Aunque está pasando algo desapercibida por España el boca a a oreja, y seguramente alguna nominación importante en los Óscars, hará que esta película se convierta en una de las más taquilleras del año, como ya ha pasado en Estados Unidos.

Título original: The help.
País: EEUU.
Duración: 138 min.
Género: Drama.
Reparto: Emma Stone (Eugenia ‘Skeeter’ Phelan), Viola Davis (Aibileen), Bryce Dallas Howard (Hilly Holbrook), Octavia Spencer (Minny Jackson), Jessica Chastain (Celia), Ahna O’Reilly (Elizabeth), Mike Vogel (Johnny), Allison Janney (Charlotte), Sissy Spacek (Missus Walters), Mary Steenburgen (Elain Stein).
Guión: Tate Taylor; basado en la novela homónima de Kathryn Stockett. P
roducción: Michael Barnathan, Chris Columbus y Brunson Green.
Música: Thomas Newman.
Fotografía: Stephen Goldblatt.
Montaje: Hughes Winborne.
Diseño de producción: Mark Ricker.
Vestuario: Sharen Davis.
Distribuidora: Buena Vista International Spain.
Estreno en USA: 10 Agosto 2011.
Estreno en España: 28 Octubre 2011.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Me da la impresión que el título no ayuda mucho (el original es “The help”, nada que ver) y menos el que se haya vendido como una película de mujeres para mujeres, cuando lo es, claro que sí, pero quizás no de la forma que pueda parecer a priori y eso, por supuesto, no la descarta para otros públicos que seguro que la aprecian igualmente.¿No nos hemos quejado siempre de que el fantástico y las películas de superhéroes las etiquetaban “para frikies”? Pues no cometamos el mismo error.
Además es una película de esas que entran por los sentidos. Se apuesta por una filmación clásica, ya sabéis, encuadres nítidos, cámara fija o a lo sumo realizando suaves travellings alrededor de los personajes, fotografía colorista resaltando paisajes y ambientes y se acentúa todo lo que pueda hacer agradable el visionado (música incluida, magnífico de nuevo Thomas Newman y van….ni me acuerdo).
El argumento tiene de todo un poco para enganchar al público, drama (evidente, de nuevo el racismo sureño en el Mississippi de los años 60’s a escena), comedia, un cierto toque reivindicativo y unas cuantas escenas de esas con las que explosiona la tensión contenida a lo largo de toda la película y que nos deja tan anchos como largos a nosotros y a los protagonistas. Vamos, que es una película facilona, que te hace sentir bien y que te deja contento y tras la que vuelves a la realidad pensando que quizás con un poco de buena voluntad todo tenga remedio. Una vez escuché o leí que este tipo de películas se llaman “feelgood comedy” y aunque ésta también incorpore elementos dramáticos creo que le viene al pelo esa denominación.
El argumento se basa en una novela de Kathryn Stockett que narra las dificultades de una joven recién licenciada (Eugene Skeeter) para escribir un libro en el que muestra el punto de vista de las criadas negras de la localidad sureña de Jackson (especialmente de Aibileen Clark y Minny Jackson), lo cual es en sí mismo una afrenta para la sociedad de la época y en concreto para la ofuscada visión del mundo de Hilly Holbrook, que considera que las criadas negras no son merecedoras de ciertos derechos.
Seguramente lo que sobredimensiona el argumento y la película no es sólo el cuidado que se nota en la puesta en escena sino el buen trabajo de las actrices. Como ya he dicho Emma Stone cumple, pero tenemos a cuatro pesos pesados acompañándola, a saber: Bryce Dallas Howard (magnífica y poco reconocida actriz) en el papel más ingrato de la película volviéndose cada vez más ñoña y odiosa conforme avanza la historia; Jessica Chastain (claro valor en alza tras “La deuda” y “El árbol de la vida”), maravillosa rubia tonta de buen corazón muy al estilo Marilyn, y sobretodo las dos actrices negras que se meriendan la pantalla (no sería de extrañar alguna nominación): Viola Davis y Octavia Spencer (la segunda estupenda con esa vis cómica que gasta). Y no nos olvidemos de Sissy Spacek, que anda en segundo plano, pero tan bien como siempre.
Todos los años suele colarse en los óscars incluso en categorías importantes una de estas películas del agrado del público. “Criadas y famosas” puede ser la película pequeña que se cuele este año. Seguramente nadie la va a considerar un peliculón, no lo es, pero te garantiza un par de horas entretenidas, agradables y con carga emotiva sin ser lacrimógena. Si cuando vas al cine huyes de las emociones fuertes y el montaje endiablado y prefieres historias de personajes y sentimientos, esta es tu película.
Últimos comentarios