Casi de sorpresa Panini Cómics publica el primer tomo de la nueva licencia de Marvel, protagonizada por nuestros añorados y peligrosos xenomorfos, “Alien: Linajes“. un espectacular arranque de la franquicia llevado a cabo por Phillip Kennedy Johnson y Salvador Larroca.
Alien, el gran icono del cine de terror, llega Marvel, de la mano de Phillip Kennedy Johnson (Superman) y Salvador Larroca (El Invencible Iron Man)! Gabriel Cruz entregó su vida a la Corporación Weyland-Yutani y, por culpa de un ataque alienÃgena al que sobrevivió a duras penas, a punto estuvo de entregarla literalmente! Cruz, que se jubiló recientemente, está intentando retomar su relación con su hijo, al que abandonó, con la ayuda de un amigo; un androide modelo Bishop. Pero su regreso a la vida civil va a ser complicado, puesto que va a toparse de nuevo con los mortÃferos xenomorfos!
En marzo de este año Panini Cómics anunciaba que los cómics de Alien aparecerÃan traducidos al castellano a partir de junio. Ha costado un par de meses más de la cuenta, pero ya podemos disfrutar de el primer volumen de la nueva colección basada en las criaturas de la apasionante saga cinematográfica y titulado “Alien: Linajes“.
Fue en 2020 cuando se anunció que Marvel Comics habÃa conseguido los derechos de las sagas de Alien y Predator, tras muchos años en poder de la editorial americana Dark Horse Comics (concretamente desde 1988). Hasta hace unos pocos meses La Casa de las ideas habÃa guardado en secreto cómo desarrollarÃa en papel impreso este material. Apenas unas pocas ilustraciones nos habÃan hecho la boca agua, sobre todo una de Predator sosteniendo la cabeza de Iron Man como trofeo. Las nubes se han disipado y la maquinaria ha comenzado a funcionar. La pelÃcula “Prey“, protagonizada por el Predator, ha asomado en el stream de Disney + cosechando un gran éxito. En cuanto a Alien, ya tenemos el primer ejemplo de lo que suponemos será una serie longeva. veamos si nos convence la idea.
“En el espacio nadie puede oÃrte gritar” era el lema de la primera y maravillosa pelÃcula que lo comenzó todo. En cambio, en las redes sociales sà que van a oir tus gritos y pataletas, otra cosa es que te hagan caso. A lo que vamos es que este primer volumen apenas aporta nada nuevo a lo que se ha visto en pelÃculas, cómics y videojuegos relativos a Alien. Es muy fiel a lo que nos han contado hasta el momento en la franquicia, eso sÃ. El guionista Phillip Kennedy Johnson ha hecho los deberes y ha intentado captar el aire claustrofóbico de la primera “Alien, el octavo pasajero“, con toques de “Aliens” de James Cameron, por sugerencia de la editorial.
La acción se ubica en el año 2200, setenta y ocho años después del viaje del Nostromo. EncajarÃa entre la tercera y cuarta entrega. Con detallitos que hacen referencia a las dos últimas pelÃculas de Ridley Scott en la saga, “Prometheus” y “Alien Covenant” y otros que traen a la memoria las criaturas aparecidas en videojuegos clásicos. la historia está protagonizada por Gabriel Cruz, con el rostro de Salvador Larroca. Un marine que sufre pesadillas y que se encuentra retirado. Tiene una relación difÃcil con su hijo y para más inri este se junta a un grupo que pretende asaltar la empresa Weyland-Yutani situada en la estación orbital Épsilon, donde experimentan con xenomorfos.
El esquema es tÃpico de muchas pelÃculas de ciencia ficción: los asaltantes, por su torpeza, liberan a las criaturas. En la Tierra, en Américas Unidas, Gabriel es convocado para entrar de nuevo en servicio y acudir al rescate de la Epsilon, donde está su hijo aún con vida. Allà les espera Iris, la que convenció a su hijo para llevar a cabo el ataque, con un plan. Gabriel acude con un grupo de marines que se convierten en carne de cañón y con Bishop, el androide de “Alien, el octavo pasajero“.
Phillip Kennedy Johnson se ha documentado mucho para este cómicy realiza un buen trabajo de misterio y acción, muy cinematográfico, apoyado por el arte fotoreferencial de Salvador Larroca. El artista español se ha esforzado mucho en este encargo, aunque sigue fallando en varios aspectos. Aunque nos sigue brindando páginas espectaculares, flojea en la narrativa y tanta referencia fotográfica le hace un flaco favor al dibujo. En cualquier caso, es lo que tenemos, ya que va a ser el dibujante fijo de la serie y tendremos que adaptarnos a su estilo de dibujo.
Panini Cómics publica “Alien: Linajes” en cartoné con papel de gran calidad. Incluye como extras las portadas alternativas, que no son pocas, y la ficha de los autores. Además, el estudioso Iñigo de Prada nos acerca unos textos que pueden ser de gran ayuda para los neófitos de esta saga.
En definitiva, el primer volumen “Alien: Linajes” contiene una historia al uso con un final abierto y que promete bastante. Ya veremos si la cosa va a más, esperemos que sÃ.
Alien: Linajes
Guión: Phillip Kennedy Johnson
Dibujo: Salvador Larroca
Fecha de publicación: Julio de 2022
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 160
Precio: 22,00 euros
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquà simplemente es que…