GP Ediciones continua aprovechando la oportunidad de publicar tebeos que giran en torno a grandes personalidades aragonesas, y tras “TeBeO Labordeta” llega “La noche perdida de Luis Buñuel“, un tebeo firmado por Queco Ágreda y Javier Ortiz dedicado a la figura del cineasta aragonés.

La noche perdida de Luis Buñuel
Guión: Queco Ágreda
Dibujo: Javier Ortiz
Color: Guillermo Montañés
80 páginas
Tamaño: 24 x 17 cm
ISBN: 978-84-8380-377-6
preview
Precio: 9,95 €

Luis Buñuel atraviesa uno de los momentos más complicados de su vida. Exiliado tras la guerra civil, sin dinero, sin trabajo, vive en Hollywood a la espera de la oportunidad de demostrar su talento, pero ésta no llega. Tratando de encontrarse con un gran productor, Buñuel acude a una fiesta en una lujosa mansión, pero la persona a la que busca ya se ha marchado. Dando la noche por perdida, el cineasta decide volver a casa. Pero su regreso va a tener más dificultades de las previstas.…

GP Ediciones es una editorial de cómics aragonesa que está actuando como tal y está sabiendo aprovechar el patrimonio aragonés para ofrecer productos de origen, o personaje, aragonés, acercando así a la población, aragonesa o no, los personajes, la historia, de Aragón en productos de tanta calidad como ese TeBeO Labordeta o Los Amanticos. Son tebeos tratados con un mimo exquisito y que reflejan vivencias reales de aragoneses o se convierten en historias de fantasía como Los Amanticos… o como La noche perdida de Luis Buñuel.

En La noche perdida de Luis Buñuel contamos con Queco Ágreda a los guiones, con Javier Ortiz al dibujo y Guillermo Montañés al color. La historia nos narra una noche ficticia de la vida de Luis Buñuel, concretamente una que pasará tras, desesperado por trabajar de lo suyo, acudir a una fiesta en busca de un productor que podría darle trabajo. Por desgracia Darryl Zanuck, el productor, se ha marchado ya de la fiesta y Buñuel acaba conversando con un chófer español y, después, compartiendo con él y otros personajes una movida noche que llevará a Buñuel a aceptar que ha llegado el momento de buscar un nuevo destino cinematográfico.

Luis Buñuel fue uno de los muchos españoles que tuvo que abandonar España con lo puesto tras el Golpe de Estado y la Guerra Civil, arruinado, sin trabajo, acabó buscándolo en la Meca del cine, que le volvió la espalda, y tan sólo le ofrecía puestos de trabajo menores como montaje, doblaje, etc, algo que Buñuel hizo durante años y que le llevaría a abandonar Hollywood, como han hecho muchos grandes artistas y autores que descubrieron que Hollywood no era para ellos, por mucha calidad que atesorasen sus trabajos.

Ágreda aprovecha esta “noche pérdida” de Luis Buñuel para que, en alucinaciones, éste se reencuentre con amigos de la infancia que han tenido mejor fortuna que él, así veremos a Lorca, Dalí o Pepín Bello, pero también a personajes de la época, amigos de Buñuel en los USA, como René Clair o Denise Tual. Se nos permite adentrarnos en la vida de Buñuel aún sin ser realmente conocedores de ella. A fin de cuentas Buñuel es retratado como otro de esos personajes que buscan su destino a base de perseverancia, y a los que Hollywood engulle, pero que no dejan de luchar por mejorar su destino. Toda la historia de La noche perdida de Buñuel se puede resumir diciendo que es la excusa para la catarsis que llevará a Buñuel a buscar cumplir sus sueños en otros lugares.

Gráficamente el trabajo de Javier Ortiz bebe del realismo, aunque a nivel expresivo se puede decir que Ortiz recurre a toques cartoon a la hora de la expresividad de los personajes, y un color sencillo de Guillermo Montañés que realza aún más la expresividad de los personajes, lo que le da más vida al resultado final y permite que disfrutemos de un tebeo bellamente documentado que busca ser un reflejo de aquella época.

Sobre la edición os puedo decir que, a pesar de ser una sencilla rústica con solapas, también cuenta con un epílogo en el que se mencionan todas las referencias que hay en La noche perdida de Luis Buñuel que se vuelve imprescindible para los amantes del séptimo arte, especialmente porque viene a demostrar lo documentados que estaban los autores del tebeo, histórica y gráficamente.

En líneas generales La noche perdida de Luis Buñuel es un más que sentido homenaje a uno de los aragoneses más ilustres de la época moderna, lo que en otras manos podría desembocar en un horror tipo Resacón en las Vegas se convierte aquí en una historia narrada a través de un sencillo pero expresivo dibujo que no huye del realismo que pretende comunicar, reflejando el mundo del Hollywood de 1946.