De vez en cuando la prensa nos descubre el terrible caso de algún individuo, a veces incluso una familia entera, que ha vivido varios años encerrado en una casa, sin salir. Peor aún, en ocasiones el caso cuenta como se les mantuvo cautivos en un oscuro sótano, sin contacto con el exterior, durante demasiado tiempo. “El brillo de las luciérnagas” de Paul Pen nos traslada hasta esta pesadilla. Un infierno en vida para los que lo vemos desde fuera, pero una normalidad para los que estan dentro.

image1El brillo de las luciérnagas.
Es un niño de once años curioso, inteligente, soñador y muy imaginativo. Sería un niño como cualquier otro si no llevara toda su vida encerrado en un sótano impenetrable junto a sus padres, sus dos hermanos y su abuela, todos horriblemente desfigurados por un misterioso incendio del que nadie habla. Su abuela está ciega, su hermana lleva una máscara blanca para ocultar las mutilaciones de su rostro, y su hermano actúa de forma extraña desde hace mucho tiempo. Del mundo exterior solo conoce la mancha de luz solar que se filtra por una rendija en el techo del sótano. A él le gusta leer y releer las páginas del gran libro de insectos que su padre le regaló hace tiempo. Y a pesar de la oscuridad es feliz allí abajo, conviviendo con los rostros desfigurados de su familia. Tan solo teme al Hombre Grillo y a sus pasos sobre el techo, pero por suerte son pocas las noches en que se le aparece.
Las cosas cambian cuando su hermana da a luz: empieza a comportarse de forma extraña, a renegar de su bebé, a sufrir ataques de histeria y a confiarle pistas sobre sus padres y sobre el incendio que los marcó para siempre. Y cuando una luciérnaga se cuela en el sótano a través de los barrotes del agujero que tienen por ventana, el niño se atreve a soñar por primera vez con el mundo exterior. Fascinado con la mágica luz del insecto, algo se enciende también dentro de él, algo que le llevará a tener unas repentinas ganas por abandonar el sótano y descubrir la terrible verdad sobre su familia. Unas ganas que refulgen con la misma intensidad que el brillo de las luciérnagas.

El escritor, periodista y guionista madrileño Paul Pen es el autor de “El brillo de las luciérnagas”, una inquietante novela que, lamentablemente, coincide en las tiendas con la reciente noticia del horror de Cleveland. Malditas coincidencias. “El brillo de las luciérnagas” es su escalofriante segunda novela, tras “El aviso” (que le valió el título de Nuevo Talento Fnac en 2011, además de ser traducida a varios idiomas y encontrarse en proceso de adaptación al cine) de la cual se prepara ya una versión cinematográfica, y que confirma a Paul Pen como un prometedor autor de thriller psicológico de la literatura de nuestro país.
Su influencia de “El coleccionista” de John Fowles es evidente, así como las terribles noticias de familias encerradas que a veces suelen aparecer en los medios, pero como el mismo autor afirma, el niño protagonista de la novela vive feliz en su sótano aunque a nosotros nos parezca algo equivocado, pero, ¿acaso nosotros hacemos algo por cambiar la forma de vivir que nos viene dada?

{youtube}LBme1-xbRis{/youtube}

No existe criatura más fascinante en el mundo que aquella que es capaz de crear luz por sí misma.

El brillo de las luciérnagas.
Autor: Paul Pen (
www.paulpen.com)
Colección: Éxitos
ISBN 978-84-01-35457-1
Páginas: 368
Precio: 17,90 euros

Más información en www.megustaleer.com