De vez en cuando me dejo tentar por algún que otro libro, cómic o manga, mi última tentación fue este Aventuras en el Litenverso, de Nino Cipri y cuyo principal atractivo (para mí) es esa maravillosa portada de Laurielle.
Aventuras en el Litenverso
Nino Cipri
Traducción: Carla Bataller Estruch
Crononauta
ISBN: 9788412571752
266 páginas
Rústica con solapas
19.00 € // 7,60 €
Una anciana desaparece de repente por un portal a otra dimensión mientras visitaba la exposición de una conocida tienda de muebles. Dos trabajadores con un trabajo precario deben encargarse de su rescate, para lo que deberán explorar distintos universos llenos de clones, sillas carnívoras y diversos peligros; y todo mientras lidian con los sentimientos de su reciente ruptura.
El empleado más leal de esta conocida tienda de muebles vive y respira por y para su trabajo, desde que se levanta hasta que regresa, dieciocho horas más tarde, a su habitáculo. Pero, tras tomarse un día libre por enfermedad, su lealtad es puesta en duda. Para demostrar que aún es el empleado perfecto, deberá emprender una peligrosa misión.
Aventuras en el LitenVerso, compuesta por las novelas cortas Finna y Defekt, mezcla los horrores de un multiverso en una tienda de muebles con la brutalidad de ser une currante con un sueldo mínimo. En ella se exploran las relaciones queer, el capitalismo, la responsabilidad, el trabajo y el amor con un sentido del humor extraordinario.
Aventuras en el Litenverso es un libro que me convenció porque, bueno, seamos sinceros: ¿habéis visto la portada de Laurielle? ¿Sí? Pues ese es el principal motivo por el que compré la edición digital del libro, porque a mi cualquier cosa que haga Laurielle me entra por los ojos y se me queda atascado ahí, entre los ojos y el cerebro así que acabé por comprar el ebook bastante convencido de que la sinopsis parecía atrayente aunque no me acababa de convencer el hecho de que estuviese compuesto por dos novelas cortas (me explico: no me acaban de convencer las historias o novelas cortas, espero más desarrollo de personajes y trama): Finna y Defekt y, curiosamente, después me quedé con la segunda novela porque, en parte gracias a su extensión, se desarrollaba muchísimo más al personaje protagonista.
Finna nos habla de una pareja de trabajadores de unos almacenes suecos que NO son IKEA, la empresa es cuestión se llama LitenVärld, aunque hasta los nombres de los muebles son de Ikea, que se ven en la obligación de emprender un viaje a otras dimensiones en busca de una ancianita perdida en los almacenes que, imprudentemente, ha cruzado a otro universo y, por política de la empresa, son sus trabajadores más recientes los que deben partir en busca de los clientes perdidos, aún a riesgo de su vida.
Personalmente Finna es la novela corta de Aventuras en el Litenverso que menos interés me ha despertado y me gustaría creer que no es porque tengamos una pareja queer (me gustaría no tener esos prejuicios aunque sea a nivel subconsciente pero nunca podemos estar seguros al 100% de no tener prejuicios), sino porque la historia se me queda muy corta, el final muy abierto y la relación entre ambas protagonistas en el limbo. Esta novela corta fue nominada a los premios Nebula y Locus.
Defekt me ha gustado muchísimo más porque nos habla de cómo los muebles de Ikea de LitenVärld cobran vida y son temidos y perseguidos en cada uno de los LitenVärld del universo, y es que aquí tenemos al protagonista más curioso de todos, un clon creado por la propia empresa que se convierte en el mejor trabajador de todos, y en el más explotado que además debe hacerse cargo de los “inventarios especiales” y que, al conocer al equipo de Inventario comenzará a replantearse seriamente su vida y a cambiarla.
Personalmente he disfrutado mucho con la lectura de Aventuras en el Litenverso, aunque me parece que ambas obras de Nino Cipri son escuetas, dejan cabos sueltos importantes y el lector se queda in media res, pero por otra parte son entretenidas, denuncian el capitalismo y a Ikea empresas como LitenVärld que, desgraciadamente, son la norma en esta sociedad actual pero siento que aún había más chicha que rascar y que el humor quizás se quede un poco corto (o bien el autor no es tan gracioso como cree) pero seguramente picaría si sacasen una continuación que cierre las tramas, sí, lo haría.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…