“Babel” estuvo nominada en el 2007 a los Oscars con 7 nominaciones, de las cuales sólo consiguió el de Mejor Banda Sonora. Pero a pesar de la calidad de la banda sonora esta película llega al espectador por su trama y buena calidad.
“Babel”
Dirección: Alejandro González Iñárritu.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 143 min.
Género: Drama.
Interpretación: Brad Pitt (Richard), Cate Blanchett (Susan), Gael García Bernal (Santiago), Elle Fanning (Debbie), Kôji Yakusho (Yasujiro), Rinko Kikuchi (Chieko), Adriana Barraza (Amelia), Nathan Gamble (Mike), Mohamed Akhzam (Anwar), Peter Wight (Tom), Harriet Walter (Lilly), Trevor Martin (Douglas), Mónica del Carmen (Lucía).
Guión: Guillermo Arriaga; basado en un argumento de Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu.
Producción: Alejandro González Iñárritu, Jon Kilik y Steve Golin.
Música: Gustavo Santaolalla.
Fotografía: Rodrigo Prieto.
Montaje: Stephen Mirrione y Douglas Crise.
Diseño de producción: Brigitte Broch.
Vestuario: Michael Wilkinson.
——————————————————————————–
Está pasando con Alejandro González Iñárritu algo que me recuerda mucho al caso de Almodóvar. Es un director que hace “su cine”, al que interesa una temática concreta y una forma de expresarse y que posee un estilo propio, personal que puede recordar a tal o cual director pero que al mismo tiempo no se parece a nadie. Es lo que podríamos denominar un “autor”. Y esto creo que es lo que admira la crítica y lo que aprecian los entendidos que son gente que ya han visto mucho cine y a los que no sólo basta una buena historia, un argumento entretenido o un cúmulo de imágenes espectaculares en pantalla, sino que buscan que las películas sean la expresión de un artista con inquietudes y no sólo un entretenimiento.
Puede gustarte más o menos el cine de González Iñarritu (como el de Almodóvar) pero lo que no admite duda alguna es que sabe lo que se lleva entre manos y que, en efecto, es manifestación de una forma de entender el cine con una sensibilidad personal y un impronta personal. Vamos, hablando en cristiano, que sabe hacer cine y que lo hace a su manera y que a su manera consigue exactamente lo que pretende.
En nuestra apreciación queda la labor de decidir si una película es perfecta en sí misma porque consigue lo que pretendía o le obligamos a que además nos guste a nosotros. Muchas veces he pensado sobre ello y creo que lo más objetivo sería un compromiso entre ambas cosas. Es decir, que la película logre su propio objetivo y que además llegue al público potencial (algo complicado porque el público potencial son millones de personas). Quizás por eso mismo para mí son un 10 películas tan dispares como “La lista de Schindler“, “El padrino” o “Star wars” y no lo son tanto otras como por ejemplo “Johnny cogió su fusil” que, aunque cumple su objetivo al cien por cien, a mí me resulta complicada de ver y no es una película que me entusiasme, aunque me gusta lo que logra despertar en quien la ve.


Volviendo a “Babel” y al cine de González Iñarritu yo diría que me pasa un poco lo de “Johnny cogió su fusil“. Reconozco que me mantuvo pegado a la butaca, con interés por saber qué iba a pasar y que le iba a pasar a cada uno de los integrantes de las cuatro historias que se cuentan y entremezclan y que la moraleja es aleccionadora, que el mundo es un gran babel y precisaría que nos preocupáramos más de entendernos los unos a los otros….pero no es este el tipo de cine que me arrebata, que más me llega, que me convulsiona. Puedo reconocer los méritos de Iñarritu, pero en la tan de moda encuesta sobre cuál es el director mexicano del año me quedaría con cualquiera de los otros dos (Guillermo del Toro o Alfonso Quarón). Por si no lo sabéis os cuento que entre los tres han firmado tres de las mejores películas del 2006. Las otras don son “El laberinto del fauno” e “Hijos de los hombres“.
En líneas generales estas son mis impresiones sobre la película. Es una película muy bien hecha, muy planificada estructural, argumental y técnicamente, consigue su objetivo y parte de un magnífico guión del director en colaboración con Guillermo Arriaga. Si nos pusiéramos exquisitos podríamos destacar las magníficas interpretaciones de todo el reparto (excepcionales Pitt, Blanchet, Kikuchi y Barraza), la perspicaz manera de narrar la historia con saltos atrás y adelante para conseguir que el interés por el desenlace vaya in crescendo, la distinta forma de filmación en los distintos escenarios para resaltar los contrastes espaciales, lo bien que está insertada la banda sonora…..Desde un punto de vista profesional o crítico es una película magnífica, pero……Sí, hay un pero y el pero es tan poco serio y objetivo como que conmigo no “explosiona” y puede que la única y simple razón es que a mí los “dramones” no me terminan de convencer del todo, que sí creo en los dramas, pero no cuando todo termina siendo lo peor posible y las casualidades son tan trágicas que postran a los protagonistas de una forma tan definitiva. Iñarritu es un poeta de la tragedia, pero es que yo la tragedia la entiendo como antítesis de la comedia, no en solitario. En las películas de Iñarritu todo termina yendo mal y no sólo mal, sino de la peor manera posible y sólo al final te muestra un atisbo de esperanza, pero mientras tanto te has tragao dos horas de congojos. No digo que haya gente a la que pueda gustarle, pero a mí me gusta menos que otros géneros. Por eso digo que es un poco lo que pasa con Almodóvar, que o te gusta su estilo y sus historias o directamente te conviertes en alguien a quien le deja indiferente.
Tampoco me gustaría terminar este comentario dando la sensación de que no me ha gustado “Babel” porque sí lo ha hecho. Simplemente es que cada cual tiene sus preferencias y que, reconociendo lo buena que es, yo la bajaría varios puestos entre las mejores películas del año porque prefiero otros títulos. No obstante que no os eche para atrás mi impresión, “Babel” es una película que hay que ver, sobretodo para decidir si os pasa como a mí o formáis parte del amplio grupo de seguidores de Iñarritu. También lo sabréis si os gustaron “Amores perros” y “21 gramos“. La línea de esta película es similar y con ella cierra la trilogía. Os deseo que os guste.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…