Ya se conoce el ganador del Juego del Año 2013 (o simplemente JdA 2013), que se ha entregado durante el octavo Festival Internacional de Juegos Córdoba: “Las leyendas de Andor” el primer juego del diseñador alemán Michael Menze, editado por Devir Iberia.

image1El premio “Juego del Año” surgió hace ya ocho años como una iniciativa que permitiera alcanzar mayor notoriedad y reconocimiento social a los juegos de mesa en España y apoyar las iniciativas más interesantes lanzadas en este campo. Tomó como ejemplo los otros premios que se otorgan desde hace años en países como Alemania, Francia y otros. Para ello, un comité de expertos, compuesto por personas representantes de los jugadores y critica de todo el estado, eligieron entre la lista de juegos candidatos los cinco finalistas al premio. Posteriormente un jurado se reunió para evaluar los juegos finalistas, y elegir el ganador.

En esta ocasión, la edición del año 2013, el ganador ha sido “Las leyendas de Andor” de Michael Menzel y publicado por Devir Iberia. Como finalistas han quedado “El Principito” de Antoine Bauza y Bruno Cathala, “Polilla tramposa” de Emely y Lukas Brand, “River Dragons” de Roberto Fraga y “San Juan” de Andreas Seyfarth.

“Las leyendas de Andor” (“Die Legenden von Andor”) es el primer juego como autor del afamado ilustrador y diseñador alemán Michael Menzel, colaborador del “Santiago de Cuba” de Michael Rieneck, del “Roma II” de Stefan Feld o del “Los Pilares de la Tierra” de Michael Rieneck y Stefan Stadler, e ilustrador de la línea de Catán.
Es un juego de tablero ambientado en el mágico reino de Andor donde los personajes, de dos a cuatro (interpretando al enano, al guerrero, al mago o al explorador), deberán aunar esfuerzos para hacer frente a los enemigos que salen de los bosques y las montañas hacia el castillo del rey, y encontrar a la bruja, o escoltar al rey a firmar la alianza con los enanos, o evitar el resurgimiento de un viejo dragón. Son cinco leyendas donde los héroes deberán cooperar para proteger al reino de Andor de sus enemigos, además de una sexta leyenda en blanco.

Este galardón, al que optan todos los juegos editados en español durante los últimos doce meses, sucede al premiado de la edición 2013, “Santiago de Cuba” de Michael Rieneck, editado por Ludonova, y se suma a “Exploradores” de Reiner Knizia (2006), “Los Pilares de la Tierra” de Michael Rieneck y Stefan Stadler (2007), “Agricola” de Uwe Rosenberg (2008), “Dixit” de Jean-Louis Roubira (2009), “Fauna” de Friedemann Friese (2010) y “La Isla Prohibida” de Matt Leacock (2011).

Más información en www.premio-jda.es