Stan Lee y Steve Ditko crearon a Spider-Man para el número 15 de “Amazing Fantasy“, del mes agosto de 1962. Bajo la máscara tenía el rostro de Peter Parker. Brian Michael Bendis y Sara Pichelli crearon un nuevo Spider-Man para el cuarto número de “Ultimate Fallout“, publicado en agosto de 2011. Bajo la máscara tenía el rostro de Miles Morales. El destino tenía previsto que, tarde o temprano, cruzarían sus caminos.
Una de las mayores aventuras jamás contadas: el encuentro entre Peter Parker, el asombroso Hombre Araña con el que empezó todo, y Miles Morales, el Spiderman Definitivo. Mientras sigue el rastro de uno de sus peores enemigos, Spidey se encuentra en un mundo donde la versión más joven de sí mismo ha muerto… ¡Y hay un nuevo Spiderman en la ciudad!
“La muerte de Spiderman” (“Death of Spiderman“), publicada a finales del año 2011 entre los números 151 y 155 de “Ultimate Spider-Man“, fue la historia más relevante del Hombre Araña del universo Ultimate tras más de diez años de andadura, en la que Peter Parker se enfrentó contra sus viejos enemigos, los Seis Siniestros, incluyendo a un resucitado Norman Osborn para, finalmente, morir en el intento en brazos de su tía May. Ese fue el primer paso, escrito por Brian Michael Bendis y dibujado por Mark Bagley, para que un nuevo personaje reivindicara el rol arácnido, un joven mestizo (de padre afroamericano y madre portoriqueña) llamado Miles Morales que, antes de la muerte de Peter Parker, se disponía a empezar un nuevo capítulo de su vida en una brillante academia pero entonces la picadura de una araña le confirió extraordinarios poderes similares a los de su héroe. Su destino estaba sellado: tendría que recoger la capucha de Spiderman y seguir adelante con su legado. Eso sí que es un “Brand New Day” y no la chapuza que hicieron con el Peter Parker original en el universo tradicional.
Sorprende, y mucho, que Brian Michael Bendis optase de nuevo por un Spiderman preadolescente, de género masculino, bueno chico, y heterosexual, como Miles Morales, pero no sorprende tanto que se optase por alguien de color para animar un poco la plantilla poco diversa de personajes de Marvel Comics. La sociedad pedía el cambio, y Miles Morales se sumaba así a la joven generación de héroes de La Casa de las Ideas como Riri Williams (el nuevo Iron Man), Amadeus Cho (el nuevo Hulk), Kamala Khan (la nueva Ms. Marvel) o Jane Foster (el nuevo Thor), que estában reemplazado a los clásicos personajes bajo la máscara como Tony Stark, Donald Blake o Bruce Banner. La apuesta de La Casa de las Ideas por la diversificación de los personajes, en raza, género, orientación sexual o religión, es un hecho en el siglo XXI a pesar de los compradores habituales de cómics y su reticencia al cambio. Hay una nueva generación de lectores, con una nueva forma de entender el mundo, y es a ellos a quién Marvel Comics debe atender.
Una vez creado el personaje, Brian Michael Bendis nos mostró desde el principio como éste intentará homenajear al caído Peter Parker, cómo va conociendo sus poderes, va creando su propia alineación de enemigos, suma a su cruzada a un par de aliados y cómo es traicionado por su propia familia cuando su tío Aaron, el Merodeador, intenta utilizarle. Y en este punto empieza el segundo volumen recopilatorio de “Ultimate Integral. Miles Morales“, que cuenta con el revelador título (para quien sepa un poco de inglés) de “Spidermen“. Dos Spiderman, de dos universos diferentes, van a poder cruzar sus caminos. Por un lado Peter Parker, el asombroso Hombre Araña del universo tradicional de Marvel Comics con el que empezó todo, y por el otro Miles Morales, el Spiderman Definitivo del Universo Ultimate que aún está aprendiendo a manejar sus poderes y su nueva vida como superhéroe adolescente. Un encuentro tan esperado como emocionante, y una bomba de relojería en manos de Brian Michael Bendis y Sara Pichelli. ¿Y si la cosa no salía bien? Pero salió bien.
Este tomo de Panini Cómics contiene dos arcos argumentales entre sus páginas: el encuentro de los dos Trepamuros en los cinco números de “Spider-Men” y el crossover “Divididos caemos, unidos resistimos” (“Divided we fall“) que impacto la colección de “All-New Ultimate Spider-Man” entre los números 13 y 18 y unía los destinos de las diferentes colecciones del Universo Ultimate en forma de una guerra civil. El primero de ellos es sobre el que hemos puesto toda la atención, nos cuenta como Spiderman se ve empujado a otro universo, a la Tierra 1610, mientras tiene un encuentro accidental con Mysterio y sus artilugios tecnológicos. En este nuevo mundo, donde Peter Parker ha muerto y un nuevo Spiderman ha ocupado su lugar, también hay un Nick Furia negro con las facciones de Samuel L. Jackson o una Gwen Stacy que nunca murió en el puente de Brooklyn a manos del Duende Verde.
Tal y como nos cuenta Julián M. Clemente en el prólogo (“Cuando Miles conoció a Peter“), el encuentro de Peter y Miles era una idea que siempre había rondado la cabeza del guionista Brian Michael Bendis, responsable de la colección “Ultimate Spider-Man“, pero la editorial nunca había encontrado el momento oportuno para hacerlo realidad, pero la forma de hacerlo es muy satisfactoria para los lectores: sirve para que las dos arañas se conozcan, lidien con sus demonios, cierren heridas, y sigan adelante con sus aventuras sin ningún efecto permanente en la continuidad, pues tras este encuentro sus colecciones discurren de manera normal y sin consecuencias.
Ultimate Integral. Miles Morales: Spider-Man 2. Spidermen
Autores: Brian Michael Bendis, Sara Pichelli, David Marquez y Pepe Larraz
Edición original: “Spider-Men” núms. 1 a 5 y “All-New Ultimate Spider-Man” núms. 13 a 18
Fecha de publicación: Septiembre de 2020
ISBN: 9788413344799
Formato: 18×27,5cm. Tomo en tapa dura. Color
Páginas: 272
Precio: 27,00 euros
Titanic no se merecía 11 Oscars, como prueba te pongo sus competidoras a mejor película: - Mejor... imposible — James…