El mito de la ciudad de Troya, del asedio al que fue sometida por los aqueos a causa del rapto (o la fuga) de la bella Helena de Esparta por el príncipe Paris, y su caída, saqueo y destrucción ulterior, es una historia sobradamente conocida gracias a los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero. También el éxodo de los supervivientes troyanos, narrada en la Eneida de Virgilio, como mito fundador de Roma. Estos textos forman parte de la cultura occidental, son nuestras raíces, y se han contado de muchas formas diferentes.
El escritor norteamericano Dan Simmons dio una vuelta de tuerca a la historia y la reconvirtió en dos novelas de ciencia-ficción, “Ilión” y “Olympo“, recreando este mito literario de la humanidad en un lejano futuro, a la sombra del monte Olimpo… de Marte. De nuevo bajo la atenta mirada de los dioses del Olimpo, la guerra de Troya vuelve a ser un conflicto entre dioses vengativos, hombres evolucionados que disponen de una avanzada tecnología cuántica, pero que llevan la guerra y la muerte a los humanos, los pocos que quedan en la Tierra, que viven de forma hedonista, dócil y sometida, bajo la atenta vigilancia y supervisión de unos misteriosos voynix. Son hombres que persiguen un pasado perdido y se encontrarán con una verdad devastadora. Mientras, los androides conocidos como los moravecs (llamados así en homenaje a Hans Moravec, un experto en inteligencia artificial), organismos autónomos sentientes y biomecánicos esparcidos por los humanos por todo el sistema solar en un pasado remoto, viven aislados en su civilización en las lunas de Júpiter, pero después de miles de años ignorando lo que sucede más allá del cinturón de asteroides se interesan por la inusitada actividad que se observa en el planeta rojo. Y finalmente también tenemos a Thomas Hockenberry, enviado a la guerra de Troya, a las llanuras de Ilión, para observar y anotar las discrepancias entre el poema de Homero y los hechos reales. Un extraño puzzle de piezas que encajarán al final del relato, bajo la atenta mirada del monte Olimpo de Marte.
Aunque es un popular escritor de novelas de terror, ganador del prestigioso galardón Bram Stoker, Dan Simmons está considerado como uno de los más importantes escritores de ciencia-ficción de finales del siglo XX, gracias a la premiada tetralogía de los “Cantos de Hyperion” (compuesta por “Hyperion”, “La caída de Hyperion”, “Endymion” y “El ascenso de Endymion”) y esta duología de “Ilión” publicada a veces en forma de cuatro entregas: “Ilion I: El Asedio“, “Ilion II: La Rebelión“, “Olympo I: La guerra” y “Olympo II: La caída“. El sello Nova, de hecho, la tiene publicada en castellano en dos y en cuatro partes.
“Ilión” fue galardonada con el premio Locus del año 2004 y quedó finalista del Hugo.
“Ilión” (Dan Simmons, 2003)
![“Ilión” (Dan Simmons, 2003)](https://via-news.es/wp-content/uploads/2020/07/ilion_destacada.jpg)
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…