Acabo de regresar a casa de ver “Mr. Brooks” gracias a las invitaciones que la FNAC ha tenido la gentileza de ofrecerme para el preestreno de la película. Le he estado dando varias vueltas durante la película y después y creo que estamos ante una película fallida.
{mosimage}“Mr. Brook”, Bruce A. Evans, 2007 **
DIRECTOR: Bruce A. Evans
GUIONISTAS: Bruce A. Evans & Raynold Gideon
MÚSICA: Ramin Djawadi
FOTOGRAFÍA: John Lindley
REPARTO: Kevin Costner, William Hurt, Demi Moore, Dane Cook, Marg Helgenberger, Danielle Panabaker
PRODUCTORA: MGM
WEB OFICIAL
El argumento de la película se centra en Earl Brooks, Kevin Costner, hombre del año, marido y padre de familia ejemplar… un dechado de virtudes, si no fuese porque es un asesino sicópata. El señor Brooks es un asesino que lleva 2 años sin matar a nadie. Su locura se personifica en Marshall, William Hurt, el desdoblamiento de su personalidad al que sólo Earl puede ver y que es el último incitador de todos los asesinatos que éste comete.
Tras 2 años de “sequía” Marshall consigue convencerle para que vuelva a asesinar, pero esta vez comete un error y un vecino le hace fotos mientras asesina a una pareja. Arrepentido promete no volver a matar hasta que el vecino se presenta en su empresa y le chantajea; quiere asistir al próximo asesinato del “asesino de la huella”, y quiere que sea pronto.
A partir de aquí la historia se entrelaza con los problemas de la hija de Earl Brooks, una niña mimada, que ha decidido abandonar los estudios y que esconde un secreto. Por otra parte tenemos a la detective Tracy Altwood, Demi Moore, encargada de capturar a Earl que está divorciandóse de su segundo marido y que está siendo perseguida por otro sicópata al que capturó y que acaba de fugarse de la carcel.
Todas las historias se entrelazan y darán pie a varias situaciones que pretenden aumentar el dramatismo de la historia y dejar clavado al espectador en la butaca… pero que lo consiguen.
Y la verdad es que es una pena, porque mimbres para una buena historia sí que los hay. No he podido averiguar (es un poco tarde para ponerme a mirar más por Internet) si estamos ante una desgraciada adaptación de un libro o ante un guión original, pero en cualquier caso la película hace aguas por todas partes y si bien Kevin Costner y William Hurt están muy bien, especialmente el segundo, el director no ha sabido hacernos ver con claridad si los diálogos entre ambos son figurativos o reales, porque en varias ocasiones la cosa roza el absurdo peligrosamente (“soy un adicto, por eso voy a alcohólicos anónimos”).
Ni el director ni los guionistas has sabido ofrecernos una historia con pies ni cabeza, la trama se deshilacha y, quizás, lo más interesante sea la historia de Earl Brooks y su hija Jane, Danielle Panabaker, que podría haber dado para mucho más.
En fin, que la película no pasa de entretenida, que ha costado tan sólo 20 millones de dólares y que una vez vista se entiendo el por qué del retraso en su estreno en España (¡¡5 meses!!). Recomendable sólo para incondicionales de alguno de los actores protagonistas, fans de Demi Moore (si es que tiene alguno), abstenerse.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…