Pon un dragón en tu historia, y seguro que aciertas. Con esta premisa Manuel Gutiérrez y Xulia Vicente han dado forma a las dos primeras entregas de la saga del Sello de Dragón, una historia trepidante, apta para lectores de todas las edades, que engancha desde la primera página.

En Nilak, un mundo helado que se muere, o tienes la suerte de montar dragones o de combatirlos. Para Ari, un joven cazador, no hay lagarto que se le resista, o eso creía… El encuentro con una extraña jinete y su dragón cambiará su vida, para siempre.
En Nilak, un mundo helado que se muere, o tienes la suerte de montar dragones o de combatirlos. Para Ira, una joven jinete y heredera del Clan Anori, el futuro le sonríe, o eso creía… El encuentro con un extraño cazador cambiará su vida, para siempre.

La saga del Sello de Dragón, escrita por Manuel Gutiérrez y dibujada por Xulia Vicente, es una obra de fantasía para lectores jóvenes editada por SallyBooks, una joven editorial malagueña especializada en cómic y álbum ilustrado. La historia está pensada en forma de trilogía, aunque a día de hoy solo están publicados los dos primero tomos de la serie: “Ari, cazador de dragones” e “Ira, jinete de dragones“.

La historia del Sello de Dragón nos traslada hasta el desolado mundo de Nilak, donde los mirkyr y los skayr son el reverso de la misma moneda. Enfrentados desde tiempos inmemoriales, unos son los jinetes de los dragones y los otros, al contrario, son cazadores de dragones. Ari e Ira representan estos dos bandos irreconciliables, dos enemigos que no cejarán hasta ver a su rival eliminado.
El paso del tiempo ha inclinado la balanza en favor de los fieles skayr, que dominan la tierra y someten a los paganos mirkyr a la esclavitud. Los pocos supervivientes se esconden temerosos en el subsuelo y esperan el momento justo para acabar con la supremacía de los déspotas skayr. Un momento que quizás está más cerca de lo que nadie hubiese imaginado, pues un secreto se esconde en la familia real de los skayr, una mentira terrible que puede acabar con la contienda ancestral.

La estructura de la trilogía del Sello de Dragón es muy interesante, puesto que los dos primeros números nos explican la misma historia aunque desde dos puntos de vista diferentes, el del mirkyr Ari y el de la skayr Ira, que se complementan y aportan al lector información adicional para poder ver el lienzo en su totalidad. Es una idea original, que toma como punto de apoyo los dos encuentros entre los protagonistas, el enfrentamiento entre los dos al principio del primer tomo y la batalla del cañón de Ankku al final del segundo, para alejarse y acercarse a los personajes, entender sus motivaciones, empatizar con uno u otro (¡o ambos!), descubrir sus habilidades y debilidades, y comprender el complejo mundo de Nilak donde se ambienta el cómic. El buen ‘worldbuilding‘ ayuda a que los lectores se sumerjan en la historia, y aunque tiene algunos elementos tópicos propios del género hay muchas ideas muy originales que dotan a Nilak y el Sello de Dragón de un carácter propio.
Falta saber que sucederá en la tercera y última entrega de esta fantástiva aventura, que estaba previsto publicar en 2020 (si el Covid19 lo permite) y saltará al prestigioso y competitivo mercado francés con Les aventuriers de l’étrange. La impaciencia nos corroe, aunque los autores ya han dejado miguitas por el camino para entender, aunque sea veladamente, cuál es el papel de Ari y de Iru en la tragedia que se avecina.

Es importante señalar el alma de SallyBooks para poder poner en valor, como se merece, una obra de este tipo: la editorial se caracteriza por apostar por autores y dibujantes emergentes, por dar una primera oportunidad profesional a autores aún sin descubrir. Y en esta obra Manuel Gutiérrez, tras haber publicado su primer cómic como autor completo en esta editorial en el año 2014 (“Noah y los dioses del paisaje”) da la vez a la espléndida ilustradora gallega Xulia Vicente que demuestra su habilidad con el lápiz, el pincel y el color, con aromas a la ilustración oriental tradicional. Podemos discutir la paleta de colores elegida, el abuso de la mancha, alguna composición de página forzada o la posición discutible de los bocadillos en muchas viñetas pero, en general, hay que reconocer el potencial de esta veinteañera que apunta a figura.
Desde ViaNews aplaudimos la apuesta de la editorial SallyBooks por afianzar a dibujantes emergentes dentro del panorama nacional e internacional, puesto que es muy fácil editar a autores de prestigio que garantizan ventas, o publicar productos internacionales que tienen el apoyo de franquicias, pero es muy muy difícil producir libros de calidad en un mercado tan competitivo como el mercado editorial de cómics en España, y a la vez fomentar la lectura y la cultura desde abajo, picando piedra, apostando por autores jóvenes con obras originales y mantener frescos unos valores.

Ari, cazador de dragones.
Autores: Manuel Gutiérrez y Xulia Vicente
Serie: Sello de Dragón 1
Formato: 20x26cm. Cartoné. Color
ISBN: 978-84-944465-7-3
Páginas: 52
Precio: 14,00 euros

Ira, jinete de dragones.
Autores: Manuel Gutiérrez y Xulia Vicente
Serie: Sello de Dragón 2
Formato: 20x26cm. Cartoné. Color
ISBN: 978-84-17255-28-2
Páginas: 72
Precio: 14,00 euros