linea_separadora

Las series de dibujos animados de la factoría de animación Hanna-Barbera hicieron más feliz la infancia de muchos niños, entre los que me cuento. Desde El oso Yogui hasta Los Picapiedra, pasando por Don Gato, Scooby Doo, La hormiga atómica, Maguila Gorila, los Autos Locos, Los Supersónicos, y Tom y Jerry. Las batallas sin fin entre el gato Tom y el ratón Jerry les dieron la fama al dúo formado por Joseph Barbera y William Hanna, que ganaron siete Oscar y ocho Emmy, pero todo el mundo tiene su serie preferida de Hanna-Barbera y yo me quedo con “Los Autos Locos“, una delirante fiesta de persecuciones, trompazos, trampas y engaños.

Inspirada por la película “La carrera del siglo” (1965), de Blake Edwards, “Los Autos Locos” (“Wacky Races“) nos contaba las aventuras de un grupo de once coches estrafalarios que competían entre sí en diferentes carreras. La serie de dibujos animados constó solamente de diecisiete capítulos, con dos carreras en cada uno de ellos, y se emitió originalmente enla cadena CBS entre el 14 de septiembre de 1968 y el 5 de septiembre de 1970. Con un total de treinta y cuatro carreras, los ganadores se fueron alternando y todos los coches se subieron en alguna ocasión en lo más alto del podio. ¿Todos? El único vehiculo que no se llevó ninguna victoria era el coche ‘The Mean Machine’ conducido por Pierre Nodoyuna y Patán (Dick Dastardly y Muttley, en su versión original).

¿Recordáis todos los participantes?
El Rocomóvil (The Bouldermobile), un coche de piedra conducido por los hermanos trogloditas Pietro y Rocco Macana (The Slag Brothers, Gravel and Rock).
El Espantomóvil (The Creepy Coupe), de los hermanos Tenebrosos (The Gruesome Twosome, Big Gruesome y Little Gruesome), que tenían un dragón como mascota asomando la cabeza por una ventana.
El Auto Convertible (The Convert-a-car) del Profesor Locovich (Pat Pending) que tenía la capacidad de transformarse en otros vehículos según las circunstancias.
El Stuka Rakuda (The Crimson Haybailer) del Barón Hans Fritz (Red Max), que parecía un avión de la Primera Guerra Mundial.
El Compact Pussycat de Penélope Glamour (Penelope Pitstop), un coche femenino con accesorios femeninos, de color rosa.
El Súper Chatarra Special (The Army Surplus Special), del sargento Blast y el soldado Meekly, un vehículo militar, cañón incluido.
La Antigualla Blindada (The Bulletproof Bomb), un elegante vehículo de 1920 conducido por los gangsters Mafio y su banda (The Ant Hill Mob).
El Alambique Veloz (The Arkansas Chuggabug), del granjero Lucas (Luke) y el Oso Miedoso (Blubber Bear).
El Superheterodino (The Turbo Terrific), conducido por Pedro Bello (Peter Perfect). Pedro está enamorado de Penélope Glamour, y le ayuda en todo lo posible pero ella no es una damisela en apuros y se puede apañar perfectamente sin la participación del torpe galán.
El Troncoswagen (The Buzzwagon), conducido por el leñador Brutus y su castor Listus (Rufus Ruffcut y Sawtooth).
Y para cerrar el El Súper Perrari de los truhanes Pierre Nodoyuna y Patán, los torpes villanos de la función. Una única vez cruzó la meta en primer lugar, pero fue descalificado tras descubrirse sus tretas. Su pasión por arruinar la carrera de los demás le impedía luchar por la victoria.

Las semejanzas de “Los Autos Locos” con “La carrera del siglo” son evidentes, más allá de las carreras y los vehículos peculiares, en dos de los personajes que compiten en las carreras: Penélope Glamour es la réplica animada de Maggie DuBois, el personaje interpretado por Natalie Wood en la película, y Pierre Nodoyuna en el Professor Fate de Jack Lemmon, aunque en lugar del pulgoso perro Patán de fidelidad dudosa tenía a su lado a Max Meen, interpretado por Peter Falk.

Una vez terminada “Los Autos Locos“, Pierre Nodoyuna y Patán aparecieron en su propia serie, “El escuadrón diabólico” (“Dick Dastardly & Muttley in their Flying Machines“), donde eran aviadores de la Primera Guerra Mundial que trataban de capturar a una paloma mensajera y Penélope Glamour regresó en “Los peligros de Penélope” (“The Perils of Penelope Pitstop“).

linea_separadora