Despedida y cierre del arco argumental titulado “La Liga de las Sombras” que vuelve a enfrentar, una vez más, a Batman y Ra’s al Ghul. Ra’s Al Ghul, el cerebro criminal conocido como la Cabeza del Demonio, que aterrorizó al mundo civilizado durante siglos y que, mientras gobernaba su letal Liga de Asesinos con mano de hierro, empleó sus misteriosas Fosas de Lázaro para volver a la vida una y otra vez. Solo hubo un hombre que le impidió alcanzar sus maquiavélicos objetivos: Batman, el héroe que truncó sus planes una y otra vez.
Ra’s al Ghul tiene las respuestas que Batman necesita… pero, ¿estará realmente dispuesto a ayudar a su enemigo? ¿O utilizará a la Liga para ocuparse del Detective de una vez por todas? Con todos sus aliados fuera de juego, es el turno de que Cassandra Cain entre en acción. ¡Guerra total contra el enemigo más despiadado al que Batman se ha enfrentado jamás!
En alguna ocasión hemos mencionado que todo héroe que quiera ser merecedor de este nombre debe, en algún momento de su trayectoria, enfrentarse a un reto que ponga a prueba sus límites y salir victorioso, doblegar a su antagonista, a su némesis, o vencer a un rival que le supere en fuerza y número. Sí, Batman y Ra’s Al Ghul son las dos caras de la misma moneda.
Ra’s Al Ghul, la Cabeza del Demonio, líder fundador de la Liga de los Asesinos, es uno de los villanos más importantes del panteón de enemigos del Hombre Murciélago, un escalón por debajo del lunático e irreverente maníaco homicida Joker. O dicho de otra manera y observando los conceptos desde otra perspectiva, Batman es el principal antagonista de Ra’s al Ghul, un villano ideado por el guionista Dennis O’Neil y el dibujante Neal Adams a mediados de 1971 para la colección regular del superhéroe de DC Comics.
Ra’s Al Ghul es un personaje con muchas influencias de la cultura popular de los años treinta, el pulp y las ‘dime novels’ de encuadernación sencilla, precios asequibles y de consumo inmediato, repletas de ciencia-ficción, horror, suspense, acción, romance, fantasía y aventuras. Es una versión dibujada del Fu Manchú de Sax Rohmer al que Liam Neeson cedió su rostro para su aparición cinematográfica en «Batman Begins«, la primera película de la trilogía de Christopher Nolan sobre el Caballero Oscuro.
Habitual de los cómics de Batman, aunque no nos extenderemos aquí a enumerar todas las apariciones y los enfrentamientos con Batman, podemos concluir que Al Ghul es uno de los villanos más reconocidos y apreciados de las series del Hombre Murciélago por parte de los aficionados y lectores habituales de las aventuras del héroe de Gotham City, un personaje inteligente y carismático, aunque retorcido y cruel, un idealista que lucha por liberar el planeta de la enfermedad que lo consume, un ‘ecoterrorista’ que recorre a métodos expeditivos para alcanzar sus objetivos, y que nunca ha parado de desafiar con nuevos y despiadados planes al Caballero Oscuro.
Él es su opuesto, aunque quizás esta no sería la definición más exacta para describir su dualidad casi gnóstica, la relación entre Batman y Ra’s. ¿Polaridad? ¿Desdoblamiento? Ra’s al Ghul sería más bien una simetría especular de Batman o una copia oscura, pues el Hombre Murciélago es un héroe que lucha contra el crimen en precario equilibro sobre el filo de la navaja que separa el bien del mal, al loco del cuerdo, a la luz de la oscuridad, un hombre atormentado por un drama de su infancia, que se enfrenta contra el crimen y la inseguridad con violencia y sin ofrecer a los villanos un juicio justo, y son muchos los aspectos que le asemejan a Ra’s al Ghul. Quizás demasiados. Es por ese motivo que Al Ghul creyó encontrar en Batman a su sucesor y se vio obligado a combatirlo una y otra vez cuando éste se negó a compartir sus crueles métodos para alcanzar el poder y modelar el mundo a su antojo.
Si todo villano que quiera ser digno de elogio por sus semejantes debe tener enfrente a un héroe poderoso a quien medirse, la horma de su zapato, una referencia para poder establecer su grandeza real y la dimensión de sus ambiciones, Batman es la medida de Ra’s Al Ghul.
Con “La Liga de las Sombras” (“League of Shadows“) se presentó un nuevo arco argumental de seis partes publicado originalmente entre los núms. 951 y 957 de “Detective Comics” que, además de meter en apuros al Hombre Murciélago y enfrentarlo a uno de sus antagonistas más emblemáticos una vez más, sirvió también para aclarar por fin una cuestión fundamental del Universo DC que había sobrevolado a menudo las aventuras de Batman: ¿existe realmente la Liga de las Sombras? Y si la respuesta es afirmativa… ¿qué planean hacer en Gotham City? ¿Cuáles son sus planes? ¿Cómo afectarán sus acciones a Batman y sus aliados? Todas estas preguntas tienen respuesta en este “Batman: Detective Comics #6“.
La primera pregunta es la más obvia de todas: ¿Qué es la Liga de las Sombras? Un mito, un nombre que se susurraba en los bajos fondos de Gotham City, una organización más oscura, secreta y siniestra que la Liga de Asesinos de Ra’s Al Ghul, dirigida por la letal Lady Shiva, madre de Cassandra Cain, la niña que pensaba que era una sombra. En tres ocasiones descubrió Batman la existencia de la Liga de las Sombras, y en tres ocasiones le borraron la memoria para hacer desaparecer el rastro, pero ahora él y los Hombres Murciélago cuentan con una aliada tan poderosa como las hordas de la Liga para enfrentarse a ellos: la mismísima Cassandra, también conocida como Orphan. Y el duelo entre madre e hija está servido.
El último capítulo de “La Liga de las Sombras” es la demostración del buen hacer de James Tynion IV, un reconocimiento que ya se merecía con “Batman/Tortugas Ninja”, “Batman: Eterno” o “Constantine: The Hellblazer” pero que le llegó con sus textos para “Detective Comics“, una serie dedicada para los otros, la Batfamilia, para el resto del Batverso. Mientras Tom King disfrutaba de la cabecera principal, con algunas luces y muchas sombras, James Tynion IV, el alumno aventajado de Scott Snyder, ofrecía al lector historias sobresalientes. Y “La Liga de las Sombras” lo es.
Batman: Detective Comics #6.
Guión: Christopher Sebela y James Tynion IV
Dibujo: Carmen Carnero y Marcio Takara
Edición original: “Detective Comics” núms. 954 a 957
Fecha de publicación: Noviembre de 2017
ISBN: 978-84-17243-08-1
Formato: Rústica. Color.
Páginas: 96
Precio: 8,50 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…