Ya tenemos ganadores del XVII Premio Minotauro, después de que el año pasado tuviésemos como ganador a Fabián Plaza con “Más fría que la guerra” este año tenemos, creo que por primera vez, a dos ganadores conjuntos del Premio Minotauro, y es que Horizonte de estrellas, una novela de ci-fi, está firmada por dos autores: Víctor Conde y Guillem Sánchez. Se da la curiosa circunstancia de que Víctor Conde ya ganó el Premio Minotauro en 2010, algo chocante pero que imagino que está permitido por las bases del concurso.
Horizonte de estrellas ha tenido que competir con un total de 166 novelas presentadas desde España y Latinoamérica, con especial atención a las otras dos finalistas: La Alquimia de las estrellas y Tiempo de monstruos. El premio está dotado de 6.000 euros que ambos autores tendrán que repartirse.
A continuación os dejamos con la sinopsis de Horizonte de estrellas:
Soleyko es una ingeniera que ha decidido dejar atrás su vida, la tierra y la relación de su pareja para embarcarse en una misión colonizadora en una nave con 200.000 colonos. Se trata de una expedición conjunta con los idor, una raza alienígena que coopera con los humanos a pesar de todas las diferencias que los separan (desde la más evidente como la anatómica hasta la más profunda como la capacidad de ficcionar: su mundo se divide entre certidumbres e incertidumbres).
Soleyko despierta de la hibernación cuando la nave parece haberse desviado de su ruta. Los viajeros en las vainas han empezado a mostrar mutaciones en su ADN y en el mismo punto en el que ellos se encuentran hay una enorme nave que parece ser de los ker, una civilización de la que apenas se sabe nada.Horizonte de estrellas, una novela de ciencia ficción, gana el XVII Premio Minotauro
Horizonte de estrellas de Víctor Conde y Guillem Sánchez ha ganado el XVII Premio Minotauro. Se trata de una historia de ciencia ficción, presentada inicialmente como El cielo y sus demonios bajo el pseudónimo de Bicéfalus. Los autores recibirán 6.000 euros por el galardón y su novela se publicará el próximo 5 de octubre. Además, la editorial del Grupo Planeta realizará la correspondiente presentación oficial durante el Festival Internacional de Cine de Sitges y el Festival 42 de Barcelona.
Los otros dos finalistas del certamen son La Alquimia de las estrellas y Tiempo de monstruos, ambos de género fantástico. Durante la selección, se ha considerado un total de 166 manuscritos procedentes de diferentes países, principalmente España, Argentina, México, Chile, EEUU, Perú o Uruguay.
El jurado de la presente edición está compuesto por 5 miembros con amplio conocimiento de la literatura de género. Se trata de Aranzazu Serrano (periodista y escritora), Darío Díaz Anzalone, (miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror), Fabián Plaza (ganador del Premio Minotauro 2021), John Tones (periodista en Webedia/Xataka) y Silvia Broome (librera y prescriptora especializada).
Horizonte de estrellas tiene lo mejor de la ciencia ficción clásica con el ritmo trepidante de la narrativa contemporánea. Se lee como una novela de primer contacto con los toques de terror de Alien y reserva sorpresas para los lectores al más puro estilo de Arthur C. Clarke o Star Trek. Todo ello sin perder la originalidad y personalidad propias, y aportando ideas totalmente transgresoras en el horizonte de la ciencia ficción. La disfrutarán los lectores de El problema de los tres cuerpos, The Expanse, o Frontera oscura. Una novela que reflexiona acerca de la relación con el otro y nuestro lugar en el mundo.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…