Vesper Fairchild, la ex-pareja de Bruce Wayne, ha sido asesinada en la Mansión Wayne, y todas las pruebas señalan al multimillonario como el responsable del crimen. Incluso sus más íntimos amigos, aliados y compañeros tienen dudas sobre su inocencia y parece que la única manera de demostrar que no es culpable sea desvelar su identidad secreta. Alguien se ha tomado muchas molestias en tramar el gambito, pero Batman no está dispuesto a caer en la trampa.
Bruce Wayne es un hombre en busca y captura. Vesper Fairchild, ex-novia de Bruce Wayne, ha aparecido asesinada a tiros en la Mansión Wayne. Como principal sospechoso ante la policía, Bruce queda inmediatamente bajo arresto y aguarda su juicio por asesinato. Pero… ¿cómo puede Batman demostrar la inocencia de su alter ego si permanece entre rejas?
“Batman: La escena del crimen” es una nueva entrega de la línea “Grandes autores de Batman” de la editorial ECC Ediciones, en la que nos recuperan las etapas más destacadas en los setenta y cinco años de historia del personaje (setenta y ocho en el año 2017) en tapa dura y con algunos extras para dar lustre al volumen. En la mayoría de los casos son títulos esenciales del Hombre Murciélago, las mejores sagas del personaje, obras que aparecen en la mayoría de selecciones de aventuras del Caballero Oscuro. Aproximaciones que, por diferentes razones, dejaron una huella indeleble en su mitología y que los lectores han elevado por encima del resto.
En esta ocasión lo que convierte esta aventura del Hombre Murciélago en un arco argumental brillante y desasosegante, uno de los mejores de la última década, publicado originalmente entre los núms. 598 y 607 de la serie regular de “Batman” del año 2002, es la aportación del prestigioso guionista Ed Brubaker (“Gotham Central”, “Point Blank”, “Sleeper”, “Criminal”, y sus historias para cómics de superhéroes en DC y Marvel Comics como “Capitán América”, “Patrulla-X”, “Daredevil”, “The Immortal Iron Fist”, “Catwoman”,…), que encierra al héroe y al hombre, a Batman y a Bruce Wayne, en un laberinto lleno de trampas ideadas por un rival sin par que arrastrará a ambos, al playboy multimillonario y al vigilante nocturno de Gotham City, a una derrota definitiva. Y es que el plan maestro de sus enemigos no solamente quiere acabar con el héroe, conseguir aquello que ni Bane, ni el Joker, ni Dos Caras, ni Enigma, ni siquiera Darkseid ha conseguido, sinó también hundir a su alter ego, romper los lazos con sus amigos y aliados más fieles, incluyendo a Alfred, Batgirl, Nightwing, Oráculo o Robin, minar su confianza, encerrar en prisión a Bruce Wayne y a su fiel escudera Sasha Bordeaux, hacer pública su identidad secreta, arruninar sus empresas y terminar con su buen nombre. Todo de un solo golpe.
Así, junto a los dibujantes Scott McDaniel (“Nightwing”) y Andy Owens (“Green Arrow”), el norteamericano Ed Brubaker convierte al Cruzado de la Capa en el fugitivo más buscado de Gotham City. Su trabajo, en este álbum y en el anterior publicado por ECC Ediciones bajo el título “Grandes Autores de Batman: Ed Brubaker” (“Sin miedo“), recogen el trabajo de Ed Brubaker como guionista de las aventuras de Batman a comienzos de la década pasada, en el que devolvió a Batman sus raíces detectivescas, el género negro clásico, esos elementos que le convirtieron en, además del Caballero Oscuro y El Hombre Murciélago, en El Detective. Un héroe que sigue pistas, interroga testigos y busca al culpable cumpliendo con los métodos establecidos en el noir clásico.
“Grandes autores de Batman: Ed Brubaker. La escena del crimen” es, básicamente, la recopilación de los números guionizados por Brubaker del díptico “Bruce Wayne: ¿Asesino?” y “Bruce Wayne: Fugitivo“, un arco construido con laboriosa precisión por Ed Brubaker y Greg Rucka que el volumen de ECC Ediciones presenta en once capítulos (“Desde el interior” de Batman 599, “La escena del crimen. Parte 1” de Batman 600, “La escena del crimen. Parte 2. ¡El misterio del murciélago negro!” también de Batman 600, “La escena del crimen. Parte 3. ¡El Joker se quita el sombrero!” de Batman 600, “Teñir la ciudad de rojo. Parte 1” de Batman 601, “Teñir la ciudad de rojo. Parte 2” de Batman 602, “El momento crucial” de Batman 603, “Razones” de Batman 604, “Coraje” de Batman 605, “Deseo mortal para dos. Parte 1” de Batman 606 y “Deseo mortal para dos. Parte 2” de Batman 607). Sin duda el guionista norteamericano, ganador de cuatro premios Eisner, es un genio capaz de atreverse a lo que nadie se ha atrevido, y solamente hace falta echar una ojeada a su etapa con el Capitán América en Marvel, de manera que sus propuestas para Batman merecen la atención del lector y la confianza de quienes siguen considerando a Batman como el personaje más interesante de DC Comics. Brubaker es valiente y se arriesga, aunque el desenlace de la historia flojea y la elección del antagonista del héroe es decepcionante, aspectos los dos que convierten la historia en convencional y carente de interés, como también parece prescindible la aparición de Deadshot (el personaje con el difraz más feo de la historia del cómic) en la recta final de la historia. Y puestos a eliminar elementos sobrantes, ¿qué necesidad había de incluir la historia de Santa Klaus en este recopilatorio, antes del arco argumental de “La escena del crimen“? Si la historia completa contó con diecisiete entregas, repartidas entre “Detective Comics”, “Batman”, “Gotham Knights”, “Batgirl”, “Birds of Prey”, “Nightwing” y “Robin”, ¿porqué prescindir de ellas pero, al contrario, añadir una historia independiente, ajena y sin el menor lazo de conexión? ¿Quizás porqué éstas no contaban con los guiones de Brubaker sinó de Greg Rucka? Podría ser.
Y puestos a hablar de extrañas decisiones de ECC… Es curioso comprobar que el título de este arco de las aventuras de Batman coincide con otro cómic del mismo guionista, “La escena del crimen” (“Scene of the crime“), con los dibujos de Michael Lark para la línea Vertigo de DC Comics, pero que se han descartado los dos títulos que tenía este arco en su edición original, “Bruce Wayne: Murderer?” y “Bruce Wayne: Fugitive“.
Pese a todo, “Batman: La escena del crimen” (osea, los capítulos de Ed Brubaker de “Bruce Wayne: ¿Asesino?” y “Bruce Wayne: Fugitivo” en la serie regular de “Batman”) es una de las mejores sagas de Hombre Murciélago, un interesante ejercicio del guionista Ed Brubaker por alejar al personaje de los derroteros al que lo habían llevado sus antecesores y devolverlo a la senda de Dennis O’Neil y Neal Adams, responsables de una de las etapas más destacadas del Caballero Oscuro, que recuperaron algunos elementos originales de Bob Kane y Bill Finger, acentuando sus habilidades detectivescas y añadiendo ese barniz oscuro y siniestro que acompañará para siempre a Batman como seña de identidad. Brubaker supo reencontrar a O’Neil y a Adams durante su etapa al frente de las aventuras del Caballero Oscuro, y esta “Batman: La escena del crimen” es un ejemplo perfecto.
Grandes autores de Batman: Ed Brubaker. La escena del crimen
Guión: Ed Brubaker y Geoff Johns
Dibujo: Andy Owens, Scott McDaniel, Sean Phillips
Edición original: Batman núms. 598 a 607
Fecha de publicación: Junio de 2017
ISBN: 978-84-17071-84-4
Formato: 26x17cm. Cartoné. Color.
Páginas: 288
Precio: 28,50 euros
ASQEUROSO, ASQUEROSO AGGG WAKALAAAA WAAAAAAAA