuando sobreviven dos hermanos, un humano y un cruzado, la dinámica familiar puede ser desgarradora. Jack descubre que una vida de odio por parte de su hermano puede convertirse en un instante de miseria en un mundo apocalíptico. No hay esperanza. Sólo hay cruzados.

Poco nos van a convencer a los que hemos llegado a estas alturas de la “película” de que “Crossed” es una serie diferente a todo lo que se publica y que, bajo esa apariencia de obra para adultos, gamberra e incluso desagradable, se encuentra una radiografía del ser humano sin concesiones y totalmente veraz, como pocas veces hemos visto en un cómic. En esta ocasión las víctimas de la mordacidad del guionista de turno son los llamados loqueros: siquiatras especializados en enfermedades mentales, y otros que nos tocan de cerca, los libreros de cómic y demás fauna que los rodea.
El guionista que se encarga de los números 87 a 92 USA de “Crossed: Badlands” es Max Bemis (1984). Si acudimos a su currículo, vemos que este neoyorkino afincado en Hollywood, California, tiene una amplia carrera musical con un puñado de grupos en los que hace las veces de cantante, guitarra, bajo, teclado o mandolina para ofrecernos estilos que van desde el punk pop al indie rock. Fuera de esta faceta se ha labrado una pequeña carrera como escritor de cómics desde 2013, y ha colaborado en varias editoriales como Boom! Studios con la miniserie “Polarity” y en Marvel Comics con varios trabajos puntuales, como el divertido “X-Men: Worst X-Man Ever”, “Moon Knight” y “Foolkiller”.
Max Bemis vuelca toda su mala leche en ambos arcos. El primero, titulado “Loquero” está protagonizado por dos hermanos, Jack y Clancy. Ya desde jóvenes, Clancy es la maldad personificada y Jack el centrado y estudioso. Con 18 años Clancy se fue de casa, mientras Jack terminó un grado de psicología en la universidad. Varios años después, Jack se ha enterado por la televisión que el planeta se llena de zombis violadores en masa y, al poco de llegar Tiffany y acogerla en su hogar, su hermano regresa a su lado. Ya desde el primer número la historia se vuelve sorprendente, al conocerse la motivación de Clancy que no es otra que transformarse en cruzado para que su hermano lo trate como paciente. A lo largo de cuatro números iremos descubriendo más sobre Jack, mientras que su hermano se comportará como un “cruzado” pero con una motivación oculta bajo sus demenciales actos. El final no se lo espera nadie, de eso estoy seguro.
Si el primer arco, pese a mostrar la brutalidad sin paliativos, es comedido en cuanto que solo interactúan tres personajes (mientras en el exterior el peligro acecha), el segundo es una absoluta locura e incluso diría que es una genialidad, en la que el guionista no deja títere con cabeza y critica ferozmente al mundillo del cómic representado por un librero y algunos fieles, que en el momento de atrincherarse asistían a la cola de firmas de una ilustradora freelance de cómic feminista. Para matar el aburrimiento y sus ansias por nuevos cómics, obligarán a la chica a crear una serie al viejo estilo Marvel/DC. Max Bemis propina una patada en el culo a los aficionados poco abiertos a los cambios de sus universos super heroicos, y lo hace con mucha gracia. Revisen la primera página del segundo número, donde la ilustradora termina decidida a autopublicarse, ¿no os parece realista? El final de este arco es salvaje como pocos, en la línea habitual de “Crossed“, vaya.
El dibujante argentino Fernando Melek se encarga de “Loquero”, y realiza un trabajo correcto que sigue al dedillo el estilo de todo “Crossed: Badlands”. Germán Erramouspe con Mauro Vargas se encargan de la segunda historia, esta vez con un dibujo realmente bueno y bastante más personal de lo que solemos ver en esta serie. Por eso esta es mi favorita del libro.
El tomo, en tapa dura, sigue el formato de toda la colección. Una colección que, si nos salen las cuentas, terminará en el siguiente volumen, lo que nos va a dar mucha pena, porque sabemos que esta serie es muy buena y lo de los cruzados una excusa para sacar a la luz de una forma divertida e impactante las miserias del ser humano, que son muchas.

Crossed #16
Autores: Fernando Melek, German Erramouspe y Max Bemis
Edición original: “Crossed: Badlands” núms. 87 a 92
Fecha de publicación: Febrero de 2021
ISBN: 9788413347851
Formato: 17x26cm. Hardcover. Color
Páginas: 160
Precio: 20,00 euros