Nos tratamos bien. Un cuento sobre el respeto es un cuento que nos hace muy fácil explicar a los peques que tengamos en nuestro alrededor una norma sencilla y clara para que nuestras relaciones con el resto de personas funcione: Tratarles como nos gustaría que nos tratasen.

"Nos tratamos bien: Un cuento sobre el respeto" (Lucía Serrano, Beascoa)Nos tratamos bien. Un cuento sobre el respeto
Lucía Serrano
36 Páginas
A partir de 4 años
Tapa dura
Editorial BEASCOA
Dimensiones 248mm x 288mm
Precio 14,95 €

Eres una persona única en el mundo. Las niñas y los niños de tu clase también lo son.

Puede que te guste algo y que a otra persona no le guste nada. Hay quienes cantan muy bien. Y quienes son increíbles leyendo en voz alta, o corriendo muy rápido

¡Somos diferentes!

Pero ¿sabes qué tenemos en común? Que a todas las personas nos gusta que nos traten bien. Y para ello hay ciertas cosas que debemos saber.

Con este libro aprenderás que TRATARNOS BIEN es la norma más importante del planeta Tierra.

Estoy pasando unos días con mi hijo y mi sobrino en el pueblo. Esto significa que además de ver la reacción que tiene el cuento a un peque de cuatro años también lo veo en un niño que está terminando su etapa de infantil ya que tiene casi doce años. Con el peque compruebo que: si me lo pide para leer varias veces seguidas, si se para en las ilustraciones, si me hace preguntas para comprender algo o alguna reflexión suya espontánea, es la forma que tiene de decirme que le gusta el libro, qué ve y qué le hace sentir. Sin embargo con el casi adolescente puedo tener un debate sobre el libro. Los dos a su manera me han dicho que el tema les ha gustado y les ha parecido interesante y yo he comprendido tras las varias lecturas que han entendido el libro por lo que es un libro muy sencillo de leer con un mensaje muy claro sin rodeos donde los dibujos acompañan y colaboran para entender el texto. Es un libro que les ha servido tanto para entretener como para aprender a los dos pese a su diferencia de edad.

Las ilustraciones parece que lo han hecho peques, dándole cercanía, dibujando tanto acciones como emociones sobre fondo blando para que no pierdan la importancia ni el protagonismo. Es muy enriquecedor que mi peque leyendo los dibujos entienda perfectamente el texto que le está leyendo su primo y que se detengan en dichos dibujos para explicarle al mayor lo que está viendo y sintiendo.

Siempre digo que en los institutos, el profesorado, estamos tan ocupados en “apagar fuegos” para que la convivencia no salte por los aires que no nos da tiempo de trabajar una base sólida y fuerte de una buena relación para que no tengamos que ocuparnos siempre de la punta del iceberg. Lo ideal sería tener unas normas de convivencia asentadas y claras y que fueran respetados por toda la comunidad educativa para luego no tener que estar solucionando los problemas que surgen día a día por falta de esa base que nos falta.

Esto en muchos centros, tanto en primaria como en secundaria, ya están trabajando en ello saben que si dedican tiempo a construir un buen ambiente de cuidado y respeto, en un futuro se ganará mucho tiempo y sobre todo calidad en lo que se está haciendo que a pesar que es nuestra labor, acompañarles en su camino de su vida para ayudarles, orientales, guiarles… a veces se nos olvida.

Este libro sirve para conseguir esa base que nos gustaría tener en los institutos. Una base que se tiene que empezar a trabajar en la más temprana infancia. Nos ayuda a saber que todas las personas somos diferentes y que para poder convivir nos tenemos que respetar y como bien dice el título tratarnos bien.

Nos da consejos de cómo conseguir una buena convivencia partiendo de que todas las personas necesitamos amigos y amigas para sentirnos bien y queridos, tenemos que respetarnos y tratarnos bien para que haya un ambiente que acepte a todas las personas en los centros educativos y que se pueda trasladar a nuestros diferentes contextos en los que nos movemos.

Un buen cuento para empezar el inicio de curso y poder decidir entre todo el grupo unas normas básicas de convivencia que nos acompañen durante todo el curso y quien sabe, durante toda nuestra vida.