En el año 2016 se celebró el cincuenta aniversario del estreno de “Star Trek“, la serie de televisión creada por Gene Roddenberry que ha permitido a varias generaciones viajar al espacio, la última frontera, acompañando a la nave estelar Enterprise, en su misión permanente de explorar nuevos y desconocidos mundos, de buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones, de ir audazmente donde nadie ha ido jamás. ¡Y el viaje continúa!
Empezando un 8 de septiembre de 1966 con “The Original Series (TOS)” de Kirk, Spock, Uhura, Scotty, el doctor McCoy, Sulu y compañía hasta “La nueva generación (TNG)” con el capitán Jean Luc Picard a finales de los años ochenta, pasando por el “Deep Space Nine” de Benjamin Sisko, sin olvidar ni la “Voyager” de la capitana Janeway, ni el “Enterprise” del capitán Jonathan Archer, ni las trece películas que se han estrenado en los cines de todo el mundo (las tres precuelas de J.J. Abrams, las seis películas con la tripulación de la serie original y las cuatro con TNG). Desde el mes de enero de 2017 también contamos con “Star Trek: Discovery” con Michael Burnham y el kelpien Saru, que se emite en Netflix, y más recientemente, de la mano de la cadena Amazon Prime Video, con el esperadísimo retorno del capitán Jean Luc Picard.
A finales de los años ochenta se estrenaba en televisión “Star Trek. La nueva generación” (a veces conocida como “Star Trek: TNG” o simplemente “TNG“), que recogía la herencia de la mítica serie de los años sesenta de Gene Roddenberry. Igual que su precedente, la serie de ciencia-ficción se convirtió en referente de una generación (la del que escribe estas líneas), y desde el primer episodio (“Encounter at Farpoint, Part I” estrenado el 28 de septiembre del 1987) los seguidores de las aventuras de Jean-Luc Picard, Data, William Riker, Worf, Geordi La Forge, Beverly Crusher, o Deanna Troi se convirtieron en una legión de fieles trekkies. Tras siete largas temporadas, 178 episodios y cuatro películas (“Star Trek VII: La próxima generación” en 1994, “Star Trek VIII: Primer contacto” en 1996, “Star Trek IX: Insurrección” en 1998 y “Star Trek X: Némesis” en 2002), la serie de televisión “Star Trek. La nueva generación” bajó el telón el 23 de mayo de 1994, con el episodio “All Good Things“… pero el recuerdo permanecía aún hoy imperecedero y los nostálgicos soñábamos con su regreso.
Los episodios de “Star Trek. La nueva generación” seguían las aventuras de la tripulación del U.S.S. Enterprise (NCC-1701-D) de la clase Galaxia, nave insignia de la Federación Unida de Planetas diseñada para la exploración y la diplomacia, pero preparada para la batalla si era necesario. Y lo era. Su capitán era el carismático Jean-Luc Picard, que ocupaba la misma silla que también habían ocupado con anterioridad Robert April, Jonathan Archer, Christopher Pike y James T. Kirk (en diferentes U.S.S. Enterprise NCC-1701) y permitía a una nueva generación de espectadores descubrir aquello que una generación más veterana, sus padres, ya había descubierto treinta años atrás: los belicosos klingon, el misterioso ente conocido como Q, los racionales vulcanianos, los imperialistas romulanos, los reptiloides gorn,… con afortunadas incorporaciones como los cardasianos, los ferengi o la raza-colmena de los Borg y, posiblemente, los dos mejores episodios de la historia de “Star Trek” como son “Lo mejor de dos mundos” (“The best of both worlds“, el último episodio de la tercera temporada y el primero de la cuarta).
El pasado viernes, 24 de enero, se estrenaba en Amazon Prime Video el primer capítulo de “Star Trek: Picard“, la serie de televisión de diez episodios de CBS All-Access, la plataforma de contenidos del canal CBS, protagonizada por emblemático capitán Jean-Luc Picard, a quien el actor británico Patrick Stewart dio vida durante las siete temporadas de “Star Trek: La nueva generación” y las cuatro películas, en unos hechos que se situan varios años después de lo ocurrido en la película de “Star Trek: Nemesis“, con el capitán Picard retirado del servicio activo y viviendo en su apacible ‘chateau‘ rodeado de viñedos en las campiñas francesas. Ahora es un tipo solitario y huraño, rencoroso con la Flota Estelar que traicionó a los romulanos durante la evacuación de Romulus, dolido por lo acontecido con los sintéticos, perseguido por la muerte de su amigo androide Data, que duerme intranquilo y sufre pesadillas, y vive anclado en sus recuerdos. Un Picard crepuscular que se ve obligado a volver a la acción cuando a las puertas de su idílica casa de campo francesa llega una misteriosa joven, Dahj, cuya singular naturaleza disparará la sorprendente trama de la serie, que en el primer capítulo nos ofrecerá a romulanos hostiles, el legado de Data, y una imagen final que hará saltar las lágrimas de emoción a todos los trekkies, y sobretodo a los nostálgicos de “TNG“. Pero, ¡ojo! un espectador novel y ajeno al universo de “Star Trek” parece que también tendrá la oportunidad de disfrutar igual que lo haría un trekkie.
Junto a Stewart, el reparto de “Star Trek: Picard” incluye a Isa Briones, Santiago Cabrera, Michelle Hurd, Alison Pill, Harry Treadaway y Evan Evagora, con Hanelle Culpepper dirigiendo los dos primeros episodios y el escritor Michael Chabon, premio Pulitzer de ficción, como ‘showrunner’ de lujo. Entre los productores, Alex Kurtzman, Michael Chabon, Akiva Goldsman, Patrick Stewart y Rod Roddenberry, y está escrita por Akiva Goldsman y James Duff a partir de una historia de Alex Kurtzman, Akiva Goldsman, Michael Chabon y Kirsten Beyer basada en los personajes de Gene Roddenberry. Al margen del cameo de Brent Spinner como Data de este primer capítulo, ya se ha anunciado que la serie recuperará algunos personajes conocidos en próximos episodios, como a Siete De Nueve, humana asimilada por los Borg interpretada por Jeri Ryan, Jonathan Frakes volverá a ponerse en la piel del comandante William Riker, Jonathan Del Arco hará lo propio con Hugh de Borg y quizás podamos contar con apariciones de otros miembros de la mítica U.S.S. Enterprise como, se rumorea, la mitad betazoide Deanna Troi. Entre otras cosas, esperamos ver al viejo capitán volverse a sentar en el puente de mando de una nave estelar y surcar el espacio a toda velocidad puesto que lo narrado en el primer capítulo no separa los pies de Picard del planeta Tierra pero ya sabemos que tendrá nueva nave y nuev tripulación, con Santiago Cabrera en el papel del piloto y experimentado ladrón Chris Ríos, Harry Treadaway y Evan Evagora como los refugiados romulanos y expertos investigadores Narek y Elnor, Michelle Hurd como la exoficial con problemas de adicción Raffi Musiker, o Alison Pill como la doctora a bordo, Agnes Jurati.
Sí, el primer capítulo de “Star Trek: Picard” está a la altura de las expectativas depositadas y, por lo visto y según lo que cuentan en algunos medios, los próximos capítulos van a mantener el nivel. ¿Significa eso que Amazon Prime Video vale la pena y debe convertirse en tu plataforma de cabecera? El streaming se está asentando como un modelo muy fiable y popular entre los aficionados a las series y las películas y en este contexto de creciente demanda y oferta, el catálogo y las tarifas de cada operador marcarán el éxito de unas plataformas u otras.
Será cosa de hacer números, pero todas las plataformas se mueven en cifras similares: 6,99 euros mensuales para la plataforma de vídeo por streaming de Disney, 8,99 euros al mes de HBO España, 7,99 euros del plan básico de Netflix, 8,00 euros de Movistar+, 7,99 euros del plan básico de Filmin, Rakuten Wuaki cuesta 6,99 euros, Amazon Prime cuesta 36 euros al año,… y cada una tiene más ofertas diferentes, paquetes, e incluso propuestas personalizadas. Seguramente será el catálogo más potente quién se llevará el gato al agua, aunque también aquel que ofrezca aquello que la mayoría andan buscando. En concreto, a día de hoy, las series de televisión de “Star Trek” se emiten desde dos distintas (Netflix y Amazon Prime Video) y eso no es apto para todos los bolsillos.
En resumen, que el primer capítulo de “Star Trek: Picard” es el maravilloso reencuentro de los espectadores de los años noventa que disfrutamos de las aventuras de “Star Trek. La nueva generación” con un viejo amigo al que echábamos de menos y añorábamos sin saberlo. También para Patrick Stewart, tal y como declaró durante la presentación de la serie: “Ha sido muy fácil regresar a este papel casi veinte años después, porque ese hombre existía dentro de mí. Picard nunca me abandonó“.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…