El clásico juego de mesa “Goa” de Rüdiger Dorn, un producto del 2004 que ya estaba descatalogado y que era casi imposible encontrar salvo en rastros o mercados de segunda mano, por fin vuelve a estar disponible gracias a Homoludicus, que publicará una nueva edición en breve.

image1A finales del siglo XV, los comerciantes europeos se aventuraron en el Océano Índico con un objetivo en mente: hacerse con las preciadas especias del Sureste Asiático.
Se decía que riquezas fabulosas aguardaban a aquellos que obtuvieran estos tesoros. El Reino de Portugal no tardaría en conquistar la provincia de Goa, en la costa occidental de la India, y conseguir así una notable ventaja sobre sus competidores en el comercio de especias.

En el juego “Goa. La ruta de las especias”, los jugadores (de dos a cuatro) son mercaderes y comerciantes europeos que instalan su base de operaciones en la exótica tierra de Goa.
Goa posee un clima suave, una preciosas playas y uno de los centros de comercio mas importantes del mundo, donde varias compañías mercantiles se disputan el lucrativo mercado de las especias, inviertiendo importantes sumas de dinero, enviando colonos y barcos mercantes allí donde es necesario.
Desde allí los jugadores buscarán las mejores opciones para aumentar la fama y la riqueza de su negocio. Para ello necesitarán barcos, plantas de producción y dinero… Eso sin descuidar la exploración del territorio y la creación de nuevas colonias. Mediante un sistema de juego basado en la subasta, los jugadores venden sus mercancías mientras adquieren conocimientos sobre los barcos o el cultivo de especias con las que posteriormente comerciar, invierten su dinero y envían colonos. ¿Quién se alzará con el negocio más próspero al final de la partida? Cómo gestiones las especias tiene una gran importancia para el éxito de tu compañía. ¿Deberías construir buques más efectivos, o mejorar tus plantaciones, o atraer más colonos?
Esta nueva edición del clásico de Rüdiger Dorn de la editorial estadounidense Z-Man Games, que publica Homoludicus en castellano, añade cuatro nuevas losetas e introduce algunos cambios respecto a la versión original alemana del año 2004, como una nueva variante de juego.
Su precio, algo elevado, puede desanimar a quienes ya cuentan con una edición antigua o a aquellos jugadores que no lo tenían en su “wishlist”: 45 euros.

Más información en www.homoludicus.org