Ya tenemos entre las manos el segundo tomo recopilatorio de las historias de Bill y Bolita de Jean Roba que publica Dolmen Editorial. Son los gags, en su mayoría de una sola página, publicados durante los años sesenta, aunque su tono y su sentido del humor permanecen frescos y vigentes más de cincuenta años después. No tiene mucho secreto, pues las historietas del niño y su perro son sencillas, entrañables, para todas las edades, de manera que no envejecen ni envejecerán jamás.

Desde su aparición en un mini-relato, el intrépido niño y su cocker se han convertido en los compañeros de aventuras de varias generaciones.
Bill y Bolita se inscribe en un género ampliamente desarrollado en los Estados Unidos, pero la serie no es únicamente otra variación sobre la vida cotidiana.
Jean Roba, su creador, ha querido que sea una crónica doméstica vista a través de los ojos de un perro. Y no de cualquier perro, ya que se trata de Bill, su propio cocker, acompañado de su hijo Phillipe, apodado Boule (Bolita). Es un ejemplo de cómo llegar a una obra universal, a través de lo más personal.
Este tomo reúne los gags aparecidos en los álbumes, las ilustraciones, cabeceras de portada y publicidades publicadas entre el 12 de septiembre de 1963 y el 9 de febrero de 1967.

Corría el año 2015, y la colección Fuera Borda de Dolmen Editorial ya empezaba a tener un catálogo muy interesante, no tan prolífico como hoy pero digno de elogio, cuándo desde ViaNews nos atrevimos a sugerir nuevos títulos que la editorial podía estudiar reeditar, integrales de álbumes clásicos que cuando su publicaron en su momento, si lo hicieron, fue de forma fragmentada y en formatos poco nobles: “Los nostálgicos aplaudimos las reediciones de clásicos del cómic francobelga en castellano que nos ofrece Dolmen Editorial. ¡Y las que podrían llegar! Papyrus, Sammy, Bill y Bolita, Isabelle,… La lista de sugerencias es larga.” Y siete años después de nuestra petición por fin le ha tocado el turno a Bill y Bolita.

Bill y Bolita aparecieron por primera vez en las páginas de la revista “Spirou” una víspera de la Navidad del año 1959 y hoy continúa publicándose. Se trata de serie clásica de humor creada por Jean Roba, uno de los principales autores de la llamada ‘École de Marcinelle‘, a la que también pertenecieron otros grandes autores como André Franquin, Peyo o Morris. En su mayoría, las historias de Bill y Bolita son gags de una página cuyos protagonistas son un niño, Bolita, y su perro Bill, junto con sus padres, amigos y otros personajes secundarios.

Jean Roba murió en el año 2006 pero sus emblemáticos personajes, que en realidad eran su propio hijo Phillipe (apodado ‘Boule‘) y su perro, un cocker spaniel llamado Bill, no se marcharon con él y otros autores han seguido adelante con su legado. Así “Bill y Bolita” (“Boule et Bill“) se sigue publicando de la mano de Laurent Verron en su formato habitual y con José Luis Munuera y Laurence Guillot en un formato algo diferente, como “Pequeños Bill y Bolita” (“P’tit Boule & Bill“), estupenda versión de los personajes para los más pequeños que nos ha llegado en castellano de la mano de Nuevo Nueve Ediciones.

Este álbum “Bill y Bolita (1963-1967)” en concreto recopila las historias (y los dibujos, ilustraciones y láminas) realizados por Jean Roba entre el 12 de septiembre de 1963 y el 9 de febrero de 1967, las láminas de 158 a 336, presentadas en estricto orden cronológico, tal y como se publicaron en el “Journal de Spirou” y en el núm. 21 de la colección Gag de Poche. Y como la mayoría de los tomos de la colección Fuera Borda de Dolmen Editorial, en su interior encontraremos mucho más que las divertidas historias de Bill y su perro Bolita, y aquellos que tengan interés en profundizar en las raíces de la obra, en conocer los detalles de la vida de Jean Roba o descubrir curiosidades varias (los efectos de la censura o ese “Nunca pasará del quincuagésimo gag” que había pronosticado el editor Jean Dupuis, entre otras muchas) podrán disfrutar de una introducción de más de cuarenta páginas de Christelle Pissavy-Yvernault con numerosas ilustraciones, bocetos, fotografías o anuncios de la época.

Curiosamente, y no hemos descubierto aún porqué, este tomo de “Bill y Bolita” es de un tamaño ligeramente mayor que todos los de la prolífica colección Fuera Borda (Johan y Pirluit, Bermudillo, Los Hombrecitos, Benito Sansón, Papyrus,…). Se mantiene un papel excelente y la tapa dura. Sea como sea, el contenedor es secundario cuando el contenido es uno de los clásicos del cómic francobelga más emblemáticos de todos los tiempos.

Parece mentira, pero cuando uno tiene el álbum de “Bill y Bolita (1963-1967)” en las manos está leyendo unos gags que fueron escritos y dibujados mucho antes que la mayoría de nosotros hubiésemos nacido. Sí, “Boule et Bill” debutaron en el número 1.132 de la revista “Spirou” en el año 1959, en una historia breve titulada “Boule et les mini-requins“, con guión de Maurice Rosy y dibujo de Jean Roba. ¡1959! En España todavía gobernaba con puño de hierro un despreciable dictador, triunfaba la revolución cubana de Fidel Castro, el ejército chino invadía el Tibet o se presentaba la Declaración de los Derechos del Niño en la ONU. Hace, por lo tanto, una eternidad. Pero las historias de Bill y Bolita son imperecederas, entrañables, familiares y ligeras, repletas de aventuras, travesuras, toques de slapstick, amigos, familiares y un perro fiel.

Bill y Bolita (1963-1967)
Autor: Jean Roba
ISBN: 978-84-18898-75-4
Formato: 21×28cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 264
Precio: 34,95 euros