Serendipia Editorial nos trae “Servet“, una obra biográfica de una de las figuras clave para entender el pensamiento del siglo XVI, el médico, filósofo y teólogo Miguel Servet Conesa, condenado a morir en la hoguera por aquellos que no compartían sus ideas.

ServetTeólogo, médico y filósofo, sentenciado a muerte in absentia y quemado en efigie por la iglesia católica y, finalmente, condenado y quemado por hereje por la iglesia calvinista. Miguel Servet Conesa. Villanueva de Sigena (Aragón), 1511 – Ginebra, 1553. Personaje controvertido, genial e imprescindible, su lucha contra la corrupción eclesial y la búsqueda teológica de la verdad enfrentándose a la doctrina establecida marcaron su vida de forma decisiva. Aunque pasará a la historia por un descubrimiento médico revolucionario, la circulación pulmonar de la sangre, es su obra teológica y filosófica la que tiene más calado y la que, a la postre, le condenó a muerte por oponerse tanto a católicos como a protestantes. Médico, teólogo y filósofo, Servet es una figura clave para entender el pensamiento del siglo XVI, además de acabar convirtiéndose en un icono del pensamiento libre. Un hombre que fue capaz de llevar sus teorías a las últimas consecuencias y de morir en la hoguera por defender la libertad de ideas y por condenar la corrupción de las cúpulas eclesiales de diversas religiones.

Los aragoneses somos testarudos, cabezotas o como se nos quiera llamar. Se nos mete algo entre frente y frente y no damos nuestro brazo a torcer. Algo así pasó hace siglos, concretamente en el siglo XVI, con un aragonés ilustre, de esos a los que se les dedica una calle, el nacido en Villanueva de Sigena, Huesca, Don Miguel Servet Conesa. No había manera de que cediera en sus novedosas ideas, en sus planteamientos que escocían a según qué personas. Como en aquella época el ir contra corriente no estaba bien visto, nuestro hombre fue juzgado y condenado… A morir de la peor manera posible, de la forma más cruel y dolorosa. En la hoguera.

Serendipia Editorial presentó un proyecto llamado “Servet” a través de una plataforma de crowfunding. El 25 de marzo de 2023 se dio por finalizado, consiguiendo casi el doble de la recaudación pactada para hacerlo posible. Es por ello que en este tomo tenemos una página de agradecimientos en las que aparece el nombre (o alias) impreso de una multitud de mecenas. También aparecen varios logos como el del Ministerio de Cultura, la Diputación de Ciudad Real y el de otros colaboradores. Gracias al apoyo todos ellos, mecenas y colaboradores, ha hecho posible que “Servet” vea la luz en las librerías especializadas de toda España a disposición de todos los lectores ávidos por conocer los acontecimientos que llevaron a la muerte de este personaje esencial.

Por si a alguien no le suena, nada mejor que aclarar quién es Miguel Servet Conesa. Nacido en Villanueva de Sigena (Aragón), en 1511 y muerto en Ginebra en 1553 es un teólogo, médico y filósofo, personaje controvertido, genial e imprescindible. Su lucha contra la corrupción eclesial y la búsqueda teológica de la verdad enfrentándose a la doctrina establecida marcaron su vida de forma decisiva. Aunque pasará a la historia por un descubrimiento médico revolucionario, la circulación pulmonar de la sangre. Es su obra teológica y filosófica la que tiene más calado y la que, a la postre, le condenó a muerte por oponerse tanto a católicos como a protestantes. Tras escribir varios libros que fueron prohibidos y no dar su brazo a torcer en sus ideas, Miguel Servet es sentenciado a muerte ‘in absentia‘ y quemado en efigie por la iglesia católica y, finalmente, condenado y quemado por hereje por la iglesia presidida por Juan Calvino, uno de los padres del protestantismo.

Según palabras del propio Miguel Servet: “Ni con estos, ni con aquellos, estoy conforme ni disiento en todo. Todos tienen parte de verdad y parte de error y cada cual descubre el error en otro sin ver el suyo“. Este cómic es un recorrido por la vida de uno de los personajes más importantes del Renacimiento español a través de tres de sus obras filosóficas más importantes y que marcaron su vida de manera definitiva. Aquí no veremos la infancia de Servet, ni su aprendizaje. las primeras páginas nos muestran una escena de gran crudeza donde explican los detalles de una ejecución por el método de la hoguera. El ejecutado es el protagonista y la fecha y lugar Champel, a las afueras de Ginebra, el 27 de octubre de 1553.

Viajamos hacia atrás para situarnos en Bolonia, el 24 de febrero de 1530. En la Basílica de San Petronio el Papa Clemente VII corona a Carlos V emperador del Sacro Imperio Romano Británico. Entre los invitados encontramos a un joven de 19 años que no es otro que Miguel Servet que ya empieza a dar muestras de un espíritu rebelde y libre pensador. “La verdad os hará libres“. Sus ideas, que transfiere al papel empiezan a causarle problemas. En París estudiará medicina y su mentor le aconsejará que se ande con cuidado. pero seguirá en sus trece, imprimiendo libros usando sus iniciales o seudónimos evidentes. Huirá perseguido por los inquisidores y finalmente regresará a donde no tuvo que hacerlo, para enfrentarse cara a cara con su perseguidor, el inflexible Juan Calvino. Dará igual que haya un juicio o se le pida revertir sus argumentos. Nunca se libró de la hoguera.

El periodista de Aragón Radio Javier Marquina (“Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea“) escribe con sobriedad todos estos acontecimientos que Roberto García Peñuelas (“Amelia, Historia de una lucha”) dibuja y colorea de manera magistral. Se nota una profunda documentación histórica a todos los niveles, tanto en el guion como en el apartado gráfico. Es una obra muy elaborada y realizada con gran amor al detalle. Además del cómic, la edición que nos brinda Serendipia Editorial contiene un estupendo artículo del experto José Luis Corral, y varias biografías de todo el plantel de personajes que asoman por estas páginas.

En definitiva, “Servet” es un gran cómic, recomendable para conocer de manera amena una figura clave de la Historia de nuestro país.

Servet
Autores: Roberto García, Javier Marquina y José Luis Corral
ISBN: 978-84-126557-7-3
Formato: 22x32cm. Cartoné al cromo con lomo recto y cabezadas. Color (4/4 tintas con papel estucado brillo 135 gr.)
Páginas: 80
Precio 19,95 euros