Recuerdo estar en casa, en mi habitación, hace 30 años y que mi padre me llamase corriendo al salón porque acababa de ver el telediario una noticia sobre cómics: La muerte de Superman, la misma historia que ECC recopila en este ómnibus y del que hoy nos toca hablar.
La muerte de Superman – La saga completa
Edición original: Superman: The Man Of Steel núms. 17-26, Superman núms. 73-82, Adventures of Superman núms. 496-505, Action Comics núms. 683-692, Justice League of America núm. 69, Green Lantern núm. 46 USA
Fecha de edición: mayo de 2022
Guión: Dan Jurgens, Dennis Janke, Gerard Jones, Jerry Ordway, Karl Kesel, Louise Simonson, Roger Stern
Dibujo: Brett Breeding, Dan Jurgens, Dennis Janke, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Mark D. Bright, Tom Grummett
Formato: Cartoné, 896 páginas. Color.
60€
¡Afronta lo imposible!
Un monstruo implacable llamado Juicio Final se abre paso por Estados Unidos. Su objetivo: Metropolis. Por desgracia, la Liga de la Justicia no ha conseguido pararle los pies… y es muy probable que Superman tampoco pueda. La estela de destrucción que deja la criatura a su paso no es más que el principio de una tragedia de la que surgirán Acero y Superboy, dos recién llegados que solo hallarán la gloria si saben estar a la altura del héroe más poderoso del mundo.
Han pasado 30 años desde que se publicase originalmente La muerte de Superman, una saga con la que DC Comics pretendía llamar la atención sobre la franquicia que, a pesar de estar narrando buenas historias, no recibía la atención merecida. Eran los años 90, el mismo año en el que había nacido Image Comics, editorial que había dado un vuelco al mercado gracias a unos dibujos explosivos, un color informático de calidad y historias mayoritariamente mediocres donde la sangre y la violencia estaban a la orden del día. Mucha gente decía que Superman ya no interesaba a nadie, que había sido superado por esta nueva visión de lo que es admirable y lo que no. Parecía que el último hijo de Krypton estaba siendo jubilado poco a poco y que en DC habían optado por darle el último empujón con una historia que no escondía nada: La muerte de Superman.
La realidad era bien distinta, Superman era, y es, más necesario que nunca, y en DC Comics no estaban tan locos como para matar al primero de todos, el que dio luz al género, no, lo que querían era que el fandom se volcase con ellos, que les hiciese caso. Y vaya si lo consiguieron. Si mal no recuerdo es de las primeras veces, sino la primera, que en los telediarios de todas las cadenas de televisión se anunciaba la trama de la historia de un cómic de superhéroes, pero es que el acontecimiento lo exigía. Había llegado el momento de matar a Superman… ¿o de demostrar que era más necesario que nunca?
Por aquel entonces DC Comics se movía mucho mejor que Marvel a la hora de captar la atención de los medios de comunicación, Batman había sido un éxito bajo las expertas manos de Tim Burton y, bueno, Superman también abrió el camino una década antes con una película de superhéroes nunca igualada. Así que era normal que la franquicia de Superman, y DC, recibiesen justamente lo que estaban buscando: la atención de los lectores y también de los potenciales lectores que se acercarían atraídos por la posibilidad de ver morir al mayor héroe de todos. Más de 6 millones de cómics vendidos y aunque algún que otro lector se sintiese estafado cuando, seis meses después, comenzaba la saga de El Reinado de los Superhombres, presentado a 4 nuevos personajes que decían ser Superman en una historia muy amena y divertida que nos llevaba a un clímax que aún dejará a los lectores con la mandíbula colgando.
Pero es ni en la muerte hallaba Superman la paz, su cuerpo era robado, no una, sino hasta en dos ocasiones, papá Kent tenía un viaje astral o algo parecido y Lois Lane vivió una pesadilla durante los meses entre diciembre de 1992 y noviembre de 1993, casi un año sin Superman.
Este volumen que en ECC han venido en llamar La muerte de Superman, la saga completa, recopila todo el material que dio lugar a la muerte de Superman así como a los otros dos grandes actos que vinieron después, el Funeral por un Amigo y el Reinado de los Superhombres, y hay que reconocerles a los guionistas, y editores, que el trabajo estuvo muy bien realizado.
El primer arco, la muerte de Superman, brillantemente ejecutado en el que se nos presenta a Juicio Final, un villano tan potente que pocas veces será vuelto a utilizar, que, poco a poco, se va demostrando como una fuerza imparable de odio y violencia, se le testea contra la Liga de la Justicia y prontamente el lector se da cuenta de que es un enemigo que pondrá en muy serios apuros a Superman hasta alcanzar el épico número final, sin viñetas, sólo página completa tras página completa, en la que se nos narra el último combate de Superman.
Tras la muerte de Superman descubríamos cómo había quedado el mundo, cómo de perdidos estaban los aliados, y los antagonistas de Superman, y eventualmente cómo él sería la inspiración para una nueva generación de héroes, en los que Supergirl estaba bastante orillada, para ser sinceros, y de los que perdura ese Superboy con el que DC no sabe qué hacer.
Finalmente, llega el momento del clímax, una tragedia de proporciones catastróficas que no sólo pondrá a prueba a estos nuevos héroes, demostrando quiénes son realmente dignos, sino que hará caer a uno de los principales héroes de DC, en Crepúsculo Esmeralda tenéis más información, sino que nos permitirá ver el regreso desde la tumba de Superman.
Narrativamente la historia es muy sólida y tremendamente disfrutable, si bien es cierto que hay detalles que no han envejecido demasiado bien la saga completa de la muerte de Superman es una historia que se disfruta muchísimo, y eso se lo debemos al maravilloso trabajo de escritores como Dennis Janke, Gerard Jones, Jerry Ordway, Karl Kesel, Louise Simonson, Roger Stern y un sorprendente Dan Jurgens, instigador original de esta historia.
Gráficamente no puedo dejar de lado la nostalgia de releer estas historias y reencontrarme con dibujantes como Jon Bogdanove o Tom Grummett (al que tengo muchísimo cariño y anhelo ver haciendo algo que en alguna de las grandes, después de que Dolmen publicase recientemente Sección Cero) pero hay otros dibujantes con los que el paso del tiempo no ha sido tan benévolos, y dejando de lado a Brett Breeding, Dennis Janke o Mark D. Bright, es el trabajo de Jackson Guice el que más me ha defraudado y por el que peor ha pasado el tiempo. Por otra parte, para Dan Jurgens, este sería el comienzo de una nueva carrera que lo convertiría sino en una estrella sí en un artista muy solicitado por ambas grandes editoriales.
En cuanto a la edición de ECC, antes de nada, sí, es un tomo jibarizado y no, eso no me ha afectado a la lectura salvo por el hecho de que no he tenido que soportar un peso aún mayor. Ya contamos con otras dos ediciones de la muerte de Superman, en formato Deluxe, y en formato DC Pocket, pero el que quiera tener toda la saga completa tiene ahora la oportunidad con una edición impecable en la que tan sólo echo en falta artículos sobre la saga, su escritura y el éxito que tuvo. Además de que al ser unas tapas semirrígidas hacen mucho más cómoda la lectura.
No puedo negar que desde 2008, cuando Planeta publicó un tomo similar a este, pero con 100 páginas menos, me quedé con las ganas de tenerlo y la verdad es que he estado intentando hacerme con uno desde hace años, así que esta nueva edición de La muerte de Superman. La saga completa, ha sido todo un acierto para mi y la encuentro muy recomendable para todo el mundo, especialmente para aquellos que aún no la hayan disfrutado.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…