Con este Marvel Deluxe he tenido mi primer contacto con este formato, y la verdad es que no ha podido gustarme más la idea de editar lujosamente algunos de los mejores arcos argumentales. En este caso los primeros doce números de “Ultimate Fantastic Four de Brian Michael Bendis, Mark Millar y Warren Ellis..

http://www.via-news.es/images/stories/comic/Panini/ultimatefantasticfour.jpgMARVEL DELUXE: ULTIMATE FANTASTIC FOUR
Guión: Brian Michael Bendis, Mark Millar y Warren Ellis
Dibujo: Adam Kubert y Stuart Immonen
Precio: 29.95 €
http://www.via-news.es/images/stories/puntuaciones/3_5.gif
{xtypo_quote} ¡Tras el primer volumen de Ultimates, llega una nueva macro-recopilación en Marvel Deluxe, con los doce primeros episodios de Los 4 Fantásticos Definitivos, a cargo de los arquitectos del Universo Ultimate. Contempla el nacimiento de los que están llamados a ser iconos heroicos del siglo XXI. Los jóvenes Reed Richards, Sue y Johnny Storm y Ben Grimm se embarcan en el viaje de sus vidas, mientras el temible Victor Van Damme espera en las sombras.  {/xtypo_quote}
En Marvel se tomaron con cierta calma el presentar la versión Ultimate de los Cuatro Fantásticos, había que tener cuidado y presentar a la Primera Familia con toda la pompa y fanfarria que se merecían. Pasado un tiempo se optó por confiar la serie a los dos guionistas bandera de la Casa, y de la línea Ultimate; Brian Michael Bendis y Mark Millar. Ambos decidieron que trabajarían conjuntamente, si bien Millar se encargó del argumento y a Bendis le quedó el trabajo duro de rematar los guiones y los diálogos.

La intención, con estos nuevos Cuatro Fantásticos, es clara; revitalizarles sin alejarnos demasiado de sus orígenes. A fin de cuentas, los 4F son mundialmente conocidos y tampoco convenía alejarse en demasiada de los orígenes por todos conocido. Eso sí, con estos dos guionistas el decompressive storytelling está a la orden del día, y la historia se alarga un poco, aunque está muy bien contada y es muy entretenida.

En líneas generales tenemos a un joven Reed Richards, un genio incomprendido, al que el Gobierno de los USA recluta para el proyecto Baxter, donde se unirá a otros jóvenes científicos como Víctor Van Damme o Sue Richards. Atrás quedará su mejor amigo, un joven Ben Grimm, pero en su futuro está el poder acceder a la Zona Negativa.

Para ello comenzará a trabajar junto a Víctor Van Damme en el desarrollo de los cálculos y la tecnología que les permitirá teletransportarse a través de ella. Justo el día de la prueba Víctor Van Damme, convencido de que los cálculos de Reed son erróneos, los modifica y se produce un accidente que teletransporta a Ben, Reed, Sue, Johnny y Víctor a diferentes partes del mundo y, por lo visto en este volumen, dota de poderes a los cuatro primeros.

A partir de este momento nos encontramos con los descubrimientos de cómo ha afectado el fallido experimento a cada uno de los 4F (es complicado conseguir que nos resulte novedoso, sabemos cómo deben ser) mientras cada uno va a apareciendo por diversas partes del mundo. Eso sí, todos se unen para luchar contra la primera gran amenaza; el Hombre Topo, un viejo conocido de los Storm y de Reed que ha “evolucionado” y que amenaza a la superficie.

El segundo arco argumental, a cargo de Warren Ellis, se centra en Víctor Van Damme, el Doctor Muerte, que ha aparecido en Dinamarca y que prepara su ataque contra Reed Richards y el resto de los 4F desconocedor de las habilidades que han adquirido éstos. Tras frustrar su ataque los 4F deciden pasar a la ofensiva, entran en Copenhague y atacan a Víctor quién se ha atrincherado en una zona de la ciudad y ha comenzado a crear un nuevo reino dentro de la ciudad. Conoce el ataque de los 4F y está listo para luchar contra ellos.

Bendis y Millar quisieron rejuvenecer y revitalizar al grupo, volviendo a los mismos orígenes, algo a lo que obliga la propia línea Ultimate, pero sin renunciar a todo lo que hace grande a los 4F. Por este motivo tenemos al edificio Baxter, algo totalmente asociado a la primera familiar Marvel, la dinámica entre Johnny y Ben, el enfado de Ben con Reed, la promesa de la curación, el amor entre Sue y Reed… toda la esencia de los 4F está ahí, lista para ser explotada y aquí tan sólo asistimos a la presentación del menú. Un picoteo, que no hace sino incentivar nuestro hambre ante los siguientes números.

Gráficamente tenemos a dos autores de la talla de Adam Kubert y Stuart Immonen, lo que no es sino una garantía de calidad, aunque encuentro que ambos no dan la talla al 100% y que son capaces de mejores trabajos que los que aquí se ven. De todas formas el resultado final es muy bueno, así que tampoco habría que quejarse demasiado.

Sobre la edición de Panini, en fin, estamos ante un Marvel Deluxe y si algo tiene este formato es que derrocha calidad por los 4 costadas, de material, de acabado, de presentación… Sale caro, sí, pero impecable.

Tras la lectura del Marvel Deluxe Ultimate Fantastic Four tengo que reconocer que estoy deseando leer los siguientes números, aunque me temo que tendremos que esperar un tiempo para verlos en este formato, paciencia y a ahorrar… ¡si podéis!