Con el sugerente título de La noche de los lobos llega la tercera entrega de la Biblioteca Caballero Luna que, de la mano deDoug Moench y Bill Sienkiewicz sirvió para consagrar al personaje y llevarlo más allá de la idea de “copia de Batman” que podría pasar por la cabeza de lectores ignorantes.

Caballero LunaBiblioteca Caballero Luna #3 La noche de los lobos
Edición original: Moon Knight 4-10 USA
Fecha de edición: marzo de 2022
Guión: Doug Moench
Dibujo: Bill Sienkiewicz
Tinta: Klaus Janson
Formato: Cartoné, 176 páginas. Color.
16€

Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.

Con este tercer volumen continuamos con la reedición que Panini Cómics está haciendo del material clásico del Caballero Luna bajo esta Biblioteca que recopila en el material ya publicado en Marvel Héroes (hasta el número 15 USA) pero que aquí amplía la edición con artículos y correos de lectores, lo que convierten a esta en una edición muy a tener en cuenta.

Aquí nos encontramos con los números 4 a 10 USA, de la primera serie regular con la que contó el Puño de Khonshu y en el que vamos viendo cómo se va afianzando la serie del Caballero Luna con una historia de fantasmas en una casa encantada, el viaje a mar Caribe a pasar unas “vacaciones” en las que se enfrentará a numerosos zombies y finalmente un enfrentamiento de poder a poder contra Medianoche y un inesperado enfrentamiento con Raoul Bushman, el mayor enemigo del personaje. Y eso sin contar con que también da tiempo a un “¡Caballero Luna nunca más!” al más puro estilo Marvel.

Las historias de Doug Moench para el Caballero Luna no han envejecido excesivamente bien, para qué negarlo, son tramas muy propias de la época y mejor no me hagáis hablar de la representación de las mujeres, pobre Marlene, pero aún siguen teniendo fuerza y aún hacen soñar a los nuevos creadores con maneras de reinventar al personaje.

Aquí, además, asistimos al momento en el que Bill Sienkiewicz deja de ser entintado por otros y se encarga él mismo de desarrollar su nuevo estilo, que con el tiempo revolucionará la serie y el mercado, y que de momento ya se atreve a experimentar con el número de viñetas por páginas, perspectivas forzadas y otros excesos con los que encumbrará al Caballero Luna, y a sí mismo.

La edición de Panini de esta Biblioteca Caballero Luna es impecable, al dotarla de material extra tan interesante y poco accesible como los correos de lectores de la época o artículos de los editores.

En definitiva, aunque este Caballero Luna es un poco inocente para lo que se estila hoy en día, no en vano la época lo dictaba, estamos a puntos de asistir al momento cumbre de un dibujante de la talla de Bill Sienkiewicz y sólo por eso ya merece la pena asistir a los orígenes de Marc Spector.